¿Qué es peor, el olor ofensivo o la condición subyacente?

Flatulencia en los Perros

Historia en Breve

  • La mayoría de los problemas de flatulencia en los perros tienen una causa alimenticia. Algunas de las razones menos comunes de flatulencia podrían incluir tragar cantidades excesivas de aire mientras comen y predisposición de la raza
  • Ciertas enfermedades gastrointestinales podrían tener flatulencias como un síntoma. Estas incluyen la enfermedad inflamatoria intestinal, pancreatitis e insuficiencia pancreática exocrina
  • Otras causas de flatulencias en los perros incluyen la alteración de un microbioma sano debido a parásitos intestinales y terapia antibiótica
  • Abordar la alimentación y asegurarse de que la microflora gastrointestinal este equilibrada es uno de los primeros pasos pare resolver un problema de flatulencia canina

Antes de empezar con en este tema, vamos a eliminar algunas definiciones:

  • Flatulencia es la formación excesiva de gases en el estómago y el intestino delgado.
  • Flatos es el gas expulsado a través del ano. Nombre común: Pedo.

Si tu perro tiene flatulencias, significa que experimenta una gran cantidad de flatulencia en el estómago y los intestinos. Si tu perro tiene flatos, está compartiendo su flatulencia con la familia.

Razones por las Cuales Lassie Podría Tener Gases

Hay varias razones por las que un perro podría tener flatulencias. La formación de gases en el tracto digestivo es el resultado de la fermentación bacteriana, que casi siempre tiene una causa en la alimentación.

  • Los alimentos y/o premios de tu perro podrían contener carbohidratos no digeribles, fibras especialmente solubles y fermentables, y productos a base de carne menos digeribles.
  • Los perros con alergias a los alimentos, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), disbiosis (también conocido como "intestino permeable") o sensibilidades, a menudo tienen flatulencias como un síntoma.
  • Si la alimentación de tu mascota contiene soya u otras comidas con frijol, esto podría ser la causa de flatulencia. Hay muchas razones más allá de la flatulencia para evitar los alimentos para mascotas que contienen soya y frijoles en general, ya que no tienen cabida en una alimentacilasopiada para la flatulencia paramedad Inflamatoria Intestinal (ón apropiada para especies carnívoros. Los fabricantes de alimentos para mascotas añaden proteínas vegetales a sus fórmulas para aumentar el porcentaje de proteínas en general, en lugar de utilizar la proteína animal más cara y apropiada para su especie.
  • Una indiscreción alimenticia, lo que significa que tu perro se comió algo que no debía, podría causar gases.
  • Los perros alimentados exclusivamente con un tipo de alimento durante un período prolongado a menudo tienen problemas digestivos, incluyendo gases, si experimentan un cambio repentino en su alimentación. Incluso los perros alimentados con una dieta apropiada para su especie podría desarrollar sensibilidad a un alimento que comen una y otra vez. Sobrealimentarlo demasiado incluso de los alimentos correctos podría causar problemas en el tracto digestivo.
  • Algunos perros parecen estar predispuestos a la flatulencia, incluyendo muchas razas braquicéfalas como el Boxer, Bulldog y Boston Terrier. (Sin embargo, no recomiendo aunque tengas una mascota con muchos gases, que lo etiquetes como una tendencia de raza. Es importante primero descartar cuestiones alimenticias solubles y los posibles problemas de salud subyacentes.)
  • Por último, también es posible que los perros que devoran sus comidas y tragan grandes cantidades de aire experimenten flatos como resultado. Sin embargo, la aerofagia (consumo excesivo de aire) por sí misma no debería causar un problema de gas apestoso.

Enfermedad Gastrointestinal y Flatulencia

Ciertas condiciones médicas podrían aumentar la flatulencia en perros, incluyendo trastornos gastrointestinales que implican la mala absorción de nutrientes en el intestino. Los nutrientes mal absorbidos estimulan la fermentación en el colon, lo que crea gas excesivo y maloliente.

En la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), el tracto gastrointestinal es infiltrado con células inflamatorias que alteran el medio ambiente de los intestinos y alteran la microflora normal (bacterias amistosas).

Esto podría provocar la proliferación bacteriana que inhibe la capacidad del intestino de absorber los nutrientes. En los animales domésticos con EII, la flatulencia en realidad es uno de los síntomas menos preocupantes, ya que estos animales a menudo también sufren de pérdida de peso, vómito, diarrea, pérdida de apetito y pérdida de proteínas.

Los parásitos intestinales como Giardia y parvovirus también podrían causar flatulencia en los perros al alterar la capacidad del intestino para absorber los nutrientes.

Otra causa es la terapia con antibióticos. Los antibióticos matan a las bacterias amistosas junto con las bacterias patógenas, que podrían contribuir a la flatulencia.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Diagnóstico de los Trastornos Relacionados con la Flatulencia

En términos generales, un perro con gases que también tiene dolor abdominal o distensión, vómitos, diarrea u otros signos de malestar gastrointestinal es más probable que tenga una enfermedad gastrointestinal subyacente.

Las imágenes GI, incluyendo el ultrasonido, a menudo se utilizan para ayudar en el diagnóstico de estos perros, junto con los análisis de sangre en busca de condiciones como EII, pancreatitis e insuficiencia pancreática exocrina (EPI, por sus siglas en inglés).

