En la actualidad, el término "hiperactivo" o "TDAH", es utilizado constantemente, y muchos dueños de mascotas usan uno o ambos para describir a una mascota muy activa, normalmente un perro, aunque mucha gente cree que sus gatos también son hiperactivos.
Pero a pesar de la popularidad del término, el síndrome clínico de hiperactividad, es en realidad bastante poco común en mascotas.
La hiperactividad verdadera implica actividad excesiva, déficit de atención, impulsividad, pruebas de altos parámetros psicológicos, los cuales son mitigados convencionalmente, por medio de --entre todas las cosas—medicamentos estimulantes.
La mayoría de los perros, quienes parecen hiperactivos, probablemente son descritos de mejor manera como hiperquinéticos. Ellos reaccionan hacia los estímulos, sonidos y olores normales y cotidianos, como si los estuvieran experimentando por primera vez. A menudo parecen incapaces de reposar, incluso en un ambiente tranquilo y confortable.
Síntomas y Diagnóstico de la Hiperquinésia
Usualmente, los perros hiperquinéticos tienen 3 años de edad o son mayores, y normalmente tienen un incremento en la frecuencia cardíaca y respiratoria, resultados deficientes de la condición corporal, reacción y agitación.
Ellos son impulsados emocionalmente por el estímulo diario, y a menudo permanecen en un estado agitado mucho tiempo después de que se retiró el incentivo.
Con el fin de diagnosticar hiperquinésia clínica en un perro, primero se deben descartar ciertas circunstancias, incluyendo:
- Condicionantes (significa que el perro ha sido premiado por un comportamiento no deseado)
- Falta de ejercicio apropiado y estimulo ambiental
- Fobias y trastornos de ansiedad
- Territorialismo
- Hipertiroidismo
- Alergias u otro tipo de condiciones médicas
- Deterioro cognitivo (en perros mayores)
Después de que haya sido descartadas todas las causas que originan el comportamiento hiperactivo, el método tradicional para diagnosticar la hiperquinésia es observar al perro en un entorno hospitalario, donde es colocado en un lugar tranquilo y su actividad física es grabada por una hora. Su frecuencia cardiaca y respiración son medidas cada 15 a 30 minutos.
Si los indicadores de sus niveles de actividad física y psicológica permanecen elevados, se le transfiere a la siguiente prueba, dónde se le estimula y coloca en un área tranquila alterna.
Al menos una hora después, se le regresa al área de prueba, y si se comporta tranquilamente, con una disminución en la frecuencia cardíaca y respiratoria, es diagnosticado con hiperquinésia.
Esta prueba, también puede ser conducida en el hogar durante varios días con el asesoramiento de un veterinario, pero a menudo los resultados son menos concluyentes y confiables.
¿La "Hiperactividad" de Tu Perro Será Realmente un Comportamiento Normal?
Veterinarios y conductistas de animales están de acuerdo en que la mayoría de los síntomas de la hiperactividad de los cuales los dueños de animales se quejan, en realidad son o bien, comportamientos de una raza específica, condicionados, resultantes de una falta de estimulación física y mental apropiada, o una combinación de las anteriores.
Es importante reconocer la diferencia entre el comportamiento canino que es anormal, y el que realmente es normal aunque no deseable, dadas las circunstancias del perro.
Con el fin de resolverlo, tu veterinario o un especialista en comportamiento animal necesitarán una descripción detallada de los comportamientos no deseados, incluyendo:
- Que tan frecuente los realiza tu perro y en qué grado
- Que tanto ejercicio, interacción social, tiempo de juego y exploración obtiene diariamente tu mascota.
- Como responden tú u otro miembro familiar a los comportamientos indeseables de tu perro
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Factores Que Pueden Influir en el Comportamiento de un Perro
Hay muchas circunstancias que pueden afectar al comportamiento de tu perro, incluyendo si esta solo o es ignorado la mayor parte del tiempo, si no está haciendo suficiente ejercicio, o no ha recibido entrenamiento de obediencia.
También, es posible que haya sido condicionado por tu respuesta al usar acciones corporales para llamar la atención, o es castigado por comportamiento no deseado en vez de ser premiado por comportamiento deseado.
Si detectas que tu perro está más relajado después de haber estado en el parque de perros o ha corrido alrededor del jardín con tus niños por una hora, puedes sacar la conclusión lógica de que quemar su energía física y mental ha tenido un efecto positivo en su comportamiento.
