Nunca Hagas Esto Después de Perder una Mascota

Ayudar a Mascota Triste

Historia en Breve

  • Cuando dos mascotas son muy unidas y una de ellas muere, la mascota sobreviviente puede experimentar una pena muy similar a la pena que experimentan los humanos
  • Algunos signos de pena en una mascota incluyen cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño, letargo, dependencia y la búsqueda repetida de una habitación a otra de la mascota que ya no está
  • Los pasos que puedes tomar para consolar a una mascota en duelo incluyen mantener una rutina diaria y consistente, distraer a tu mascota con divertidas actividades y ejercicio, y ofrecerle algunos suplementos naturales

Cuando una familia pierde a una mascota querida, es difícil para todos, incluyendo a las mascotas sobrevivientes. Lidiar con nuestra propia pena y quizá la pena de un niño, es lo suficientemente difícil sin también tener que preocuparse por la otra mascota de la casa que ha dejado de comer o muestra otros signos de depresión.

Cuando dos mascotas son muy unidas y una de ellas muere, el animal sobreviviente podría experimentar lo que los expertos llaman "reacción de angustia" que es similar en muchos aspectos a la pena que experimentan los seres humanos al perder a un ser querido. Algunos de los signos incluyen:

  • Cambios en los patrones de sueño
  • Cambios en los hábitos alimenticios
  • Falta de interés en las actividades normales
  • Renuencia a estar en una habitación o en la casa solo o alejado de los miembros humanos de la familia
  • Vagar por la casa en busca de su amigo perdido

10 Consejos Para Ayudar a Tu Mascota a Lidiar con una Pérdida

  1. Vigila muy de cerca a tu mascota sobreviviente.
  2. El duelo no es algo bien entendido en los seres humanos ni en las mascotas, por lo que es mejor prestar especial atención a tu mascota sobreviviente en busca de signos de reacción de angustia. Saber qué esperar y cómo reaccionar puede ser bastante útil durante un momento en el que toda la familia tiene un profundo sentimiento de pérdida.

  3. Mantén las rutinas diarias lo más consistente posible.
  4. Las mascotas enfrentan mejor la pérdida cuando saben qué esperar de un día para el otro (esto aplica para todas las mascotas en general, no sólo cuando está en duelo). Trata de mantener una misma rutina para la hora de la comida, ejercicio, paseo, juego, aseo, hora de acostarse y otras actividades diarias en un horario constante.

  5. Mantén la alimentación y horas de comida de tu mascota en un horario constante.
  6. Probablemente durante esos días tu mascota no tenga mucho apetito, pero continuar ofreciéndole la misma comida, a la misma hora del día es muy importante. Guarda lo que no se come en el refrigerador y vuélveselo a ofrecer al siguiente día a la misma hora. Utiliza su hambre para ayudarla a que le regrese el apetito resistiendo las ganas de animarlo con recompensas.

    Si su apetito no regresa después de varios días y tu mascota se niega a comer, entonces haz una cita con tu veterinario para descartar un problema de salud. Los gatos, en particular, no deberían dejar de comer por más de un par de días o estarán en riesgo de desarrollar un problema de salud potencialmente fatal llamado lipidosis hepática.

  7. Ten cuidado de no fomentar inadvertidamente la depresión de tu mascota.
  8. Este es un punto complicado, porque es natural querer consolar a tu mascota sobreviviente. Desafortunadamente, especialmente en el caso de los perros, prestarle atención a una mascota que está teniendo comportamientos no deseados puede reforzar esos comportamientos. Obviamente lo último que quieres es fomentar una falta de apetito, ansiedad, inactividad u otros tipos de reacciones de angustia en tu mascota.

    En lugar de eso, te recomiendo distraerla con actividades saludables que ofrezcan oportunidades de reforzar una conducta positiva. Esto puede ser salir a pasear, sesiones cortas de entrenamiento, juegos de búsqueda, o hacer ejercicios juntos.

