Puede No Causar Síntomas Durante 3 a 5 Días, Pero Una Rápida Intervención Podría Salvarle la Vida

Intoxicación con Anticoagulantes

Historia en Breve

  • Los anticoagulantes de acción prolongada (LAACs por sus siglas en inglés) son el tipo de cebo para roedor más común en el mercado. Cuando un animal consume un LAAC, éste interfiere con la coagulación de la sangre, lo que lo lleva, en última instancia, a una hemorragia espontánea e incontrolable, y a la muerte.
  • La causa más común de envenenamiento por anticoagulantes en perros y gatos es el consumo del veneno para roedores. Las mascotas que cazan y matan a los roedores para alimentarse también están en riesgo. Un tercer método de intoxicación con anticoagulantes en perros y gatos es la toma accidental de medicamentos humanos utilizados para tratar trastornos de la coagulación de la sangre.
  • Una intoxicación con anticoagulantes provoca hemorragias internas y problemas de coagulación en la sangre. Los signos de sangrado en más de un lugar son una pista definitiva de que existe un problema de coagulación en la sangre. Estos pueden incluir vómitos, orina o diarrea con sangre; sangrado del recto; hemorragias nasales espontáneas; sangrado de las encías o de la boca; y moretones que aparecen de repente sin ningún motivo.
  • Su veterinario pondrá a prueba el tiempo que su mascota tarda en coagular la sangre para determinar la gravedad de la intoxicación. Si tiene una muestra del veneno sospechoso, deberá llevarlo a la oficina de su veterinario. Las muestras de las heces o el vómito de su perro también pueden ser de gran ayuda.
  • El antídoto para la intoxicación con anticoagulantes es la vitamina K. La vitamina K1 es la forma de la vitamina K que se utiliza para fines terapéuticos. Es una forma natural de la vitamina K que se encuentra en las plantas y se absorbe nutricionalmente. La vitamina K3 menos costosa no es considerada un antídoto aceptable y no debe utilizarse.
  • Si sospecha que su mascota ha comido algún tipo de veneno o algún animal que pudo haber sido envenenado, vaya a la oficina de su veterinario tan pronto como sea posible para hacer una prueba de coagulación, incluso si su perro o gato parece estar bien. Para el momento en que un animal comienza a tener los síntomas de la intoxicación, la situación podría progresar muy rápidamente y el resultado no está garantizado.

Los anticoagulantes de acción prolongada, llamados LAACs, son el tipo de veneno más común hoy en día para ratas y ratones. Los típicos ingredientes activos en estos productos incluyen brodifacum, difacinona, warfarina y bromadiolona, entre otros. La mayoría de estos productos contienen colorante verde para que los humanos puedan reconocerlos rápidamente. Pero puesto que los perros y los gatos tienen la visión de color más limitada, podrían parecerse a las croquetas para mascotas.

Cuando son consumidos por un animal, los agentes anticoagulantes bloquean la síntesis de la vitamina K, un componente esencial para la coagulación normal de la sangre. Esto reduce la producción de ciertos factores de coagulación. Aún no hay ningún efecto sobre los factores de coagulación en la circulación en el torrente sanguíneo, por eso hay un tiempo de retraso entre el consumo del veneno y los problemas de sangrado.

Sin embargo, el resultado final, es una hemorragia espontánea y descontrolada, que conduce a la muerte.

Causas y Tipos de Intoxicación con Anticoagulantes

La causa más común de intoxicación con anticoagulantes en los animales domésticos es el consumo de veneno para roedores. Los perros y los gatos que salen al aire libre con frecuencia corren el riesgo de encontrarse con el veneno en el jardín de un vecino, en un callejón o en una bolsa de basura. Las mascotas que persiguen y matan a los roedores también podrían estar en riesgo.

Tenga en cuenta que incluso si las ratas o los ratones no son un problema en el lugar donde vive, el veneno para roedores también puede usarse para otros animales como las zarigüeyas, mapaches o las ardillas.

Otra causa de intoxicación con anticoagulantes es el consumo accidental de medicamentos humanos, por ejemplo, la heparina, la cual se usa para tratar ciertos trastornos de coagulación de la sangre.

