Las luciérnagas no son moscas... son escarabajos
También llamados insectos de luz, las luciérnagas no son ni moscas ni insectos, sino escarabajos. Hay más de 2,000 especies de luciérnagas y no todas ellas producen luz. Por ejemplo, las luciérnagas en occidente de los Estados Unidos no se iluminan y muchas personas creen erróneamente que las luciérnagas no existen al oeste de las Montañas Rocosas.
Algunas especies de larvas de luciérnaga tienen branquias y son acuáticas, mientras que otras viven en los árboles.
Las luciérnagas se desarrollan en climas cálidos y húmedos, por lo que se encuentran en casi todos los continentes de la Tierra. Ellas viven en los trópicos, así como en zonas templadas y salen en el verano. Las luciérnagas habitan los bosques, campos y pantanos cerca de cuerpos de agua, ya que requieren un ambiente húmedo para sobrevivir.
Las luciérnagas se comunican entre ellas con la luz
Las luciérnagas principalmente brillan para atraer a su pareja. Los machos a menudo vuelan alrededor mientras parpadean con un patrón específico para dejar que las damas sepan que están disponibles. Las hembras interesadas brillan en respuesta y sus destellos ayudan a los machos a encontrarlas. Las luciérnagas también emiten luz para defender su territorio y ahuyentar a los depredadores.
En algunas especies de luciérnaga, se ilumina sólo un género. Pero en la mayoría de las especies, ambos sexos emiten luz.
Las luciérnagas brillan durante todas las etapas de desarrollo
No importa el ciclo de vida, las luciérnagas brillan en todas las etapas. La bioluminiscencia de las luciérnagas están presenten en los huevos, larvas, pupas y adultos e incluso algunas larvas que viven por debajo de la tierra o bajo el agua resplandecen. Algunos huevos de luciérnagas emiten un débil resplandor si se les molesta.
Los expertos teorizan que la capacidad de emitir luz es una señal de ayuda de las larvas a los depredadores de que no son apetecibles, ya que parte del mecanismo de defensa de la luciérnaga es producir esteroides con sabor nauseabundo.
Algunas luciérnagas coordinan sus flashes
¿Podrías imaginar miles de luciérnagas que parpadearan exactamente al mismo tiempo, una y otra vez, cuando el cielo se oscurece en la noche? Este fenómeno, llamado bioluminiscencia simultánea, ocurre en sólo dos lugares de la Tierra - sureste de Asia y en las montañas del Parque Nacional Great Smokey en los Estados Unidos.
América del Norte es el hogar de una sola especie de luciérnagas sincronizadas, Fotino carolinus y su espectacular show de luces se puede ver al final de la primavera de cada año.
Las luciérnagas producen luz "fría" increíblemente eficiente
Las luciérnagas son los productores más eficientes de luz del mundo, ya que el 100 por ciento de su resplandor es luz, no calor, es por eso que los científicos se refieren a las luces de luciérnaga como luces "en frío". Esto comparado con tu foco de luz promedio, que produce el 90 por ciento de su energía en forma de calor y sólo el 10 por ciento como luz. Si las luciérnagas produjeran todo ese calor cuando brillan, ¡se quemarían a sí mismas!
El resplandor de las luciérnagas es el resultado de la reacción de dos sustancias químicas que se encuentran en su cola, la luciferasa y luciferina. La luciferina es resistente al calor y proporciona el resplandor. El luciferase desencadena el flash. La luz de la luciérnaga podría ser de color amarillo, verde o naranja.
Las larvas de las luciérnagas son carnívoras y algunos adultos son caníbales
Las larvas de las luciérnagas son depredadores y carnívoros y su manjar favorito es el caracol. Como la mayoría de las especies de luciérnagas viven en suelo húmedo, hay caracoles y gusanos en abundancia en el suelo. Unas pocas especies de luciérnagas asiáticas - aquellas que pueden respirar bajo el agua - se alimentan de caracoles acuáticos. Y aún hay otras especies que habitan los árboles, cazan larvas y comen caracoles de árboles.
Como adultos, la mayoría de las luciérnagas se alimentan de néctar y polen, pero algunas parecen no comer en absoluto. Las pocas especies que llevan un estilo de vida carnívora hacia la edad adulta intercambian los caracoles por... otras luciérnagas.
Algunas luciérnagas hembras son imitadoras perversas
Las luciérnagas hembras del género Photuris emplean una técnica llamada "mimetismo agresivo" para atraer a otras luciérnagas y luego comérselas. Cuando una luciérnaga macho de un género diferente parpadea para indicar su disponibilidad, la hembra Photuris responde imitando su patrón de flash. En el lenguaje de las luciérnagas, su respuesta le dice al varón que ha encontrado una hembra receptiva de su propia especie.
La hembra femme fatale sigue parpadeando hasta tenerlo cerca y cuando está a corta distancia... se lo come.
Las luciérnagas no viven mucho tiempo
Las luciérnagas adultas viven sólo unos dos meses - tiempo suficiente para aparearse y poner huevos. Las larvas suelen vivir cerca de un año antes de llegar a la edad adulta.
En algunas regiones de los Estados Unidos, es una tradición que en las noches de verano los niños atrapen luciérnagas en tarros de cristal para verlas brillar. Teniendo en cuenta su corta esperanza de vida, esto probablemente no es algo muy bueno.
Como mínimo, el frasco de vidrio debería tener perforaciones en la tapa para dejar entrar el aire y una toalla de papel humedecido en la parte inferior. Las luciérnagas en cautiverio deben ser liberadas rápidamente, preferiblemente de inmediato, pero sin duda dentro de uno o dos días.
Las luciérnagas se cosechan por su luciferasa
La luciferasa (la sustancia química en la cola de una luciérnaga que reacciona con luciferina para disparar el flash) se utiliza en la investigación científica, pruebas de seguridad de los alimentos y pruebas forenses. Cuando la sustancia química fue descubierta por primera vez, la única fuente para obtenerla eran las luciérnagas. En estos días hay luciferasa sintética, pero algunas compañías continúan con la cosecha de luciérnagas.
Las poblaciones de luciérnagas están en declive
La cosecha de luciérnagas por su luciferasa podría estar contribuyendo a su disminución. Otros factores incluyen la destrucción del hábitat y la contaminación lumínica. Por ejemplo, si un campo donde viven luciérnagas está pavimentado, las luciérnagas, simplemente desaparecen.
La contaminación lumínica humana podría interferir con los patrones de destello de las luciérnagas. Los científicos han observado que los destellos de las luciérnagas sincronizadas quedan fuera de sincronía durante unos minutos después de que pasan los faros de un coche. La luz de los edificios y alumbrado público podría hacer que sea difícil para las luciérnagas enviarse señales entre sí durante el apareamiento – lo que significa menos larvas de luciérnaga.