Con frecuencia, la primera señal de que tu mascota no se está sintiendo bien, es por un cambio en su comportamiento.
Muchos dueños de mascotas están al tanto de que ciertos cambios en el comportamiento, tales como una repentina falta de interés en jugar o comer, son focos de alerta. Pero en realidad, existen otros tipos de comportamientos que realizan las mascotas que también pueden indicar un problema de salud subyacente, incluyendo a los comportamientos obsesivo-compulsivos.
Por ejemplo, si tu compañero canino está obsesionado con lamer cosas, puede que tenga una enfermedad llamada " lamido compulsivo de superficies", o ELS (por sus siglas en inglés).
El ELS describe un perro incansable, que lame repetitivamente los pisos, alfombras, paredes, muebles, las piernas de su dueño, manos, o brazos, e incluso sus propios labios. Esto no se refiere a auto lamerse, que usualmente es causado por comezón, irritación, o piel inflamada, dermatitis piotraumática (o parches calientes), y/o la dermatitis acral (o granuloma por lamido).
El comportamiento de lamer en exceso puede parecer inofensivo, que es la razón por la que muchos dueños de perros solo lo ignoran. Sin embargo, si tu perro traga bastante cabello o fibras de los objetos que está lamiendo, es posible que pueda resultar en una muy seria obstrucción intestinal que requiera cirugía.
Algunos dueños de perros preocupados le preguntan a su veterinario acerca del comportamiento, y a menudo se les dice que es un trastorno obsesivo-compulsivo. No obstante, los veterinarios holísticos saben desde hace años que los animales que "lengüetean al aire" o son obsesivos en lamer pisos, sofás, alfombras, etc., casi siempre tienen problemas gastrointestinales.
Afortunadamente, un reciente estudio canadiense, ha sugerido que el ELS puede realmente estar relacionado con la salud, más que a un problema de comportamiento. Se espera, que los resultados del estudio motivarán a más veterinarios tradicionales a evaluar a los perros con comportamiento ELS por posibles trastornos gastrointestinales.
74% de Perros con ELS Tiene Alguna Forma de Enfermedad Gastrointestinal
El estudio1 fue conducido por investigadores de la University of Montréal Veterinary Teaching Hospital, e involucró a 19 perros con ELS, de los cuales 16 de ellos desarrollaron este comportamiento diariamente. También fueron involucrados diez perros saludables, como perros de control.
Los perros tuvieron evaluaciones en el comportamiento, físicas y neurológicas, seguidas de una completa revisión del sistema digestivo, que incluyó pruebas de laboratorio, ultrasonido, endoscopia y análisis histopatológico de muestras de tejido gastrointestinal.
Los resultados mostraron que 14 de los 19 perros (74 %) con ELS tuvieron una enfermedad gastrointestinal. Los trastornos identificados incluyeron:
- Infiltración eosinofilica y/o limfoplasmacítica del tracto gastrointestinal
- Retraso de la evacuación gástrica
- Síndrome del intestino irritable
- Pancreatitis crónica
- Cuerpo extraño gástrico
- Giardiasis
Se inició el tratamiento basado en los resultados del diagnóstico, y los perros fueron monitoreados por 90 días.
Los investigadores observaron mejorías significativas en el comportamiento ELS en 10 de los 17 perros (59 %), con una completa recuperación en 9 de los 17 perros (53 %). También, observaron que los perros con ELS no eran significativamente más ansiosos que los perros de control.
Algunos de los perros (7) del estudio desarrollaron un comportamiento ELS después de los almuerzos, cuando estuvieron en casa, que los investigadores sugirieron podría indicar nauseas o incomodidades accionadas por comer.
Los investigadores concluyeron que, los trastornos gastrointestinales deben ser considerados en los perros que manifiestan un comportamiento de lamer excesivamente las superficies.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Los Tratamientos del Estudio Involucraron Alimentación de Eliminación y Medicamentos
Aunque los resultados del estudio son ciertamente importantes; desafortunadamente, los tratamientos administrados a los perros con ELS fueron limitados a medicamentos y alimentos especiales procesados comerciales.