Los productos químicos comunes de los anticoagulantes encontrados en los venenos para rata y ratón incluyen warfarina, hidroxicumarina, brodifacum, bromadiolona, pindona, difacinona, difenadiona y clorofacinona. Los productos que contienen warfarina e hidroxicumarina son venenos acumulativos, lo que significa que se requiere alimentar a los roedores con el veneno varias veces y durante varios días para poder matarlos.

Los otros anticoagulantes en la lista son más letales y están destinados a matar a los roedores en una sola dosis. Por ejemplo, los raticidas que contienen brodifacum y bromadiolona, son de 50 a 200 veces más tóxicos que los que contienen warfarina o hidroxicumarina.

Síntomas en Perros y Gatos

Cuando un perro o un gato consumen un LAAC, generalmente tarda de 3-5 días antes de que los signos de intoxicación sean evidentes. Sin embargo, en los casos de exposición crónica, los síntomas pueden aparecer antes.

Los síntomas comunes son los signos de hemorragia interna o los problemas de coagulación de la sangre. Estos incluyen letargo, intolerancia al ejercicio, tos y dificultad para respirar debido al sangrado en los pulmones, un abdomen hinchado por la acumulación de sangre, debilidad y encías pálidas.

También puede haber vómito o diarrea (a veces con sangre), hemorragia del recto, hemorragias nasales espontáneas y moretones que aparecen de repente sin motivo aparente. Otros síntomas pueden incluir sangre en la orina, articulaciones inflamadas, pérdida de apetito y sangrado de las encías u otras partes de la cavidad bucal.

Los signos de sangrado en más de un lugar, son una pista definitiva de que existe un problema de coagulación de la sangre.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Diagnóstico de Intoxicación con Anticoagulantes

Mi primer caso de envenenamiento por LAAC fue en un Husky que fue traído con los vasos sanguíneos rotos en su esclerótica, que son las partes blancas de los ojos. Cuando miré sus hermosos ojos azules, toda la zona alrededor del azul era un rojo llameante en lugar de blanco y en realidad parecía aterrador.

Cuando revisé sus encías, estaban muy pálidas, y también tenía hemorragias petequiales que parecían pequeños puntos en toda su boca. En realidad eran cientos de vasos sanguíneos rotos justo debajo de las membranas mucosas.

La piel del vientre del perro también empezaba a mostrar algunas contusiones. Con signos de sangrado en más de un lugar en su cuerpo, sabía que podría haber un problema de coagulación de la sangre causada por la toxicidad de un anticoagulante.

Si sospecha que su mascota ha tomado el cebo para un roedor u otro producto que contenga un anticoagulante, deberá proporcionarle a su veterinario una historia cuidadosa de su salud y sus recientes actividades. Se realizará un perfil químico de la sangre, un hemograma completo y un análisis de orina.

Su veterinario también comprobará el tiempo que su mascota tarda en coagular la sangre para determinar la gravedad de la intoxicación. La prueba TPT (tiempo parcial de tromboplastina) analiza las vías intrínsecas. La prueba del TP (tiempo de protrombina) mide las vías extrínsecas. Si ambas vías presentan alteraciones, la causa más probable, es el veneno para ratas.

Si tiene una muestra del sospechoso veneno, debe llevarlo a la oficina de su veterinario. Las muestras de las heces o el vómito de su perro también pueden ser de gran ayuda.

Tratamiento Para la Intoxicación por Anticoagulantes

Si su mascota acaba de consumir el veneno, el personal veterinario probablemente inducirá el vómito, y se administrarán ciertos agentes para impedir que el veneno entre en el sistema de su perro o gato.

Si un animal está sufriendo la pérdida de sangre significativa por un sangrado espontáneo causado por los anticoagulantes, el animal recibirá sangre entera y fresca o una transfusión de plasma congelado y requerirá ser hospitalizado.

