La ansiedad por separación es un problema común pero grave para muchos perros y sus dueños.
Un perro que al principio parece demasiado ansioso de verte o está excesivamente cariñoso puede desarrollar ansiedad por separación en las circunstancias adecuadas.
Los comportamientos comunes en un perro con ansiedad por separación incluyen:
- Una necesidad de estar en la misma habitación que tu estas, a un lado de ti
- Saludos frenéticos, si has estado fuera de su vista cinco minutos o cinco horas
- Un cambio de estado de ánimo notable cuando detecta que te estas preparando para salir de casa
- Hace travesuras mientras estás fuera que comúnmente no hace cuando estas en casa
Muchos dueños de perros confunden algunos de los síntomas de ansiedad por separación ligeros con gestos de devoción.
Antes de que tu perro tenga su primer episodio de ansiedad grave, es fácil confundir sus jadeos, y saludos con brincos cuando vuelves de tu corto viaje al buzón de tu casa como un acto de amor incondicional del perro hacia su dueño.
Otro error común que los dueños de perros suelen hacer es asumir que la actividad destructiva que sus perros realizan durante un episodio de ansiedad por separación es un mal comportamiento. La creencia errónea es que el perro gruñón y aburrido se está tomando venganza contra su dueño por haberlo dejado.
Ansiedad por Separación - ¿Qué Es y Cómo Se Presenta?
Si tu perro sufre de ansiedad por separación, él está teniendo un ataque de pánico similar al que presentan los seres humanos. Esta es una condición que no puede controlar.
La ansiedad por separación canina involucra característicamente al menos una, y a menudo varias de las siguientes conductas mientras estás fuera de casa:
- No deja de lloriquear, ladrar o aullar
- Signos físicos de ansiedad tales como jadeo, babeo y caminar en exceso
- Hacer sus necesidades dentro de la casa
- Destruir el piso, puertas, ventanas, muebles y otros artículos dentro de la casa; maltratar las plantas y arbustos y hacer hoyos en el patio exterior de la casa
- Los esfuerzos para cavar o para salirse de su caja u otro lugar cerrado, a menudo resulta en la autolesión
La conducta destructiva y descontrolada de tu perro, mientras está en medio de un episodio no es deliberada o "vengativa" por haberlo dejado solo--- se origina de un verdadero terror que está experimentando.
Por desgracia, todos lo que los dueños de mascota pueden ver al regresar a casa es el desastre o el vecino enojado debido a que el perro estuvo aullando por horas, es el problema que su mascota ha creado.
Si tu perro mientras estás fuera mastica ocasionalmente mastica un calcetín o zapatilla, o saca los papeles de cesto de basura, lo más probable es que no tenga ansiedad. Simplemente esta aburrido o está haciendo lo que los perros supuestamente hacen, que es explorar el mundo con sus narices y bocas.
Es fácil distinguir un caso de ansiedad por separación del aburrimiento. Los comportamientos que son consecuencia de ansiedad por separación sólo ocurren cuando no estás cerca. También es probable que tu perro haya aprendido tu rutina cuando te estas preparando para salir de casa y muestra signos de ansiedad antes de que te vayas.
Ten en cuenta que algunas condiciones de salud, por ejemplo, el hipotiroidismo y rabia vaccinosis, pueden causar síntomas conductuales de naturaleza similar a los síntomas de ansiedad por separación, por lo que si no estás seguro de lo que estás tratando, haz una cita con el veterinario integral de tu mascota para mencionarle tus preocupaciones.
Si tu perro tiene ansiedad por separación, es importante entender el temor real que lo agobia y le desata el comportamiento destructivo. Ayudar a tu perro a superar el trastorno primero implicará lidiar con su ansiedad--no el comportamiento que provoca.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Las Causas de la Ansiedad por Separación
No existe información definitiva que explique la razón por la que algunos perros desarrollan ansiedad por separación y otros no.
Algunos perros que están acostumbrados a la presencia constante de su dueño tendrán un episodio la primera vez que se quedan solos. Otros perros desarrollarán un problema con el tiempo.
Los cachorros adorados que terminan en un refugio debido a la muerte o enfermedad de su dueño pueden desarrollar pánico cuando están solos en casa con su nueva familia.
Los cambios significativos en la rutina de un perro, como moverse o la pérdida de un familiar u otra mascota también son conocidas por desencadenar trastornos de ansiedad en algunos perros.
Los desastres naturales como tornados, terremotos o inundaciones, en donde las mascotas quedan separadas de sus dueños también son acontecimientos precipitados de la ansiedad por separación en algunos perros.
Cómo Ayudar a un Perro con Ansiedad por Separación
Si tu perro sufre de una forma relativamente leve de la enfermedad, hay muchas maneras de reducir su ansiedad y aumentar su tolerancia para estar solo. Algunas de estas cosas son fáciles de hacer; otras requerirán esfuerzo y paciencia. Algunos métodos funcionan con ciertos perros, pero no en otros, así que prepárate para probar cosas diferentes.
- Ignora a tu perro durante un breve período antes de salir de casa y cuando regreses. La idea es hacer que tus salidas y regresos no sean vistas como un evento, al no darle atención a su comportamiento ansioso. Tratar de calmar su ansiedad al prestarle atención tiene el efecto de recompensar la conducta, y solo lo anima a que lo siga haciendo.
- Desensibiliza a tu cachorro de todas las cosas que pueda ver y escuchar mientras te preparas para salir de la casa. En otras palabras, pretende que vas a salir pero no lo hagas.
Dado a que probablemente no sabes exactamente cuáles son las cosas a las que tu perro reaccionará, tendrás que observar atentamente y también hacer una lista mental (o escrita) de las actividades que haces antes de salir. Estas incluyen cosas como apagar y prender las luces, ponerte los zapatos o un abrigo, ajustar el termostato, levantar un maletín o un bolso, jugar con las llaves del coche, caminar hacia la puerta, abrir la puerta, y así sucesivamente.
Comienza con la primera actividad que haces antes de salir y hazla una y otra vez--nuevamente, sin tener que salir de la casa-- hasta que tu cachorro ya no le ponga mucha atención. Después, agrega la siguiente actividad. Y luego la siguiente y así sucesivamente, hasta que puedas salir de casa durante al menos una hora y tu cachorro permanezca en calma mientras estás fuera.
Si esto parece como un proceso largo y tedioso, lo es - pero a menudo es muy eficaz. Todo el proceso puede tomar ocho semanas, a veces mucho más tiempo. Si sientes que tu perro no está mejorando o sientes que necesitas orientación, te recomiendo que hables con el veterinario de tu perro o un especialista en comportamiento canino.
- Déjale una prenda de vestir tuya o una a manta con tu aroma en ella.
- Déjale un juguete dispensador de premios como el Clever K-9 para que tenga con que entretenerse durante tu ausencia. Coloca pequeños premios alrededor de la casa para que las encuentre, junto con sus juguetes favoritos.
- Agrega una mezcla de esencias florales como la mezcla de Separation Anxiety de Spirits Essences a su agua potable. Esto hace maravillas para algunos perros. Y antes de salir, toca algo de música suave para perro.
- Invertir en un collar de DAP™ o difusor para tu perro. DAP ™ es un acrónimo de Feromonas Para Tranquilizar al Perro y está diseñado para tener un efecto calmante en los perros. El collar parece ser ideal para muchos dueños de mascotas con cachorros que sufren de ansiedad por separación y otros comportamientos relacionados con el estrés.
- Asegúrate que tu perro haga mucho ejercicio aeróbico para su salud cardiaca, juega con él, estimúlalo mentalmente, y dale atención y cariño. Entre más completa sea su vida cuando estés presente, más tranquilo estará cuando no estés.
¿Qué Tal Si el Problema es Grave?
Si la ansiedad por separación de tu perro es lo suficientemente grave al grado de ser destructiva cuando se queda solo o te preocupa que pueda hacerse daño, tendrás que encerrarlo por su propia seguridad y para mantener tu hogar y tus pertenencias intactas—por lo menos provisionalmente mientras intentas las siguientes recomendaciones.
Te recomiendo que lo metas a su caja. Si él no tiene una caja, o tiene una que no le gusta o una que le tenga miedo, te recomiendo que lo entrenes (o re-entrenes) para que la use.
Una caja te permitirá trabajar con el deseo natural de tu cachorro para que se adapte a su caja. Los perros silvestres buscan pequeñas lugares oscuros y seguros para habitar.
El tamaño de la caja es importante. Asegúrate que sea un espacio no tan pequeño, pero tampoco muy grande. Tu perro debe poder levantarse, acostarse y darse la vuelta en su jaula.
La primera regla para el entrenamiento en caja: Nunca obligues a tu perro a meterse a una caja/ jaula. Uno nunca lo metas a la fuerza, cierres la puerta y lo dejes allí. Así es como se desarrolla un caso de ansiedad por separación, no ayuda a solucionar el problema.
En mi casa, tampoco sacamos al perro fuera de su caja. La caja debe representar una zona segura para tu perro, por lo tanto, asegúrate de nunca hacer insegura su zona de seguridad, al obligarlo a meterse o salirse.
La segunda regla para el entrenamiento en caja: Todo es bueno.
En otras palabras, todo lo relacionado con la caja debe ser una cosa positiva desde la perspectiva de tu perro. Los premios van en la caja, igual los juguetes para morder, huesos crudos y otras indulgencias especiales.
Lo que hago en casa es colgar una manta sobre la mitad de la parte trasera de la caja de mi perro para crear un ambiente tranquilo y oscuro. Mis perros utilizan sus cajas como dormitorios—se meten a dormir.
Si tu cachorro no ha tenido malas experiencias con una caja y creas una pequeña madriguera oscura y segura para él, lo más probablemente es que se meta voluntariamente tan pronto como se la presentes. Si es así, ¡Felicidades!
Al principio, déjalo solo en la jaula por más de una media hora y ve aumentando poco a poco el tiempo. Realmente ayudará a disminuir su ansiedad si aprende a disfrutar de su 'habitación' antes de que lo dejes ahí cuando llegue el momento de dejarlo solo en casa.
Si tu perro tiene una aversión grave a su pequeña madriguera, lee estos consejos para Superar el Odio a la Caja.
Mientras estas trabajando con tu perro para resolver su ansiedad por separación, es posible que tengas que hacer otros ajustes para cuando estés fuera de casa. Estas son algunas sugerencias:
- Lleva a tu perro contigo, si es posible.
- Déjalo con un cuidador—con un amigo que trabaja desde casa o un vecino jubilado o familiar
- Contrata a un cuidador de perros para que se quede en casa con tu perro
- Llévalo a una guardería para perros
- Habla con tu veterinario sobre homeopáticos, nutracéuticos y relajantes herbales
Con tiempo, paciencia y experimentación de diferentes métodos para calmar y desensibilizar, la mayoría de los perros con ansiedad por separación pueden curarse de los sus síntomas preocupantes.