La prueba de inmunoreactividad sérica similar a la tripsina (TLI, por sus siglas en inglés) que se utiliza para EPI y la inmunoreactividad de la lipasa pancreática canina (cPLI, por sus siglas en inglés) es la prueba preferida para la pancreatitis. A veces, cuando se sospecha de EII, se necesitan biopsias endoscópicas o quirúrgicas.

Se podrían necesitar pruebas adicionales para medir las concentraciones de cobalamina y folato séricos para detectar enfermedades del intestino delgado.

A veces, un problema de motilidad podría causar flatulencia excesiva. Estos trastornos podrían aparecer en una radiografía o una ecografía, pero no siempre, haciéndolas más difíciles de diagnosticar.

Abordando la Alimentación de Tu Perro Gaseoso

Cuando no hay evidencia clínica de enfermedad gastrointestinal (y aun cuando la hay), una de las primeras cosas que hago con los pacientes con flatulencia excesiva es tratar el tema de la alimentación.

A menudo es beneficioso poner una mascota con malestar GI en una dieta blanda durante un tiempo. La dieta blanda que recomiendo es de carne de pavo molida y calabaza enlatada o papas dulces (camote) cocidas en vez de carne de res y arroz.

La calabaza 100 por ciento enlatada es rica en fibra soluble (del tipo que se disuelve en agua para formar un gel viscoso, que también cubre y alivia la irritación de los intestinos). El arroz es un carbohidrato complejo que podría ser fermentado en el tracto GI, exacerbando potencialmente un problema con flatulencia.

Mi razón por recomendar el pavo es simple: la hamburguesa tiene más grasa, lo cual podría empeorar el malestar GI y hervir la carne molida no disminuye sustancialmente el contenido de grasa.

Fácilmente puedes encontrar pavo molido sin grasa o pechuga de pavo en la mayoría de los supermercados, junto con la calabaza enlatada en el pasillo de productos para hornear (asegúrate de que no sea el relleno de la empanada de calabaza) o si te gusta podrías cocinar una calabaza fresca. La calabaza orgánica en lata también es cada vez más fácil de conseguir.

Si a tu perro no le gusta la calabaza o tiene una alergia al pavo, se podría sustituir con puré de papas dulces, cocidas y sin piel y cocinar la pechuga de pollo o el bacalao (pero ten en cuenta que el pescado tiene un mayor porcentaje de grasa de origen natural que las aves de corral).

Mientras le das a tu perro una dieta blanda, debes estar pensando en lo que se viene en términos de requerimientos nutricionales. Una dieta blanda está muy bien para un periodo corto de tiempo, pero el equilibrio en la alimentación es crucial.

Te recomiendo que trabajes con un veterinario holístico o integral para planificar los próximos pasos. Es posible que necesites hacer la transición de tu mascota de alimentos procesados a una alimentación fresca, balanceada y apropiada para su especie. O es posible que desees seleccionar una nueva fuente de proteínas - una que tu mascota nunca haya consumido o no lo haya hecho por mucho tiempo. Esto le dará al tracto gastrointestinal y al sistema inmunológico de tu perro un descanso.

También podría ser aconsejable seleccionar una nueva fuente vegetal o de fibra, para crear un menú antiinflamatorio que apoye a la función tanto del intestino grueso como delgado. Si crees que tu mascota podría estar reaccionando a un alimento específico en su alimentación, considera realizar la prueba de saliva Nutriscan de la Dra. Dodd.

Tú y tu veterinario holístico también deberían discutir los suplementos apropiados, incluyendo un probiótico para mascotas de alta calidad para ayudar a curar y reiniciar de nuevo el intestino con bacterias saludables.

Ten en cuenta que hay muchos tipos diferentes de probióticos, cada uno con su propio mérito y beneficio. Algunos animales no podrán tolerar los probióticos a base de leche. Otros no podrán tolerar los probióticos derivados de cultivos de levaduras o incluso ciertas cepas de organismos no lácteos.

La mayoría de los perros con gases también se benefician al añadir una enzima digestiva en sus comidas. El tipo, fuerza y mezcla específica de la enzima se podría personalizar para las cuestiones específicas de tu perro, por ejemplo, algunos perros se benefician de una fuente adicional de ácido clorhídrico, como la betaína HCL.

Te invito a que trabajes con tu veterinario para desarrollar un protocolo integral para tu perro que se encargue no sólo de los problemas alimentarios y suplementos beneficiosos, sino también de las vacunas, uso de terapia con medicamentos y toxinas potenciales en el ambiente de tu mascota o estilo de vida que podrían estar contribuyendo a problemas digestivos.

Sugerencias Adicionales Para Reducir La Flatulencia

Podrías tratar de disminuir la cantidad de aire que tu perro traga al eliminar factores de estrés asociados con la alimentación. Proporcionarle un entorno tranquilo y solitario a la hora de comer, asegurarte de que tú perro este separado de otros animales o personas que podrían provocar el consumo de alimentos competitiva/rápidamente. También trata de alimentarlo con porciones más pequeñas y frecuentes de un tazón que ralentiza la velocidad con la que come.

Asegúrate de que tu perro haga suficiente ejercicio, ya que hay algunas pruebas de que los perros que reciben menor cantidad de ejercicio tienen más problemas de flatulencia. También asegúrate de que tu mascota reciba suficientes oportunidades para hacer popo todos los días.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario