Diferencias Fascinantes Entre la Inteligencia de los Perros y Gatos

Inteligencia Animal

Historia en Breve

  • Los perros y los gatos son dos especies diferentes, por lo que comparar su inteligencia entre ambos es algo muy difícil; no está comparando manzanas con manzanas, pero los científicos continúan haciendo eso
  • El "Cociente de Encefalización" (EQ) fue desarrollado para comparar la inteligencia con el peso del cerebro en relación al tamaño del cuerpo de un animal; basado en EQ, resulta que los perros son más inteligentes que los gatos
  • La investigación sugiere que las estrechas interacciones sociales de los perros con los humanos ha hecho progresivamente que los perros sean más inteligentes con el tiempo, mientras que los gatos no han mejorado
  • Algunos argumentan que el número de neuronas es un mayor indicador de la inteligencia que el tamaño del cerebro... y en esta área los gatos son mejores con 300 millones de neuronas en su corteza cerebral en comparación con los perros que tiene 160 millones
  • La inteligencia felina ha sido mucho menos estudiada porque los gatos son mucho más difíciles de manejar que los perros, pero los estudios sí muestran que los gatos tienen la capacidad de distinguir entre diferentes cantidades de objetos, seguir indicaciones corporales, y mucho más

Tal vez no haya un debate polémico entre los dueños de mascotas sobre la vieja pregunta de quién es más inteligente... ¿los perros o los gatos? Usted puede tener su propia (fuerte) opinión, pero ¿qué dice la investigación acerca de la inteligencia de las dos mascotas más populares en Estados Unidos?

Antes de llegar a eso, primero hay que entender que este es un tema muy difícil de investigar porque, en su fundación, incluso la pregunta es problemática. Los perros y los gatos son dos especies diferentes, después de todo, por lo que comprar su inteligencia entre ambos no es como comparar manzanas con manzanas. Como los escribió Psychology Today:1

"En el caso de los perros frente a los gatos... cada uno fue especializado para hacer cosas diferentes. Los perros fueron diseñados para ser corredores más eficientes mientras que los gatos tienen una mejor capacidad de manipular las cosas con sus patas.

Por lo tanto, un estudio que involucró jalar cuerdas u operar palancas tendería a favorecer a un gato, mientras que una prueba que implica pasar de un lugar a otro, donde la velocidad es una medida del rendimiento, estaría a favor de un perro.

Charles Darwin afirmó: "La inteligencia se basa en el grado de eficiencia que una especie desarrolló en hacer las cosas necesarias para su sobrevivencia," y uno podría argumentar que en esta definición todas las especies que se mantienen sanas, siguen siendo numerosas y, que evitan la extinción son igualmente inteligentes."

El Cociente de la Encefalización: ¿Serán los Perros Más Inteligentes?

Probablemente ya escucho la idea de que los cerebros más grandes se asocian con mayor inteligencia. Esto es verdad hasta cierto punto, pero los problemas surgen porque los animales más grandes requieren un cerebro más grande (pero esto no necesariamente indica una inteligencia superior).

Según Stanley Coren, Ph.D, el "Cociente de encefalización" (EQ) fue desarrollado en la década de 1970 como una herramienta para comparar la inteligencia y el peso del cerebro en relación al tamaño del cuerpo de un animal,2 con el fin de resolver los problemas con los anteriores intentos de vincular el tamaño del cerebro a la inteligencia.

Con esta herramienta, resulta que la masa cerebral superior en relación con el tamaño corporal está relacionada con una mayor inteligencia. En términos de EQ, los animales más inteligentes son (en orden descendente) los seres humanos, los simios grandes, delfines, elefantes... y justo después, los perros. Los gatos están en la parte inferior de la lista (y más abajo están los caballos, ovejas, ratones, ratas y conejos).

