La Razón Por la Que No Elimino Lipomas - A Menos Que Causen Esto

Tumor No Canceroso

Historia en Breve

  • Un lipoma es un tumor o protuberancia que en realidad es una masa grasa benigna. Los lipomas son el tipo de tumores no cancerosos más comunes en los perros y normalmente crecen debajo de la piel, en el cuello, la parte superior de las piernas, las axilas o el torso.
  • La Dra. Becker ha encontrado que a menudo existe una correlación entre el número y el tamaño de los lipomas, la vitalidad general del perro y su capacidad para metabolizar la grasa. Los perros con problemas de metabolismo tienden a tener más lipomas.
  • Una aspiración con una aguja fina determinará si un bulto o protuberancia en su perro es algo para preocuparse, o si solo es una masa grasa inofensiva. Si es un lipoma, a menos que esté interfiriendo con la movilidad o calidad de vida de su mascota, no hay ninguna necesidad de extraerlo. A futuro, la masa debe ser supervisada rutinariamente para detectar cambios en su tamaño o forma.
  • Para darle a su mascota la mejor oportunidad de evitar los lipomas, le recomendamos que lo mantenga en un peso saludable y con una alimentación equilibrada y apropiada según su especie ya que es lo que lo estresara menos, metabólicamente hablando. También ofrézcale agua potable filtrada y tenga cuidado de no vacunar o medicar en exceso a su perro.

Los lipomas son masas grasosas benignas encerradas en una cápsula fina y es el tipo de crecimiento de tejidos blandos benignos más común en perros. Cualquier perro, sin importar la raza, género o edad, puede desarrollar un lipoma (o lipomas múltiples).

Estas protuberancias típicamente se desarrollan debajo de la piel, en el cuello, la parte superior de las piernas, axilas o el torso. Sin embargo, pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo canino y también pueden crecer en el tejido muscular. Si el lipoma de su perro está debajo de la piel, podrá moverlo debajo de la piel, y se sentirá suave y blando. Si está en el tejido muscular, se podría sentir muy firme.

Los Perros con Problemas Metabólicos Tienden a Desarrollar Más Lipomas

Los veterinarios tradicionales le dirán que no hay ninguna predisposición de raza, sexo o edad para el desarrollo de los lipomas. Y es cierto que a cualquier perro le puede crecer un lipoma – jóvenes, viejos, esterilizados, castrados, obesos o delgados.

Pero en mi experiencia, hay una conexión entre el número y el tamaño de los lipomas en un perro, su capacidad para metabolizar la grasa y su vitalidad total. Los perros con un metabolismo de bajo rendimiento tienen una mayor tendencia a desarrollar bultos de grasa.

Algunos veterinarios holísticos también creen que los lipomas y otros tumores grasos son un signo de que el cuerpo de un perro no es capaz de eliminar las toxinas a través de los procesos normales del hígado, los riñones y los intestinos.

Y según los principios de la Medicina Tradicional China, los lipomas son una manifestación de “Qi Estancado”, o "flema" (no del tipo de expectorado, que experimentan los occidentales, si no más como un "bloqueo energético" que eventualmente se manifiesta en una masa física benigna).

Independientemente del punto de vista que tenga sobre cómo y por qué se producen los lipomas, es importante saber que generalmente no vale la pena entrar en pánico por ellos, pero si vale la pena darles un seguimiento.

¿Por qué la Mayoría de los Lipomas No Requieren ser Eliminados?

Muchos veterinarios tradicionales recomiendan remover cada bulto o protuberancia que encuentran en la piel, pero muchos de nosotros en la comunidad holística veterinaria preferimos dejar en paz a los bultos benignos confirmados (como los lipomas) a menos que estén interfiriendo seriamente con la calidad de vida de un perro.

Su veterinario debería realizar una aspiración con una aguja fina para determinar si la masa es algo para preocuparse o simplemente un lipoma benigno. Si resulta ser una masa grasa inofensiva, debe anotarse en el expediente médico de su perro, incluyendo el tamaño, ubicación en el cuerpo y la fecha. Entonces podrá observar cualquier cambio en el tamaño o la forma.

Si el lipoma de su perro empieza a crecer, entonces, dependiendo de la localización, puede ser medicamente necesario removerlo antes de que sea lo suficientemente grande como para perjudicar la calidad de vida de su mascota. Un ejemplo podría ser un lipoma que crece en la axila de un perro, lo que podría causar un cambio anormal en su andar, o uno sobre su esternón, que roza la alfombra cada vez que se acuesta, creando irritación de la piel.

Algunos lipomas siguen siendo del mismo tamaño a lo largo de la vida de un perro. No tiene nada de qué preocuparse, y sólo es necesario revisarlos si crecen o hay algún tipo de cambio.

Muy raramente elimino los lipomas quirúrgicamente. Los que he quitado fue porque al hacerlo mejorarían dramáticamente la calidad de vida del perro. Cuando un lipoma está afectando el rango de movilidad o el nivel de comodidad de un perro, lo mejor es quitar la masa lo antes posible, porque mientras más grande es el bulto, más grande es la incisión.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Cómo Ayudar a su Mascota a Evitar los Lipomas?

Para darle a su mascota la mejor oportunidad de evitar los lipomas, es importante mantenerla en buena condición física, mientras cuida de su metabolismo, sistema inmunológico y linfático, y de los órganos de desintoxicación.

  • Alimente a su mascota con alimentos enteros, crudos, orgánicos y naturales, no alimentos transgénicos– en otras palabras, los alimentos que generen la menor cantidad de estrés metabólico. Los alimentos para mascotas en su estado natural proporcionan la humedad necesaria y aseguran un mayor nivel de digestión y asimilación biológica.
  • Proporcione agua potable fresca y de buena calidad para su mascota. Esto significa que el agua no contenga flúor, metales pesados u otros contaminantes. El agua filtrada es la mejor no sólo para los miembros de la familia de dos piernas, sino también para los miembros peludos de la familia.
  • Este pendiente del IMC (índice de masa corporal) de su mascota. Las mascotas pueden ser delgadas y no tener músculos, así como tener una mala condición. Las mascotas delgadas que por lo general no hacen ejercicio (lo que mejora la circulación y el drenaje linfático) también pueden desarrollar lipomas.
  • Considere la calidad del aire. Asegúrese de que su mascota tenga acceso a aire limpio, libre de humo de cigarro y libre de vapores (productos de limpieza, retardantes de llamas, gases de pinturas y alfombras nuevas).
  • Considere un protocolo de desintoxicación periódica. A pesar del hecho de que todos intentamos reducir la exposición de toxinas al entorno de nuestra mascota, es casi imposible evitar todas las fuentes de exposición, así que proporcionar un protocolo ocasional de desintoxicación para su mascota puede ser muy beneficioso.
  • Consienta a su mascota con terapias para mejorar la circulación como masajes y tratamientos quiroprácticos que ayudan en la desintoxicación.
  • Tenga cuidado de no vacunar o medicar a su mascota en exceso. Esto incluye evitar todos los productos químicos para las pulgas y garrapatas, medicamentos veterinarios y vacunas innecesarias. Sin duda querrá asegurarse de que su mascota este protegida contra las enfermedades, pero exagerar con las vacunas, químicos preventivos y otro tipo de medicamentos puede aumentar notablemente el nivel de toxicidad en su cuerpo.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario