Los perros se distinguen por ser la especie más variada en el planeta. Por ejemplo, es difícil creer que el maltés es de la misma especie (Canis lupus) que el Dóberman Pinscher.
Pero mientras que todos los perros domésticos (subespecies de Canis lupus familiaris) son descendientes de los lobos:
“El tamaño de los perros individuales o de los perros de varias razas representa, al menos de cierto modo, su comportamiento”, de acuerdo con el Dr. Raymond Coppinger, autor de Dogs: A Startling New Understanding of Canine Origin, Behavior, and Evolution, y profesor de biología en la Universidad de Massachusetts.1
De muchas formas, los perros pequeños responden de manera muy diferente a los perros muy grandes,” dice Coppinger.
El Tamaño de Tu Perro Influye en su Comportamiento
Investigaciones recientes realizadas en la Universidad de Sídney brindan más pruebas de la teoría de Coppinger. El estudio, publicado en la revista de libre acceso PLoS ONE, sugiere que el tamaño y forma del cráneo de un perro son factores importantes en su comportamiento.2
Para este estudio, los investigadores evaluaron los reportes de los dueños de perros acerca del comportamiento de más de 8,300 perros de 80 razas diferentes y los compararon a la forma de 960 perros de esas razas. La herramienta que utilizaron para recopilar la información fue Canine Behavioral Assessment and Research Questionnaire (C-BARQ por sus siglas en ingles).
Los resultados revelaron una fuerte relación entre la altura, el peso corporal, las proporciones del cráneo (largo y ancho) y el comportamiento. Los perros más pequeños mostraron más problemas de agresión que los perros más grandes.
De acuerdo con el Dr. Paul McGreevy de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Sídney, autor del estudio principal:
“[En] el estudio más completo que se ha realizado hasta la fecha, nuestra investigación muestra que ciertas características físicas de los perros se relacionan consistentemente con ciertos tipos de comportamiento.
Esencialmente, mientras más pequeños sean los perros, su comportamiento es más incontrolable para los dueños." 3
33 de 36 Comportamientos Caninos Indeseables Están Relacionados con el Tamaño
Los investigadores encontraron que, conforme disminuyó la altura de los perros, hubo mayor incidencia en la conducta de monta, agresión dirigida al dueño, súplica por alimento y búsqueda de atención. En contraste, el aumento de peso se relacionó a la facilidad de ser entrenado.
Cuando el peso corporal promedio disminuyó, aumentó la excitabilidad y la hiperactividad.
El estudio reveló que 33 de 36 comportamientos indeseables están relacionados con la altura, peso corporal y forma del cráneo de un perro. Algunos de estos fueron:
Montar personas u objetos |
Miedo no-social |
Sensibilidad al ser tocado |
Agresión contra su dueño |
Orinar o defecar cuando se queda solo |
Pedir alimento |
Miedo a otros perros |
Marcar con orina |
Ansiedad por separación |
Buscar atención |
Más Percepciones Fascinantes Acerca de la Importancia del Tamaño
Otro descubrimiento interesante fue que los perros de cráneo grande, como los Afganos, Salukis y Whippets, sobresalieron en las conductas de cazar o perseguir, pero también tendieron a mostrar miedo a los extraños, ladrar constantemente y robar comida.
“Ya que tradicionalmente los perros de caza no han sido animales de compañía que comparten las habitaciones”, dice McGreevy, “esto no debería sorprendernos”.4
Los perros de cráneo pequeño, como el Pug y el Bóxer, perros que han experimentado, y en muchos casos, sufrido, generaciones de cría selectiva para “mejorar” sus rostros chatos, tienden a mostrar más conductas de cachorro al ser adultos. También parecen haber abandonado completamente muchos de sus instintos cazadores.
He aquí algunas observaciones generales del estudio:
- Las conductas indeseadas aumentan conforme el tamaño (y la altura) del perro disminuye.
- Los perros con hocico corto se acicalan y miran compulsivamente con más frecuencia.
- Las razas más pequeñas, especialmente las terrier, mostraron mayor agresión hacia los extraños. Los investigadores se preguntan si los Terrier fueron elegidos (criados) para ser agresivos, ya que su trabajo fue, en algún momento, perseguir y cazar a las presas bajo tierra. Podría ser que las razas pequeñas con piernas cortas hayan heredado la agresión.
- Los perros más pequeños buscan más la atención – por lo que se relacionan a la envidia y al territorialismo - cuando su dueño le pone atención a alguien más.
- Las razas más grandes descendientes de razas más pequeñas, que tenían el propósito de ser perros de compañía, podrían mostrar comportamientos que son raros para su tamaño.
- Además, las razas ligeras son más propensas a ser excitables, hiperactivas y energéticas, en comparación con las razas que tienen un cuerpo pesado.
- Las conductas en respuesta al estrés, como intentar morder moscas, están más relacionadas a la altura de los perros, que a su peso. Mientras más bajo y fornido sea un perro, tendrá una mayor tendencia a mostrar conductas adaptativas.
- Perseguirse la cola obsesivamente no está relacionado a un tamaño o raza, al igual que la coprofagia (comer popó), masticar o jalar la correa.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
¿El Comportamiento de Perros Pequeños es Resultado de la Naturaleza…o la Educación?
Al sacar las conclusiones de su investigación, el equipo de la Universidad de Sídney consideró el hecho de que los dueños de los perros podrían ser más tolerantes al comportamiento indeseable de los perros pequeños, lo que a su vez podría ocasionar que las conductas aumentaran, como ladrar excesivamente, mordisquear, evacuar en los interiores, suplicar, sentir ansiedad por separación y buscar la atención.
Los investigadores especulan que los dueños de perros pequeños podrían de hecho fomentar los comportamientos indeseables y predisponer a sus mascotas a la ansiedad por separación y a las conductas de cachorro, montar y suplicar. La tendencia a mantener a los perros pequeños en el interior y sin hacer mucho ejercicio también podrían ser factores contribuyentes.
“Los comportamientos indeseables, como la agresión hacia los dueños, o montar, podrían ocurrir más seguido en los perros pequeños. Esto sugiere que, en los perros chicos, estos comportamientos son más tolerados de lo que serían en los perros más grandes, donde tales conductas son más molestas e incluso peligrosas. De igual forma, tales comportamientos en los perros pequeños podrían ser el resultado de estar demasiado consentidos y sobreprotegidos,” dijo McGreevy.5
Otra consideración es que las razas más chicas son conocidas por ser más reactivas neurológicamente a los estímulos del ambiente que los perros más grandes, los cuales tienden a ser más tranquilos.
De acuerdo con McGreevy, autor del estudio:
“Estos descubrimientos…nos recuerdan que los perros domésticos son un modelo extremadamente útil para explorar las fuerzas biológicas que producen diversas estructuras animales y su comportamiento relacionado.
"La interacción de la naturaleza con la educación para generar las relaciones que hemos descrito en este estudio crean una pila de preguntas fascinantes que tratarán estudios futuros".6