Desde el sarampión y la gripe aviar hasta el Ébola, constantemente estamos inundados con noticias sobre los últimos brotes de enfermedades que enfrentan los humanos. Mucho menos se habla de los brotes que enfrentan los animales, pero esto no significa que no ocurren.
De hecho, los brotes en animales se producen con cierta regularidad, tal como lo hacen en las personas. La Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés), en realidad mantiene un sistema de alerta temprana para las principales enfermedades animales, incluidas las zoonosis, que son enfermedades que podrían ser transmitidas de los animales a las personas (y viceversa).1
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) también mantienen una base de datos de brotes de enfermedades zoonóticas, pero estos principalmente tienen involucradas a las infecciones de salmonella transmitidas por aves de corral vivas, reptiles o en un caso, roedores congelados que sirven como alimento.2
El CDC incluso informo sobre un brote de influenza canina (gripe del perro) en el área de Chicago (influenza canina A virus H3N2), que enfermo a más de 1,000 perros en la primavera de 2015. En este caso, el virus no representa un riesgo para los humanos, pero es altamente contagioso entre los perros, lo que provocó advertencias para los dueños de mascotas de evitar parques, estéticas, instalaciones de entrenamiento en grupo y guarderías para perritos.3,4
Sin embargo, las enfermedades de los animales, sin duda no se limitan a las mascotas de casa. TIME recientemente presentó ocho enfermedades que afectan a los animales en todo el mundo, algunas de las cuales amenazan la supervivencia de la especie.5
1. Síndrome de la Nariz Blanca - Murciélagos
Los hongos Pseudogymnoascus destructans podrían infectar los hocicos, alas y orejas de los murciélagos que hibernan, causando el increíblemente mortal síndrome de la nariz blanca. Apareció por primera vez en Nueva York en 2006 y hasta la fecha ha matado a 6.7 millones de murciélagos en los Estados Unidos y Canadá. Aunque la enfermedad se originó en Europa, los murciélagos allí parecen ser inmunes a la enfermedad.
Se cree que el hongo se propaga de murciélago a murciélago, aunque también podrían recoger las esporas de las cuevas contaminadas (posiblemente contaminadas con esporas de hongos traídas por humanos exploradores de cuevas). El hongo mata del 70 a 90 por ciento de los murciélagos infectados dentro de un grupo de hibernación.
2. Virus del Moquillo - Tigres y Caninos
El virus del moquillo canino (CDV, por sus siglas en inglés) se propaga a través de la respiración, pero ataca el sistema nervioso y el tracto gastrointestinal. Mucha gente ha oído hablar de moquillo en los perros, pero no están conscientes de que también podría infectar a grandes felinos como los tigres. En un período de cinco años, un grupo de tigres en Rusia se redujo de 38 tigres a nueve, y se cree que el CDV fue el culpable.
3. Caquexia de las Estrellas de Mar – Estrellas de Mar
La caquexia de las estrellas de mar hace que las extremidades de una estrella de mar se enrosquen y se caigan, entonces eventualmente causa la decadencia del tejido y la muerte. Como lo informó Live Science:6
"En el momento en que la enfermedad ha llegado a su fin, no queda nada del animal infectado, solo un bulto pegajoso de carne en descomposición."
Aunque originalmente se pensó que la enfermedad podría ser debido a la contaminación o el cambio de las temperaturas del océano, un estudio reciente encontró que el culpable podría ser un virus transmitido por el agua llamado densovirus.7
4. Brucelosis - Bisontes, Vacas y Alces
La brucelosis es una enfermedad venérea causada por bacterias que invaden los órganos reproductivos. Se produce en una variedad de diferentes animales (incluyendo a los perros) a través de una infección con varias especies de bacterias Brucella, lo que lleva a una variedad de síntomas que incluyen inflamación de las articulaciones y problemas reproductivos.
En los humanos, la infección podría ocurrir cuando una persona entra en contacto con un producto animal o un animal infectado por la bacteria Brucella. La enfermedad se ha eliminado de gran parte del ganado de Estados Unidos, pero todavía circula entre los alces y bisontes que viven en el parque nacional de Yellowstone.
Existe cierta preocupación de que los animales silvestres podrían transmitir la enfermedad a las granjas cercanas, como ha ocurrido en unos 17 casos entre 2002 y 2012.8 Por desgracia, los funcionarios del parque Yellowstone planearon sacrificar a 900 bisontes en un intento de frenar la propagación de la brucelosis en la zona en 2015.
5. Trastorno del Colapso de las Colonias - Abejas
Desde 2006, los apicultores de los Estados Unidos han perdido anualmente una impresionante cifra de 29.6 por ciento de sus colonias de abejas debido a una enfermedad apodada trastorno del colapso de las colonias (CCD, por sus siglas en inglés).
La condición hace que las abejas se desorientan, que dejen a sus panales y nunca regresen. Los enjambres en todo el país han disminuido, y aunque todavía no hay una causa definitiva, los pesticidas, virus, ácaros, hongos y antibióticos podrían jugar un papel.
El uso generalizado de los neonicotinoides, una clase de insecticida, parece ser particularmente perjudicial para las abejas, y en 2014 un estudio de Harvard concluyó: "Es probable que los neonicotinoides sean altamente responsables de desencadenar el CCD" en colmenas de abejas previamente sanas.
También se ha sugerido que el CCD podría debilitar la inmunidad de las abejas, dejándolas vulnerables a otras infecciones o parásitos.
6. Rabia - Murciélagos, Changos, Perros, Mapaches, Zorros y Más
La rabia es un virus transmitido a través de la saliva. El virus viaja hasta el cerebro, donde interfiere con la capacidad del animal para regular el ritmo cardiaco, respiración y salivación.
Una vez fue una enfermedad de los animales domésticos, la rabia ahora se encuentra sobre todo en la fauna silvestre (aunque podría ser contraída por cualquier mamífero, incluyendo los humanos).
Alrededor del 90 por ciento de la rabia que se produce en los animales ocurre en la fauna silvestre. La mayoría de los casos de transmisión de rabia humana en los Estados Unidos se han producido por los murciélagos, mientras que los mapaches y zorrillos son los animales más propensos a ser infectados.
Para frenar su propagación, algunos estados arrojan "paquetes de vacunas" contra la rabia en áreas silvestres. Los paquetes de vacunas se asemejan a los paquetes de salsa cátsup y están manchados de harina de pescado apestosa para llamar a los mapaches. Los paquetes de plástico sueltan chorros de vacuna contra la rabia en las bocas de los mapaches (y otros animales) cuando los muerden.
7. Quitridiomicosis - Ranas
Esta enfermedad fúngica, causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis quítrido, infecta la capa externa de la piel de una rana, que es importante para la respiración. El hongo causa que la piel se engruese, lo que interfiere con la capacidad de la rana para absorber el agua a través de su piel y finalmente conduce a un paro cardíaco y la muerte.
Debido a esta condición, se han reducido o han extinguido alrededor de 200 especies de anfibios. Los investigadores han tratado de evitar el hongo con tratamientos antifúngicos y con la incubación de renacuajos en agua caliente, pero aún permanece en la naturaleza.
8. Fiebre del Ganado - Vacas y Venados
Los parásitos transmitidos por garrapatas podrían causar fiebre del ganado, una enfermedad degenerativa en el ganado que a veces es mortal en cuestión de días. Según TIME:9
"El gobierno de los Estados Unidos emplea a un grupo de vaqueros para monitorear las orillas del Río Grande con el fin de detener la propagación de las garrapatas que causan la fiebre del ganado...
Un programa para erradicar las garrapatas en todo el país ha sacado en gran medida a la fiebre del ganado fuera de las fronteras de los Estados Unidos, pero los vaqueros "jinetes de garrapatas" todavía patrullan las fronteras para capturar cualquier ganado callejero mexicano – a menudo abandonado por los ganaderos que huyen de la violencia de la guerra contra las drogas - que podría desencadenar un brote."
Curiosamente, al igual que la investigación muestra que el microbiota humano es esencial para la prevención de enfermedades, la colección de microorganismos en tu mascota también juega un papel importante en su salud general.
Por ejemplo, la investigación realizada por Kelly Swanson, PhD, una especialista en nutrición de la Universidad de Illinois, sugiere que muchas de las condiciones que a menudo se observan en los animales domésticos, como la enfermedad de la cavidad oral, enfermedad gastrointestinal, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), enfermedades de la piel y del tracto urinario e infecciones bacterianas, están vinculadas a los cambios en el microbiota.
Si deseas reducir el riesgo de que tu mascota obtenga alguna de las enfermedades zoonóticas y crónicas, uno de los mejores enfoques podría ser que nutras el microbiota de tu mascota, que podría hacerlo como lo haces en ti mismo - centrándote en alimentos saludables y adecuados para su especie, tomando en cuenta las bacterias beneficiosas y evitando los antibióticos a menos que sea absolutamente necesario.