Tristemente muchos animales incluyendo las mascotas familiares son víctimas de abuso en algún momento de sus vidas. El abuso puede ser activo en la forma de un ataque físico o castigo, o podría ser pasivo, por ejemplo la negligencia. De hecho, el abuso se presenta en muchas formas, incluyendo:
- Destetar al cachorro de su madre a una edad muy temprana
- Amarrar u obligar a que el animal pase la mayor parte del tiempo en un cajón; lo que provocaría dolor y estrés crónico
- Gritar, pegar u otras formas de castigo verbal y físico
- Alimentación, aseo inapropiado y no cuidar su salud
- Completo o parcial aislamiento social; carencia de apropiadas experiencias de aprendizaje
Dependiendo de la edad que tenía la mascota cuando presentó el abuso, podría afectarlo por el resto de su vida, a pesar de haber sido alejado del abusador y haber sido llevado a un hogar amoroso.
De acuerdo con el Dr. Nicholas Dodman, un veterinario conductista de renombre, esto es lo que le dijo a PetPlace:
“Un animal mayor podría recuperarse de una mala situación, pero una mascota joven e impresionante mostrara heridas mentales duraderas. A menudo tiene que ayudarlo a vencer la resistencia y probablemente nunca se recupere por completo.”1
¿Enfrentó Maltrato Mi Mascota? Señales Indicadoras
Las mascotas que han sido maltratadas son fáciles de identificar si conoce las señales. A menudo estas mascotas son tímidas, desconfiadas, deprimidas, inactivas físicamente y sin humor para jugar. Un animal maltratado y particularmente sensible se la pasara en la esquina de un cuarto o en su escondite, con demasiada inseguridad a explorar su territorio. A menudo el miedo se extiende fuera de la casa. Muchas mascotas maltratadas tienden a ser vigilantes extremistas, se aíslan y hacen poco ruido.
Otras señales de maltrato dependen del tipo de abuso o negligencia que el animal haya sufrido. Por ejemplo, un perro que ha pasado la mayor parte de su tiempo solo, podría presentar ansiedad extrema a la separación cuando se le separa del nuevo dueño adoptivo.
Si los gatitos no son expuestos a los humanos durante las primeras siete semanas de vida, desarrollaran una desconfianza permanente hacia ellos. Los gatos que han sido espantados o que fueron dañados físicamente durante esas siete semanas podrían desarrollar hostilidad generalizada difícil de vencer.
Como Crear un Ambiente Seguro Para una Mascota Previamente Maltratada
Si sospecha o sabe que su mascota fue maltrata en su anterior hogar, lo primero que tiene que hacer es establecer algunas metas realistas—tanto en usted como en él. Tenga cuidado de no 1) esperar un cambio de la noche a la mañana en su compañero peludo, y 2) esperar un cambio completo.
Toma tiempo en ayudar a que un perro maltratado aprenda a tener una perspectiva diferente del mundo y que nuevamente desarrolle confianza en los humanos. Con un poco de conocimiento, trabajo duro y compromiso, un animal previamente maltratado puede convertirse en un miembro amoroso de su familia… pero no podrá volver a nacer. Siempre es importante recordar eso…
Estas son algunas de las directrices generales para crear un ambiente seguro para una mascota previamente maltratada:
- Hágalo sentir amado y útil; comuníquese claramente con el
- No lo obligue a hacer nada bajo ninguna circunstancia—permítale que se adapte a su nueva familia y vida a su propio paso. Proporciónele un lugar seguro para que se aísle cuando él lo desee.
- Protéjalo de sus miedos
- Cree oportunidades en las que se sienta exitoso y que desarrolle confianza
- Dele una alimentación equilibrada según su especie y asegúrese de que haga suficiente actividad física, incluyendo de 20 a 30 minutos de ejercicio aeróbico todos los días. El tipo de ejercicio tendría que ser ajustado para que su mascota se sienta segura.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Consejos Adicionales Para Estabilizar a su Mascota en su Nuevo Ambiente
Hable en tono bajo cuando su nueva mascota este presente, incluyendo cuando le está dando órdenes en el entrenamiento. Esto aplica para todos los miembros de la familia. No grite mientras esté presente su perro. Los perros y los gatos son extremadamente sensibles al tono de voz de los humanos y es muy probable que esta conducta desencadene un mal comportamiento en la mascota previamente maltratada.
- Pase un par de horas todos los días con su nueva mascota. Escoja un cuarto en donde ambos se sientan cómodos, traiga un puñado de premios deliciosos y cierre la puerta de la habitación. Lea un libro o involúcrese en otra actividad silenciosa y ponga repentinamente un premio cerca de su mascota. Cada interacción que el haga con usted o el premio dele otro premio. Cuando agarre el premio o haga un mínimo intento para ir a su lugar, considérelo como un progreso.
Haga tiempo todos los días para disfrutar de esta relación entre ambos, con el fin de desarrollar confianza y seguridad en usted. Permítale que él tome el control, no lo apresure.
- Si su perro o gato no está familiarizado o le tiene miedo a las personas u otros animales, protéjalo de las interacciones forzadas. Habrá un momento en que pueda tolerar a los extraños pero es contraproducente obligarlo a que interactúe si no está listo.
- El Dr. Dodman sugiere involucrarse en un programa de ‘dominación inversa,’ “en donde su perro tiene todo lo que necesita y quiere, a cambio de nada. No lo haga trabajar por comida, elogios, juguetes o por llamar su atención. Estos siempre deberían estar disponibles sin costo alguno.”2
- El Dr. Dodman también recomienda un entrenamiento con Clicker para desarrollar la confianza en su mascota. Su teoría es que el entrenamiento con Clicker fortalece a su mascota ya que le da la oportunidad de encontrar una manera de incluirlo y por lo tanto recibir un premio.
Después de la Estabilización Entra la Desensitización
Cuando su mascota ya esté en camino hacia la sanación, es momento de iniciar la rehabilitación en la forma de desensitización. El Dr. Dodman se enfoca en la desensitización como una manera similar a la homeopatía. Esto implica introducir un poco de lo que no le gusta a su mascota, gradualmente y bajo supervisión.
La desensitización de su mascota puede ser una exposición controlada a los extraños o perros o por ser dejado en casa en caso que sea un problema de ansiedad. La desensitización se realiza mejor junto con el contra-acondicionamiento, que asocia el miedo con un respuesta positiva, comúnmente los alimentos.
Las mascotas maltratadas o en rehabilitación presentan un desafío importante, ya que estos animales han sido expuestos a cosas negativas que no pueden olvidar a pesar de sus mejores esfuerzos. Pero es importante no perder la esperanza, porque los cambios radicales si ocurren y no hay nada más gratificante.
Muchos animales maltratados tienen problemas de conducta que no son aparentes. Si los problemas notables siguen emergiendo o tiene problemas para lograr que su mascota haga los cambios positivos que esperaba, considere trabajar con un veterinario conductista. Además, trabajar con un practicante de medicina natural que pueda recomendar homeopatía apropiada, esencias de flores, y mezclas de aceites podría ayudar a facilitar los sentimientos positivos, cambios emocionales y de conducta más rápido de lo esperado.