Los perros que no cumplen con sus necesidades diarias obtenidas mediante la actividad, interacción social, estimulación mental y enriquecimiento de su ambiente, pueden parecer hiperactivos mientras intentan satisfacer esas necesidades dentro de los límites de su entorno.
¿Cómo Ayudar a un Perro "Hiperactivo"?
Dado que muy pocas mascotas son clínicamente hiperactivas o hiperquinéticas, mi recomendación es evaluar el estilo de vida de tu perro desde cada ángulo, como primera medida.
- Asegúrate de que tu perro este haciendo bastante ejercicio - ejercicio riguroso- hasta que te indique que está cansado.
- Provéele de estimulación mental con rompecabezas, juguetes dispensadores de premios, caminatas, chapuzones y otras actividades al aire libre que atraigan sus instintos naturales de perro.
- Enfócate en los comportamientos deseados que tu perro realiza, en vez de los que no quieres que haga. Los perros responden al entrenamiento de refuerzo positivo, el cual no incluye castigos.
- Inscribe a tu perro en una clase de obediencia o una actividad que ayude a enfocarlo, tal como trabajar con el olfato.
- Proporciona a tu perro alimento balanceado apropiado para su especie, para evitar intolerancia alimenticia, deficiencias en aminoácidos, y alergias comunes en perros alimentados con comida comercial de baja calidad para mascotas.
Considero que los veterinarios subestiman cuanto puede contribuir la sensibilidad a los alimentos al comportamiento inquieto e hiperquinético.
- Y por último pero no menos importante, analiza con tu veterinario integrativo, los suplementos tales como la L-teanina, ashwagandha, el ácido gama aminobutírico (GABA), la melatonina, el lúpulo, la manzanilla, raíz de valeriana, esencias de flores y el aceite de cáñamo (CBD).
El Ejercicio es Importante, Especialmente Para los Perros Energéticos
Cada perro necesita actividad física regular para estar saludable, y esto es especialmente cierto si tu perro es de una raza más energética. En mi experiencia, la falta de suficiente ejercicio y tiempo de juego es la principal causa del comportamiento nervioso, erróneamente categorizado como trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o hiperactividad.
Los perros son trabajadores por naturaleza. En estado salvaje, los caninos tienen una vida muy ocupada que se inclina por la cuestión de supervivencia, criando a sus crías y socializando con otros miembros de la jauría.
Desafortunadamente, hoy en día muchos perros de compañía tienen vidas sedentarias. Ellos no obtienen suficiente estimulación física o mental, y a menudo pasan muchas horas solos en casa cada día, u observando a sus dueños ver la televisión, trabajar en la computadora, o mandando mensajes de texto.
Los perros con temperamentos muy activos pueden desarrollar problemas de comportamiento si no se les provees de oportunidades para quemar toda esa energía. Si tu perro está muy poco ejercitado o aburrido, puede mostrar uno o múltiples comportamientos que pueden parecer como si se tratara de un caso clínico de hiperactividad:
- Ladrar o lloriquear para obtener atención
- Mordisqueo excesivo o morder al jugar
- Juego rudo y predatorio
- Rascado, excavación o masticación destructiva
- Subirse a la barra de la cocina, buscar en la basura y otros tipos de conductas furtivas
- Comportamiento escandaloso, estrellarse contra los muebles, brincar sobre las personas
Si te sientes seguro de que el estilo de vida que le estas proveyendo a tu mascota le proporciona infinidad de opciones de estimulación mental y actividad física; pero aun así, en la mayoría de los casos, tu amigo peludo es hiperactivo, te recomiendo hacer una cita con tu veterinario.
Hiperactividad en Gatos
La mayoría de los gatos saludables pueden parecer hiperactivos mientras corretean alrededor de la casa, buscando algo o nada en absoluto. Ellos tienden a trepar en las cortinas, acechan a su "presa" al esconderse bajo los muebles, escupen, silban y atacan con sus garras, y realizan otros incontables comportamientos raros pero adorables.
Se requiere paciencia, ya que esta etapa felina no dura para siempre. Dentro de muy poco, tu felino miembro de la familia se desarrollará como un gato adulto mucho más lento, que toma siestas a menudo.