Los tratamientos se basaron en los resultados de las pruebas de diagnóstico y síntomas de los perros, e incluyeron:
- Fenbendazole, un medicamento antiparasitario de amplio espectro utilizado para tratar infecciones por giardia
- Alimentos (procesados) comerciales de eliminación
- Prednisona (un corticosteroide), algunas veces acompañado con ciclosporina (un inmunosupresor) para perros con infiltración eosinofilica y/o limfoplasmacítica del tracto gastrointestinal (por ejemplo, linfoma)
- Los medicamentos procinéticos para mejorar la motilidad gastrointestinal, acompañados con comida enlatada, para perros con retraso de evacuación gástrica
- Sulfasalazina, un medicamento antiinflamatorio, acompañado con fibra soluble, para perros con síndrome de intestino irritable
- Extracción manual de cuerpo extraño gástrico (unas 12 pulgadas de cuerdas de nilón) en un perro
- Los cinco perros con ELS que no se les diagnosticaron anormalidades gastrointestinales, recibieron alimentos de eliminación, antiácidos, y en algunos casos, medicamentos contra las náuseas.
¿Cómo Abordar los Problemas Gastrointestinales/ELS Presente en los Perros?
Este fue un estudio corto de 90 días para determinar si los perros con ELS tienen un problema gastrointestinal subyacente, y ya sea si el tratamiento para problemas gastrointestinales ha tenido un efecto positivo en el comportamiento obsesivo de lamer.
La respuesta a ambas preguntas es obviamente afirmativa; sin embargo, estoy preocupada acerca del uso de los medicamentos cuando hay alternativas más seguras, y ciertamente no soy fanática de los alimentos procesados. Me imagino que la mayoría de los perros en el estudio alcanzaron solo un alivio temporal de sus trastornos gastrointestinales y del ELS.
Cuando trato a un perro con enfermedades gastrointestinales, siempre intento resolver el problema sin recurrir al uso de medicamentos. Una excepción puede ser en el caso de una infección establecida e identificada (por ejemplo, giardiasis) que requiere antibióticos y antiparasitarios, porque la infección no responde a alternativas naturales.
En mi experiencia, el uso excesivo de antibióticos y corticosteroides como prednisona, en la medicina veterinaria, es la causa principal de muchos de los problemas gastrointestinales que vemos actualmente en las mascotas. Su uso debe ser estrictamente limitado a situaciones en las cuales no hay otra opción más segura disponible o que no ha mostrados ser efectiva.
Desafortunadamente, muchos veterinarios tradicionales continúan prescribiendo automáticamente medicamentos para tratar trastornos del tracto digestivo, e incluso peor, ellos a menudo les dejan estos medicamentos a sus pacientes, por semanas, meses, o años, haciendo casi inevitables los efectos secundarios a largo plazo.
Recomendaciones Alimenticias, Suplementos y Terapia Alternativa
Siempre evito los alimentos procesados para mascotas, incluyendo "los alimentos comerciales de eliminación", optando en su lugar por una alimentación personalizada antiinflamatoria de comida fresca, integral, orgánica y sin transgénicos. Cada alimento debe ser a la medida de cada animal, basado en sus síntomas y trastornos gastrointestinales específicos.
Al trabajar con un nutricionista, esto te permite crear una perfecta alimentación para tu mascota. A la fecha, no hay una sola "alimentación veterinaria" que sea elaborada con ingredientes de grado humano.
Todos ellos contienen una calidad deficiente, que ofrecen "grado alimenticio" restante, así como nutrientes sintéticos que compensan la reducción que ocurre durante el sustancial proceso de producción.
Muchas personas no se dan cuenta que las modalidades curativas tales como la quiropráctica y la acupuntura, también pueden ser muy útiles en tratar trastornos gastrointestinales. Por ejemplo, los veterinarios holísticos están conscientes de que muchos perros con comportamiento de lamer en exceso, tienen hernias hiatales, que pueden ser manejadas con cuidados quiroprácticos.
Un veterinario quiropráctico que conozco ¡recibe docenas de recursos para tratar perros con ELS diagnosticados con hernias hiatales!
Si Tu Perro Lame Cosas Obsesivamente...
Si estás preocupado porque tu perro puede tener una enfermedad gastrointestinal y/o ELS, yo te recomiendo hacer una cita con su veterinario integrativo/holístico para una revisión, incluyendo todas las pruebas apropiadas de diagnóstico, y a través de una evaluación gastrointestinal.
Una vez que ha resuelto y descartado un trastorno gastrointestinal, puedes decidir, de forma conjunta, el mejor método para tratar la situación específica de tu perro.