Advertencia de Depredador Forestal Que Viaja a una Velocidad de Hasta 100 MPH

Advertencia de Depredador

Historia en Breve

  • Los llamados de las aves no sólo revelan amenazas cercanas, sino también dan pistas sobre el tamaño del depredador, su velocidad y especie.
  • Otros animales, como las ardillas y otras especies de aves, escuchan los llamados entre sí.
  • Los llamados de advertencia viajan rápido a lo largo del bosque, a una velocidad de 100 mph y van más de prisa que el depredador potencial, lo que le da tiempo a las aves para esconderse.

Los cantos del bosque podría ser mucho más complejos de lo que alguna vez se pensó, según las investigaciones que comienzan a descubrir los verdaderos significados detrás de los llamados de las aves y otros tipos de "lenguaje."

Por ejemplo, el llamado del pájaro carbonero podría no sólo advertir acerca de un depredador inminente, sino que también podría dar pistas de su tamaño y especie. Además, no sólo los pájaros carboneros lo entienden.

Las investigaciones de Erick Greene, profesor de biología en la Universidad de Montana, y otros investigadores sugieren que muchas aves, e incluso otros tipos de animales, probablemente escuchan el llamado y utilizan la información para su propia sobrevivencia. Como reportó el New York Times:1

“Los estudios realizados en los años recientes por muchos investigadores, incluyendo el Dr. Greene, han demostrado que animales como las aves, mamíferos e incluso los peces reconocen las señales de alarma de otras especies. Algunos pueden incluso descifrar los llamados de los demás. Los Trepadores de Pecho Rojo escuchan a los pájaros carboneros.

Decenas de aves escuchan al carbonero de cresta negra, que actúa como el guardia del bosque. Las ardillas escuchan a los pájaros, y a veces añaden sus propios comentarios. En África, los monos de Vervet reconocen los llamados de alerta de depredador de los estorninos soberbios”.

Las Aves Usan un Sistema de Alerta de "Brigada de Cubeta" Que Viaja A Través del Bosque

Muchas aves cantoras producen llamados de "avistamiento", que son alertas que avisan que el depredador está cerca. En el 2005, se reveló que tales señales podrían ser bastante complejas. En el caso de los carboneros, que usan un canto “chick-a-dee-dee-dee”, la alarma podría indicar qué tan rápido se mueve el depredador, además de dar información acerca de otros depredadores estacionarios de diferentes tamaños que se encuentran cerca.2

La mayoría de las diferencias sutiles en el canto no pueden ser distinguidas por los humanos, aunque a veces cambia el número de veces que cantan "dee” al final del llamado (desde 5 a 10 "dee" adicionales) dependiendo de la amenaza, una alteración que podrías detectar fácilmente.3 Generalmente, mientras más peligrosa sea la amenaza, el llamado llevará más “dee” al final.

Se pensaba anteriormente que los llamados de avistamiento eran enviados sólo para las aves cercanas, pero las investigaciones del Dr. Greene revelaron que las llamadas viajan rápidamente a través del bosque, adelantándose al depredador potencial, lo que les da tiempo a las aves para esconderse. De acuerdo con el New York Times:4

“Al estudiar este fenómeno, él [Dr. Greene] documentó un “sistema distante de aviso-temprano" entre las aves que recibían los llamados enviados por otras aves y que pasaban a lo largo del bosque a más de 100 millas por hora. El Dr. Greene lo relacionó a una brigada de cubeta en un incendio.

La información se propagaba minutos antes de que el depredador volara por encima, lo que le daba tiempo a sus presas para esconderse. Además, mientras que las aves de rapiña pueden escuchar bien muchas frecuencias bajas, no son muy buenos para escuchar de 6 a 10 kilohertz, la frecuencia más alta a la que se producen los llamados de avistamiento. ‘Así que es más o menos un canal privado’, dijo.”

Los carboneros son conocidos por estar muy al tanto de las amenazas potenciales, pero ciertamente no son la única ave con una comunicación compleja. Los cuervos, por ejemplo, utilizan diferentes llamados de acuerdo a la forma en la que se relacionan con los demás...

