Llama Gratis en Estados Unidos: 1 (877) 985-2730 | Numero Internacional: 847-278-0763
Infografías
Revise estas infografías del Dr. Mercola y descubra la información y consejos interesante que le ayudaran a lograr un bienestar óptimo.
Libros Electrónicos
Obtén acceso gratis a más de 100,000 artículos de salud y libros electrónicos cuando se suscriba gratis al boletín de salud de Mercola.
AVISO LEGAL DE MASCOTAS SALUDABLES: Esta información es para fines educativos y no pretende sustituir el consejo de su veterinario o médico. La Dra. Karen Becker no puede responder a preguntas específicas acerca de cuestiones médicas de su mascota o recomendaciones médicas para su mascota sin establecer primero una relación veterinario-cliente-paciente. El protocolo médico de su mascota debe ser dado por su veterinario holístico.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad Actualizada
© Copyright 1997-2018 Dr. Joseph Mercola. All Rights Reserved.
Por la Dra. Becker
Los medicamentos utilizados por los seres humanos y los animales son arrojados en el medio ambiente en las aguas residuales, donde se dispersan en los hábitats acuáticos y terrestres y terminan en una amplia gama de organismos. Una reciente edición especial de la revista Philosophical Transactions B analiza las investigaciones más recientes sobre el riesgo de los productos farmacéuticos para la salud y la longevidad de la vida silvestre y los ecosistemas.1 De acuerdo con la doctora Kathryn Arnold, uno de los editores de la edición especial: "Con el uso de miles de productos farmacéuticos a nivel mundial, muchos de ellos que están diseñados para tener efectos biológicos en bajas concentraciones, tienen el potencial de tener potentes efectos sobre la vida silvestre y los ecosistemas.”2 Los resultados de la investigación revelan que un cierto tipo de antidepresivo hace que los estorninos coman menos,3 y un medicamento anticonceptivo reduce las poblaciones de peces en los lagos.4 Arnold advierte que, dado que muchas especies con influencia humana están disminuyendo por razones que aún no se han explicado, es el momento de investigar temas emergentes como la contaminación farmacéutica.
Los medicamentos utilizados por los seres humanos y los animales son arrojados en el medio ambiente en las aguas residuales, donde se dispersan en los hábitats acuáticos y terrestres y terminan en una amplia gama de organismos. Una reciente edición especial de la revista Philosophical Transactions B analiza las investigaciones más recientes sobre el riesgo de los productos farmacéuticos para la salud y la longevidad de la vida silvestre y los ecosistemas.1
De acuerdo con la doctora Kathryn Arnold, uno de los editores de la edición especial:
"Con el uso de miles de productos farmacéuticos a nivel mundial, muchos de ellos que están diseñados para tener efectos biológicos en bajas concentraciones, tienen el potencial de tener potentes efectos sobre la vida silvestre y los ecosistemas.”2
Los resultados de la investigación revelan que un cierto tipo de antidepresivo hace que los estorninos coman menos,3 y un medicamento anticonceptivo reduce las poblaciones de peces en los lagos.4
Arnold advierte que, dado que muchas especies con influencia humana están disminuyendo por razones que aún no se han explicado, es el momento de investigar temas emergentes como la contaminación farmacéutica.
El septiembre pasado, el Fondo Mundial Para la Naturaleza publicó un informe que revela que sólo en los últimos 40 años, la mitad de la población de la fauna mundial ha desaparecido.5 Y en cuerpos de agua dulce, que es donde se encuentran la mayoría de los residuos de medicamentos, el 75 por ciento de los peces y anfibios se han perdido. Ejemplos inquietantes de los efectos de los medicamentos sobre la vida silvestre incluyen la feminización de los peces machos por las hormonas sintéticas en las píldoras anticonceptivas, y buitres en la India aniquilados por un medicamento anti-inflamatorio encontrado en cadáveres de ganado. En un informe presentado por la Agencia Federal del Medio Ambiente de Alemania, se identificaron los medicamentos más perjudiciales para el medio ambiente. Los medicamentos de uso humano incluyen hormonas, antibióticos, analgésicos, antidepresivos y medicamentos contra el cáncer. Los medicamentos veterinarios más dañinos incluyen hormonas, antibióticos y antiparasitarios.6
El septiembre pasado, el Fondo Mundial Para la Naturaleza publicó un informe que revela que sólo en los últimos 40 años, la mitad de la población de la fauna mundial ha desaparecido.5 Y en cuerpos de agua dulce, que es donde se encuentran la mayoría de los residuos de medicamentos, el 75 por ciento de los peces y anfibios se han perdido.