El antídoto para la intoxicación con anticoagulantes es la vitamina k. Se comienza por una inyección en situaciones peligrosas para la vida. Cuando el paciente está estable, se le recetan comprimidos orales. Los veterinarios recetan la vitamina K en una tableta de 25 mg, que en realidad es 5 veces más potente que la dosis oral que se prescribe para los humanos.

La vitamina K1 es la forma de la vitamina K que se utiliza para fines terapéuticos. Es una forma natural de la vitamina K que se encuentra en las plantas y se absorbe nutricionalmente. La vitamina K3 puede parecer una manera económica para tratar en casa a una mascota que consumió veneno para rata, pero la vitamina K3 a veces es tóxica y podría conducir a la destrucción de los glóbulos rojos. La pastillas de vitamina K3, baratas y sin receta, no son antídotos aceptables, y no le recomiendo que los pruebe.

La vitamina K1 se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal y se concentra directamente en el hígado donde más se necesita. Solamente la vitamina K1 debe ser considerada como el antídoto para el envenenamiento por un rodenticida anticoagulante.

Puesto que hay diferentes clases de raticidas anticoagulantes y permanecen en el cuerpo del animal durante diferentes periodos de tiempo incluso hasta varias semanas, realmente puede ser difícil determinar cuándo suspender la terapia de la vitamina K. La práctica común es administrar la terapia durante un par de semanas, descontinuarla y después de 48 horas realizar la prueba PT. Si el veneno permanece en el sistema del animal, los resultados de la prueba del PT serán anormales pero el sangrado aún no habrá reiniciado.

Los resultados de la prueba PT le dicen a su veterinario si se necesita o no, una terapia adicional de vitamina K. Cuando la prueba del TP ha regresado a la normalidad, sabrá que es seguro interrumpir la terapia. Es extremadamente importante, que después de descontinuar la terapia de la vitamina K, vuelva a realizar el PT como estaba previsto, ya que sólo uno o dos días más permitirán que el sangrado interno reaparezca si es que su mascota no ha tenido suficiente terapia.

Otros Rodenticidas Tóxicos

Mientras que la intoxicación con un raticida anticoagulante puede amenazar la vida de su mascota, al menos existe un antídoto disponible (la vitamina K).

Otros tipos de veneno para ratón y para ratas no tienen ningún antídoto conocido en este momento, incluyendo los análogos de la vitamina D (Quintox, Rampage, Rat-B-Gone y Mouse-B-Gone), la brometalina (mata rápidamente), la estricnina (cebo para tuzas) y el fosfuro de zinc en el cebo para tuzas como Moletox. Estoy triste de que estos rodenticidas realmente aterradores estén disponibles en el mercado, porque no hay esperanza para los animales que lo consumen por accidente.

¿Qué Hago Si Mi Mascota Come Veneno Para Ratas?

Si su perro o gato se come una rata que comió una elevada cantidad de rodenticida anticoagulante de acción rápida, sin duda hay motivos para preocuparse. Una rata con gran apetito puede comer suficiente veneno para matar a 20 ratas antes de que empiece a sentirse enferma. Si su mascota se come a esa rata, todo el veneno será transferido a su mascota a través de la cadena alimenticia.

Afortunadamente, la mayoría de las ratas no comen en exceso o llegan a este grado y los animales que son envenenados en segundo lugar por comerse a una rata envenenada generalmente dependen de las ratas como su principal fuente de alimento.

Probablemente ninguno de los que están escuchando o leyendo esto el día de hoy, permitirán que su mascota cace en su patio o en otra propiedad. Y si por alguna razón está haciéndolo, lo invito firmemente a que pare ahora.

Resumiendo, si cree que su mascota ha consumido algún tipo de veneno o un animal que haya consumido veneno, tiene que visitar a su veterinario tan pronto como sea posible para hacerle una prueba de coagulación. Incluso si su mascota parece estar bien en ese momento, de todas formas debe ir y realizarle la prueba.

El momento en que un gato o un perro empiezan a mostrar síntomas de toxicidad, las cosas pueden haber avanzado muy rápidamente. La detección y el tratamiento temprano siempre con la opción más inteligente y la que trae consigo el resultado más favorable.