Estudio: Los Perros Se Están Haciendo Más Inteligentes con el Tiempo Mientras los Gatos Se Mantienen Igual

Los animales sociales tienden a tener un “cociente de encefalización” más elevado que los animales solitarios, simplemente porque la socialización requiere un nivel más elevado de resolución de problemas, comunicación e interacción. Los perros son animales de carga, mientras que los gatos no. Sin embargo, un punto interesante hecho por Coren, es que la investigación sugiere que las crecientes demandas sociales de los perros los están haciendo aún más inteligentes.

Esas demandas provienen de sus estrechas interacciones con los seres humanos, que les han requerido de entender la comunicación humana a través del tiempo... en un grado mucho mayor que los gatos.

Investigadores de la Universidad de Oxford probaron esta teoría y encontraron, en efecto, que en base a EQ (utilizando datos de fósiles de especies vivas) los perros se están haciendo más inteligentes, mientras que los gatos han permanecido de la misma manera. Como los explicó Coren:3

"Esto significa que los perros no solo son más inteligentes que los gatos, pero esa diferencia entre esas especies está aumentando con el tiempo. Al grado de iniciar otro argumento, estos datos pueden explicar por qué nunca escuchamos acerca de cosas como un "gato vigilante," "gato policía" o "gato de rescate."

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

La Cognición Felina es Menos Estudiada

Para ser justos, los perros son mucho más fáciles de entrenar y trabajar que los gatos, y esto también es cierto para los estudios de investigación. ¿Podría ser que los gatos son igual de inteligentes que los perros - o más... pero simplemente no quieren que descubramos el secreto?

Por ejemplo, algunas personas han argumentado que el número de neuronas es un excelente indicador de inteligencia que el tamaño del cerebro... y en esta zona los gatos sobresalen. Los gatos tienen 300 millones de neuronas en su corteza cerebral--el área del cerebro asociada con el procesamiento, resolución de problemas y percepción - mientras que los perros tienen 160 millones.

Mientras tanto, el hecho de que los perros pueden clasificar objetos en categorías (que significa que tienen un pensamiento abstracto) y pueden decir lo que la gente está pensando, son indicadores de su inteligencia. Sin embargo, como lo reportó Live Science, los investigadores han demostrado que los gatos pueden ser entrenados para hacer trucos igualmente impresionantes, como distinguir entre diferentes cantidades de objetos y seguir los señalamientos corporales (como los perros).4

Sin embargo, no fue fácil lograr que los gatos mostraran sus talentos. En el caso de distinguir entre diferentes cantidades... esta es una habilidad que los peces también poseen, y los investigadores dijeron que era "más fácil trabajar con los peces que con los gatos.”5 Otra distinción interesante, que muestra sus capacidades, es esto:

"La investigación también mostró que los gatos y los perros pueden resolver rompecabezas sencillos con el fin de obtener comida, pero cuando el rompecabezas fue difícil de armar, los perros buscaron a los seres humanos para obtener ayuda, mientras que los gatos siguieron intentando," Live Science informó.6

Alguna otra información interesante de los gatos y perros que debe terne en cuanta es la siguiente:

  • Los gatos pueden ser domesticados rápidamente, siempre y cuando tengan acceso a una caja de arena. En realidad no hay entrenamiento para ello, de hecho es su mismo instinto. La mayoría de los perros, por el contrario, toman mucho más tiempo para ser educados y algunos simplemente nunca lo logran.
  • La memoria de un perro solo mantiene información por cinco minutos. Los gatitos pueden recordar cosas hasta por 16 horas.
  • Los gatos parecen recordar la bondad humana y devuelven el favor más tarde. Si un dueño cumple el deseo del felino por interactuar, el gato a menudo cumplirá el deseo de dejarse acariciar por su dueño en otro momento.

Por último, si usted piensa que las diferencias entre el gato y la inteligencia del perro son fascinantes, estará incluso más interesado en saber que independientemente de que animal elija, algo aprenderá acerca de su inteligencia.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario