5 Señales de Que Tu Mascota Está Perdiendo la Vista

Historia en Breve

  • La ceguera parcial o total en perros y gatos puede ser de nacimiento, resultado de una lesión o enfermedad, o a causa de una enfermedad ocular por la edad.
  • En las mascotas, las causas de ceguera, no congénita o relacionada a la edad, son: algunas condiciones médicas del ojo, diabetes, presión arterial alta, derrame cerebral y cáncer.
  • Los síntomas de la pérdida gradual de la visión en perros o gatos son: el cálculo erróneo de la altura, chocar contra los objetos, desorientación y el cambio en la apariencia de los ojos.
  • Existen muchas cosas que los guardianes de mascotas, total o parcialmente ciegas pueden hacer para ayudarlas a sentirse seguras y cómodas en casa, como evitar los cambios en el ambiente del hogar, los ruidos fuertes, y movimientos repentinos.

La ceguera es una pérdida parcial o total de la visión que puede estar presente desde el nacimiento, suceder repentinamente a causa de una lesión o enfermedad, o aparecer gradualmente conforme la mascota envejece y debido a enfermedades como las cataratas, el glaucoma o el deterioro de la retina.

Los perros y gatos de todas las razas y de cualquier edad pueden quedar ciegos, pero es más frecuente en los animales mayores.

Causas de la Ceguera

Además de la ceguera congénita (de nacimiento) y la ceguera gradual relacionada a la edad, existen varias condiciones del ojo que pueden finalmente ocasionar ceguera en las mascotas.

  • La atrofia progresiva de retina (ARP) es una enfermedad heredada que ocasiona que los perros, y gatitos aunque en mucha menor medida, pierdan la visión en un periodo de meses o años. La ARP se ve más frecuentemente en Cocker Spaniels, Border Collies, Irish Setters, Elkhound Noruegos, Schnauzers, Poodles, y en gatos Bengalíes, Abisinios y Persas.
  • La retina, que está en la parte posterior del ojo, se compone de bastones que perciben la luz y conos que perciben el color. Normalmente, los bastones y los conos han madurado cuando el animal llega más o menos a las 12 semanas de edad, pero en algunas mascotas con ARP éstos nunca maduran completamente y podrían comenzar a deteriorarse a una edad temprana.

  • El Síndrome Repentino de la Degeneración Retinal Adquirido (SARDS) generalmente aparece en perros entre los 7 y 14 años de edad, y es más común en las hembras. El síndrome ocasiona la destrucción total de los bastones y conos de la retina. El comienzo común del SARDS es repentino - a veces ocurre literalmente de la noche a la mañana. Frecuentemente hay un incremento impresionante en la sed y el apetito del perro durante las semanas previas a que ocurra la ceguera.
  • La deficiencia de taurina en los gatos puede causar degeneración progresiva de la retina que a menudo pasa inadvertida hasta que la condición está bastante avanzada. El daño en los bastones y conos de la retina y en el tapetum lucidum subyacente no puede ser revertida con suplementos de taurina. Es por esta razón que frecuentemente hablo de la importancia de una alimentación balanceada y apropiada según la especie para gatos, que incluya fuentes naturales de taurina, como la carne fresca.
  • Una enfermedad autoinmune llamada síndrome uveodermatológico, ocasiona que el cuerpo del perro ataque sus propios melanocitos, que son células que producen pigmento, principalmente en la piel, la retina y en el tracto uveal del ojo. Generalmente, el primer signo ocular que apunta al síndrome uveodermatológico es la uveítis, que finalmente lleva a la ceguera.
  • La diabetes mellitus puede ocasionar ceguera en los perros, y raramente, en los gatos.
  • Otras causas potenciales de ceguera, tanto en perros como gatos, son las infecciones oculares no tratadas, inflamación del ojo, glaucoma, cataratas, síndrome del ojo seco, enfermedades infecciosas, traumatismo ocular, presión arterial alta derivada de otra enfermedad, derrame cerebral, cáncer u otro tipo de tumor localizado en el ojo o el cerebro y reacción a algún medicamento.
Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Síntomas y Diagnóstico

Si tú perro o gato experimenta una tendencia de pérdida gradual de la visión, es probable que lo esté compensando y se esté adaptando bastante bien, lo que dificulta que detectes sus problemas de visión. Por otro lado, la pérdida total repentina de la visión es bastante obvia.