Ejemplos inquietantes de los efectos de los medicamentos sobre la vida silvestre incluyen la feminización de los peces machos por las hormonas sintéticas en las píldoras anticonceptivas, y buitres en la India aniquilados por un medicamento anti-inflamatorio encontrado en cadáveres de ganado.
En un informe presentado por la Agencia Federal del Medio Ambiente de Alemania, se identificaron los medicamentos más perjudiciales para el medio ambiente. Los medicamentos de uso humano incluyen hormonas, antibióticos, analgésicos, antidepresivos y medicamentos contra el cáncer. Los medicamentos veterinarios más dañinos incluyen hormonas, antibióticos y antiparasitarios.6
Los medicamentos llegan al medio ambiente no sólo a través de las aguas residuales, sino también por las instalaciones farmacéuticas. La contaminación por antibióticos es un problema en China, India, Pakistán, Corea, Dinamarca, Noruega y Croacia, y promueven el desarrollo de patógenos resistentes a los medicamentos. La contaminación por antidepresivos de los productores en Suiza, Israel y España, y la contaminación por narcóticos en los Estados Unidos también es una preocupación. También en los Estados Unidos, el uso de medicamentos es cada vez mayor junto con la población de seres humanos y el ganado, mientras que el uso de aguas residuales para regar o fertilizar las tierras de cultivo también está aumentando.
Los medicamentos llegan al medio ambiente no sólo a través de las aguas residuales, sino también por las instalaciones farmacéuticas. La contaminación por antibióticos es un problema en China, India, Pakistán, Corea, Dinamarca, Noruega y Croacia, y promueven el desarrollo de patógenos resistentes a los medicamentos.
La contaminación por antidepresivos de los productores en Suiza, Israel y España, y la contaminación por narcóticos en los Estados Unidos también es una preocupación.
También en los Estados Unidos, el uso de medicamentos es cada vez mayor junto con la población de seres humanos y el ganado, mientras que el uso de aguas residuales para regar o fertilizar las tierras de cultivo también está aumentando.
Según el Dr. Arnold: "La investigación presentada muestra que los medicamentos en el medio ambiente pueden tener un impacto sobre las aves, peces, ranas y otros animales que viven en diversos hábitats. En algunos casos los efectos pueden parecer bastantes "agudos"- por ejemplo, cambios en el comportamiento de alimentación o toma de riesgos. Sin embargo, un animal que no puede encontrar comida o escapar de un depredador tiene una baja probabilidad de sobrevivir. Teniendo en cuenta los muchos beneficios de los productos farmacéuticos, necesitamos que la ciencia nos proporciones una mejor estimación de los riesgos ambientales que poseen estos medicamentos.”7 La edición especial de la revista se originó por Research Fellow International Scientific Seminar presentado en abril de 2013. Para más información sobre el informe de la reunión, titulado Assessing the exposure risk and impacts of pharmaceuticals in the environment on individuals and ecosystems, (Evaluando el riesgo de exposición e impacto de los medicamentos en el medio ambiente sobre las personas y el ecosistema), descárguelo aquí.
Según el Dr. Arnold:
"La investigación presentada muestra que los medicamentos en el medio ambiente pueden tener un impacto sobre las aves, peces, ranas y otros animales que viven en diversos hábitats. En algunos casos los efectos pueden parecer bastantes "agudos"- por ejemplo, cambios en el comportamiento de alimentación o toma de riesgos. Sin embargo, un animal que no puede encontrar comida o escapar de un depredador tiene una baja probabilidad de sobrevivir. Teniendo en cuenta los muchos beneficios de los productos farmacéuticos, necesitamos que la ciencia nos proporciones una mejor estimación de los riesgos ambientales que poseen estos medicamentos.”7
La edición especial de la revista se originó por Research Fellow International Scientific Seminar presentado en abril de 2013. Para más información sobre el informe de la reunión, titulado Assessing the exposure risk and impacts of pharmaceuticals in the environment on individuals and ecosystems, (Evaluando el riesgo de exposición e impacto de los medicamentos en el medio ambiente sobre las personas y el ecosistema), descárguelo aquí.
Una de las Mejores Defensas Contra Mosquitos Podría Estar en Peligro—Como Podemos Ayudar
Científicos Descubren una Nueva y Fascinante Especie con un Habito Mortal
Los Perros Son Grandes Rastreadores, Pero Las Vacas Pueden Detectar Olores a 6 Millas de Distancia
Responder a este tema (Sólo 2000 caracteres.)
Caracteres restantes:
* Por favor introduzca su comentario!
Editar Su Comentario (Sólo 2000 caracteres.)
* Por favor introduzca su comentario !
Por Favor Ingrese or Regístrese para continuar.
Enviar esto a un amigo