Es importante saber que un gato mayor que repentinamente este sobre estimulado, es motivo de preocupación. Hay algunas condiciones médicas serias que pueden causar un comportamiento del tipo hiperactivo en un gato mayor, incluyendo:
- Virus de inmunodeficiencia felina (VIF), peritonitis felina infecciosa y trastornos cerebrales.
- Comezón severa provocada por alergias o una infección
- Hipertiroidismo
Otra condición que puede causar que tu gato parezca hiperactivo es un raro trastorno llamado hiperestesia felina, que es el término médico por el cual es más comúnmente referido el síndrome de la piel ondulante, síndrome de la piel ondulada, o síndrome del gato nervioso. Otros nombres técnicos incluyen neuritis y neurodermatitis atípica.
Hiperestesia Felina
La hiperestesia es un trastorno en el cual la piel del lomo de un gato se ondula desde los hombros hasta la cola. La ondulación es visible en algunos gatos, pero más difícil de ver en otros. Lo que muchos dueños de mascotas primero notan, es que repentinamente, el gato empieza a corretear su cola como si algo ahí atrás lo estuviera molestando.
Podría intentar lamer o morder la zona. Y la mayoría de los gatos con este trastorno empezaran a correr de la nada, como si algo los hubiera espantado o estuviera persiguiéndolos.
Los gatos con hiperestesia, también tienen espasmos musculares, tics y comezón en la cola. Si tu gato tiene el síndrome, podría mostrar sensibilidad cuando se toca cualquier punto a lo largo de la columna vertebral o en la espalda.
Podría perseguir su cola, morderse a sí mismo, atacar su cola y sisear, vocalizar, correr y saltar. También puede parecer estar alucinando--siguiendo el movimiento de cosas que no están presentes--y puede tener las pupilas dilatadas durante estos episodios.
Opciones de Tratamiento Para la Hiperestesia
El tratamiento para el síndrome de hiperestesia felina consiste en reducir el estrés en tu gato. Sin embargo, primero recomiendo verificar el tipo de alimentación que le estás dando.
Debe estar comiendo una alimentación balanceada, apropiada para su especie, que no contenga carbohidratos, que tenga cantidades moderadas de grasa animal y altos niveles de proteína animal. Esto ayudará a eliminar cualquier alergia a los alimentos que pueda estar experimentando, y mejorará la condición de su pelo y piel.
También, puedes considerar la suplementación con una fuente rica en ácidos grasos omega-3 como el aceite de kril.
Mi gato Squishy tuvo varios episodios de hiperestesia el año pasado. Dejé de elaborarle su comida, la cual yo sabía estaba balanceada, y empecé a alimentarlo con comida comercial cruda por 3 meses.
Cuando me di cuenta del primer episodio, lo examiné quiroprácticamente, para estar segura que las subluxaciones no estuvieran causando sus nuevos síntomas. Fue alineado, así supe que esto no era lo que los provocó.
Envié un poco de su alimento comercial crudo al laboratorio, para un análisis nutricional, y supe que la comida era deficiente en vitamina B, junto con toda una serie de otras deficiencias nutricionales. El alimento no coincidió con el análisis que avalaba la etiqueta. Lo regresé a la alimentación balanceada hecha en casa y los síntomas se solucionaron.
Manejo de Estrés en un Gato "Nervioso"
Para tratar las causas del estrés en un gato con hiperestesia, necesitarás adoptar medidas para hacer que tu gato este tan cómodo como sea posible con sus condiciones de vida.
Esto significa crear una rutina diaria con consistencia, y también enriquecer áreas clave de su entorno, incluyendo:
- Asegurar y garantizar la ubicación del alimento, agua y caja sanitaria
- Sus propias áreas para trepar, rasgar, descansar y esconderse
- Consistencia en todas tus interacciones con él
- Estimulación sensorial apropiada, y la compañía de otro u otros gatos que no sean conflictivos
También, reserva cada día un espacio de tiempo para jugar con tu gato. Usa juguetes interactivos como una varita con pluma o un juguete al final de una cuerda. Muchos gatos también aman perseguir juguetes de láser, pelotas de ping-pong y enrollar pedazos de papel
Pero sobre todo, hacer una cita con tu médico holístico si los síntomas continúan, ya que ellos tienen toda una serie de otras opciones de tratamiento que pueden ayudar.