Algunos signos de que tu mascota podría estar perdiendo la vista más lentamente son:

  • El cálculo erróneo de la altura (por ejemplo, tu gato intenta brincar, como lo hace normalmente, de un objeto a otro, pero últimamente no siempre lo logra).
  • Chocar contra objetos (algunas mascotas con pérdida gradual de la vista incluso pueden sentirse confundidas al pasar de la alfombra al mosaico).
  • Muestra confusión en entornos nuevos o que hayan cambiado (esto puede ser, cuando cambia los muebles de lugar o sus platos de comida y agua están en un lugar diferente).
  • Torpeza y desorientación general; se asusta fácilmente.
  • Se frota los ojos, bizquea, la apariencia de sus ojos es descolorida o inflamada, lagrimeo excesivo y pupilas anormalmente grandes.

La diagnosis de la pérdida de visión parcial o completa puede hacerse a través de un examen minucioso del ojo realizado por un oftalmólogo veterinario.

Consejos Preventivos

La ceguera congénita no es algo que puedas prevenir en tu mascota, pero muchas causas de ceguera adquirida están completamente bajo tu control.

  • Examina los ojos de tu mascota regularmente y haz una cita con el veterinario si sus ojos cambian o se ven diferentes, o si notas algún cambio en su personalidad o comportamiento.
  • Mantén el peso saludable de tu mascota y dale una alimentación baja en carbohidratos y adecuada para su especie. Esto reducirá dramáticamente la posibilidad de que padezca diabetes, lo que podría ocasionar ceguera.
  • Permite que tu perro conserve sus hormonas sexuales mientras madura, ya que esto puede reducir la incidencia de una enfermedad suprarrenal, las cuales están relacionadas con el SARDS.
  • Dale alimentos frescos altos en antioxidantes, como luteina, licopeno, vitaminas C y E, beta-caroteno y astaxantina. Esto ayudará a nutrir y apoyar a la salud de los ojos de tu mascota a lo largo de toda su vida.

Cuidados Para una Mascota con Pérdida de Visión

Existen muchas cosas que puedes hacer como guardián de una mascota con ceguera parcial o total para ayudar a tu amiga a sentirse segura y cómoda en casa. Por ejemplo:

  • Evita mover los muebles; no dejes objetos en los pasillos.
  • También evita mover sus platos de comida y agua, cama, y caja de arena – la regularidad y la rutina son mucho más importantes para las mascotas con una visión pobre o ceguera.
  • Asegúrate de que tu mascota tenga un lugar seguro a su alcance.
  • Cubre las esquinas u objetos puntiagudos con algo suave para evitar las lesiones y el trauma innecesario.
  • Pon barreras arriba y abajo de las escaleras, alrededor de la alberca, y cualquier área donde podría caerse tu mascota; si es necesario, cárgala para subir o bajar escaleras o donde sea que pudiera tropezar o caer.
  • Siempre supervisa a tu mascota con poca visión cuando esté afuera.
  • Cuando entres a un cuarto donde esté tu mascota, evita hacer sonidos fuertes o sorprenderla, háblale suavemente antes de tocarla o acariciarla.

Rosco, mi adorado Boston Terrier que ya falleció, perdió cerca del 80 por ciento de su visión y se volvió completamente sordo durante los últimos años de su vida. Cuando estaba dormido y necesitaba moverlo, no tenía sentido hablarle suavemente, porque no podía oírme. Si lo tocaba, se despertaba asustado, así que le soplaba suavemente, lo que le ayudaba a despertar más tranquilamente. Esto también mantenía sus niveles de cortisol bajos, así que se sentía cómodo en su entorno, incluso a pesar de que no podía ver bien ni oír.

Roscoe el Boston Terrier

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario