Puede que haya visto la historia de Adam, el pasado mes de octubre, un labrador negro de dos años de edad en Indianápolis que no se parecía en absoluto a un labrador negro debido a una severa alergia. Tenía parches de calvicie sobre todo su cuerpo y en muchos lugares su piel estaba llena de ampollas que se veían muy mal. Aquí puede ver fotos de Adam.
Adam fue recogido por el servicio de control de animales y terminó en Lucky Dog Retreat Rescue en Indiana. La gente de Lucky Dog asumió que Adam recuperaría rápidamente su salud en un hogar amoroso después de un tratamiento antipulgas y un cambio en su alimentación. Pero las cosas no salieron tan bien.
Cuando fue evidente que el tratamiento antipulgas y el cambio de alimentación no tenían ningún efecto, los trabajadores del centro de rescate intentaron una serie de otros remedios, incluyendo baños especiales, antibióticos y esteroides, pero Adam todavía se rascaba y sentía picazón y se sentía miserable. Le pusieron un cono para impedirle que continuara haciendo hoyos en su piel. Realizaron una biopsia de la piel - pero igual resultó negativa.
Eventualmente el veterinario que trabaja con Lucky Dog hizo algunas pruebas de alergias y descubrió a lo que Adam era alérgico, de entre todas las cosas, a los seres humanos. A la caspa de los humanos, para ser precisos - esa microscópica cosa escamosa que se desprende de nuestra piel y del cuero cabelludo las 24/7. Lamentablemente, todos los cuidados prácticos bien intencionados que la gente en Lucky Dog había dado a Adam, en realidad estaban empeorando la condición de su piel.
El rescate entonces encontró a otro veterinario que había creado una fórmula de inmunoterapia (inyecciones para la alergia) que contenían proteínas de caspa humana que con suerte desensibilizarían a Adam con el tiempo y harían que su cuerpo se sintiera mucho más cómodo alrededor de los seres humanos.
Al parecer las cosas funcionaron para Adam, porque ahorra él se ve bien según la página de Facebook de Lucky Dog, y parece que también ha encontrado en nuevo hogar.
Las Alergias de las Mascotas a la Caspa Humana No Son Infrecuentes
Muchos guardianes de mascotas se sorprenden al descubrir que su perro o gato es alérgico a ellos. Pero puesto que los seres humanos pueden ser sensibles a la caspa de las mascotas, es lógico que algunos animales también sean alérgicos a nosotros.
De acuerdo con el Dr. Tom Lewis, un dermatólogo veterinario en Phoenix, cuando las mascotas son alérgicas a los seres humanos, "nunca es una reacción directa y evidente. Se rasca y obtiene una gran cantidad de infecciones secundarias. Algunos de estos perros simplemente son miserables.”1
Y porque se necesita tiempo y exponerse en repetidas ocasiones a la caspa humana para desarrollar una alergia, el promedio es 2 a 5 años antes de que un perro comience a reaccionar.
Las alergias de las mascotas a la caspa de los humanos son bastante comunes, pero a menudo no son diagnosticadas. El Dr. Lewis cree que los perros de raza pura son más propensos a tener este tipo de alergia que las razas mezcladas. Los Labradores, los Golden Retrievers y algunos Terriers parecen predispuestos.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Como Ayudar a una Mascota con Alergia a la Caspa Humana
Si su perro o gato tiene una alergia confirmada, el consejo habitual es eliminar el alérgeno (en este caso, usted y todos los demás miembros humanos del hogar) del medio ambiente de su mascota, que obviamente no es una solución viable.
Unos cambios ambientales de sentido común pueden ser útiles, tales como obtener un purificador de aire de buena calidad, aspirar y limpiar regularmente para quitar el pelo y la caspa humana, y si su perro duerme en su cama, cubra su cama con un edredón hipoalergénico y lavable para mantener las células de su piel lejos de su perro.
También puede optar por las inyecciones de desensibilización (vacunas antialérgicas) o gotas orales si están disponibles. Los estudios muestran que las gotas sublinguales (debajo de la lengua) pueden ser tan eficaces como las inyecciones.
Si vive cerca de un practicante de NAET (NAET = Nambudripad Allergy Elimination Techinique), él o ella también puede ser capaz de ofrecer un medio no tóxico para la eliminación de las alergias.
Rutinariamente prescribo ciertos suplementos para mascotas con alergias, empezando con la quercetina, que yo llamo " Benadryl natural" porque es muy eficaz para suprimir la liberación de histamina. La histamina es lo que causa la inflamación, el enrojecimiento y la irritación asociada a una reacción alérgica.
La bromelina y la papaína son enzimas proteolíticas que aumentan la absorción de la quercetina, haciéndola más efectiva. A mí me gusta combinar la quercetina, la bromelina y la papaína porque tienen un gran efecto sinérgico. También suprimen la liberación de prostaglandinas, que a su vez disminuyen el dolor y la inflamación de las membranas mucosas irritadas y otras áreas del cuerpo.
También con frecuencia recomiendo un producto llamado HistoPlex-AB de Biotics Research. Esto es una mezcla de extractos herbales estandarizados con efectos inmunomoduladores. También utilizo Moducare de Thorne Research para ayudar a modular los sistemas inmunológicos hiperactivos. La tintura de ortigas (un remedio herbal) también puede ser beneficiosa para estos animales.
Además, puede haber varios remedios homeopáticos que pueden beneficiar a su perro, basándose en sus síntomas específicos.
Como Abordar la Alimentación de su Mascota
Las mascotas con alergias deben hacer la transición a una alimentación anti-inflamatoria si es que aún no llevan una. Las dietas que crean la inflamación o la empeoran son altas en carbohidratos.
La alimentación de su mascota alérgica debe ser muy baja en contenido de granos (preferiblemente sin granos) y libre de papas. Si se adhiere a la comida energética china o a los principios y la teoría de la comida China, también querrá evitar alimentar a su mascota alimentos "enérgicamente calientes" o alimentos templados durante los períodos de inflamación. Esto significa evitar el pollo y la carne de vaca como fuentes de proteína.
Los ácidos grasos omega-3 pueden disminuir la inflamación en todo el cuerpo. Añadirlos a la alimentación de una mascota alérgica puede ser muy beneficioso. Las mejores fuentes de omega-3 para el cuerpo son el aceite de kril, aceite de salmón, aceite de atún, aceite de anchoas, aceite de sardinas, y de otros peces.
También recomiendo el aceite de coco para las mascotas con alergias porque contiene ácido láurico, que ayuda a disminuir la producción de levadura del cuerpo. Usar aceite de pescado corporal con aceite de coco puede ayudar a moderar o incluso suprimir la respuesta inflamatoria.