  9. En hogares en donde hay varias mascotas, permite que las mascotas sobrevivientes establezcan su propia estructura social.
  10. Cuando hay más de dos mascotas en la familia, cada miembro del grupo tiene una relación específica con los demás miembros del grupo. Cuando un animal muere, crea una inestabilidad temporal dentro del grupo. Esto puede causar conflictos que perturban a los miembros humanos de la familia, pero a menos que una mascota se vuelva un peligro para las demás, lo mejor es dejarla restablecer las dinámicas de grupo por su cuenta.

    Si hay muchos gruñidos, ladridos, silbidos o ataques que no cesan a medida que el grupo se establece en su "nueva dinámica normal", te recomiendo consultar a tu veterinario o a un veterinario conductista para que te aconseje cómo resolver los problemas entre tus mascotas.

  11. Piénsalo dos veces antes de integrar a una nueva mascota a la familia.
  12. No asumas automáticamente que integrar a una nueva mascota para "remplazar" a la mascota pérdida es la respuesta. Lidiar con la pérdida y la pena es un proceso que es diferente para cada uno de nosotros y cada una de nuestras mascotas, y mientras algunos miembros de la familia podrían estar listos para una mascota nueva, otros podrían no estarlo.

    De acuerdo con Santa Barbara Independent:

    Aunque podría ser tentador salir corriendo a adoptar a otro perro o gato después de que tu mascota ha muerto, la mayoría de los expertos recomiendan esperar al menos tres meses para darle a tu mascota tiempo para adaptarse.

    Adoptar a un cachorrito o gatito tal vez no es la mejor idea debido a que un animal hiperactivo puede estresar física y emocionalmente a la mascota en duelo. Incluso un perro o gato de mayor edad podría hacer que tu mascota se vuelva territorial.

    Asegúrate de que tu mascota haya superado por completo su pena antes de traer una nueva mascota a casa.1

  13. Ten cuidado de no alterar más a tu mascota con dramáticas exhibiciones emocionales en su presencia.
  14. Nuestras mascotas notan nuestras emociones, así que anima a los miembros de la familia que están lidiando con su propia pena a ser sensibles al estado mental de la mascota sobreviviente. Está bien buscar consuelo en la mascota sobreviviente siempre y cuando no la asustes o le causes mayor malestar.

  15. Dale tiempo.
  16. Es difícil saber cuánto tiempo duran los recuerdos de las mascotas, pero según la evidencia anecdótica, parece que los perros en particular logran recordar a sus compañeros durante bastante tiempo. El duelo de tu mascota podría tomar unos cuantos días, semanas o incluso meses, pero eventualmente la mayoría de las mascotas vuelven a ser los mismos que eran antes.

    Si en algún momento sientes que tu mascota está sufriendo innecesariamente o que hay algo más que el hecho de extrañar a su amigo, te recomiendo consultar a tu veterinario para hablar sobre esta situación como un primer paso.

  17. Considera dejar que tu mascota este presente durante la muerte de su compañero.
  18. Esto podría sonar un poco morboso, pero algunos dueños de mascotas sienten que es de gran ayuda tener a la mascota sobreviviente presente durante una eutanasia o permitirle ver y olfatear el cuerpo de su amigo una vez que ha muerto.

    Tu mascota probablemente no tendrá una reacción obvia al cuerpo de su amigo cuando ya está muerto, pero esto le ayudará a comprender que no hay necesidad de estar buscando a un animal que ya no está.

  19. En caso de ser necesario, utiliza remedios naturales para el proceso de duelo
  20. Existen algunos excelente remedios homeopáticos y flores de Bach que pueden administrarse fácilmente a una mascota en proceso de duelo hasta que se vea un cambio emocional positivo. Algunos de mis favoritos incluyen homeopáticos Ignatia, Jackson Galaxy's Spirit Essences Loss Remedy, OptiBalance Love Lost, remedio Honeysuckle de flores de Bach, y Green Hope Farm Grief and Loss.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más