La llamada utilizada para extraños y rivales es dura y hostil. Se realiza en un tono más bajo, fuerte y adverso que un canto normal, mientras que las aves amigas son recibidas con un canto más hospitalario.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Otros Animales “Escuchan a Escondidas" los Canales de Alarma

No sólo los llamados revelan información sorprendentemente compleja acerca de las amenazas, sino que otros animales las "escuchan a escondidas" - y viceversa. Por ejemplo, los Trepadores de Pecho Rojo responden a las alarmas de los carboneros.

Las ardillas también entienden muchos cantos de las aves e incluso utilizan un lenguaje similar para advertir acerca de depredadores voladores, como las aves de rapiña. Ciertas ardillas también responden a los llamados de alerta del carbonero de cresta negra, mientras que se cree que muchos animales responden a llamados de alarma de las ardillas.5

Lo que no se sabe es cuántas especies de aves responden a los llamados de los carboneros, y si lo hacen, cómo usan la información. El New York Times continúa:6

“Si los carboneros en verdad envían llamados de alarma que indican el tamaño de los depredadores, ¿cuántas otras especies de aves - petirrojos, cuervos - escuchan y evalúan tales alarmas de acuerdo a su tamaño corporal? Quizá un arrendajo de Steller grande escuche la frenética alarma del carbonero acerca de un tecolote y dice, en efecto, 'No tengo nada de qué preocuparme,’ dice el Dr. Greene.

En cambio, ¿si otro pájaro escucha el mismo llamado del carbonero, entenderá que esto significa que hay una amenaza cercana más grande que el?”

La Contaminación Auditiva Podría Dañar las Poblaciones de Aves

Considerando lo importante que es la acústica para la habilidad de sobrevivencia de las aves, no es sorprendente que la contaminación auditiva cercana, como la de las carreteras, podría afectar las poblaciones de aves.

Por ejemplo, un estudio realizado por Jesse Barber, profesor asistente en Boise State University, quien estudia acústica animal, reveló que las aves expuestas al ruido de las carreteras aumentaban menos de peso y su condición corporal general empeoraba.

Esto tiene sentido, ya que un ave debe dejar de buscar comida mientras responde a las amenazas y escucha en busca de llamados de alerta. Si no pueden escuchar los llamados de las demás aves a su alrededor, significa que tienen que tomar más responsabilidad ellas mismas y pasan más tiempo escuchando y menos alimentándose.

De hecho, la investigación del Dr. Barber reveló que las áreas con sonido artificial de carretera tuvieron una declinación de un cuarto de la población de aves y algunas de ellas evitan por completo estas áreas.7

Es un área fascinante de investigación y continuará revelando más información acerca de la compleja vida de las aves.

Otras Investigaciones Fascinantes Revelan la Compleja Vida de las Aves

Lo que sí sabemos es que hay muchos más detrás de estas criaturas de los que inicialmente vemos. Por ejemplo, algunas aves, como la chara californiana, realiza llamados únicos cuando encuentran a un ave muerta. Las charas se congregan en el área del cuerpo y realizan llamados fuertes y chillantes en reuniones que duran entre pocos segundos y media hora.

Los investigadores especulan que la razón de este comportamiento podría ser para avisar a otras aves acerca de los peligros cercanos, para brindarse seguridad entre todos, o quizá, para enseñarle a las charas jóvenes sobre los peligros del ambiente.

Los investigadores de Cornell Lab of Ornithology también utilizan tecnologías acústicas para monitorear la migración de las aves, en particular en áreas remotas para especies elusivas.

Ya que la mayoría de las migraciones de las aves cantoras suceden de noche, puede ser difícil detectarlas, pero las grabaciones de audio revelan a las aves que vuelan en la oscuridad, lo que les da información vital a los investigadores acerca de su ruta por encima de bases militares, campos eólicos y otros lugares.

Actualmente, se han realizado grabaciones de más de 200 especies de aves, ¡e incluso un “Rosetta Stone" para los diferentes tipos de llamados de 48 especies de parúlidos!8

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario