Razas de Perros Extintas - 10 Perros Que Nunca Veras

Razas de Perros Extintas

Historia en Breve

  • Muchas de las razas de perros que una vez fueron populares, ya no existen
  • Hay una diversidad de razones por que estas razas se extinguieran. En algunos de los casos, las funciones para las cuales los perros fueron criados, ya no eran necesarias. Otras razas, simplemente pasaron de moda

A lo largo de la historia, muchas razas de perros han desaparecido. Muchas desaparecieron cuando las funciones para las que fueron criados, ya no se necesitaban. Otros, gradualmente se transformaron en las razas modernas de hoy en día, fácilmente identificables.

Existen 10 razas de perros que ya no existen. ¿De cuantas de ellas has escuchado?

10 Razas de Perros Extintas

  1. Mastín de los Alpes
  2. El extinto Mastín de los Alpes es un ancestro de lo que hoy se conoce como San Bernardo, y un colaborador importante para el moderno Mastín y otras razas estrechamente relacionadas. Los nombres Mastín de los Alpes y San Bernardo, se utilizaron para describir el mismo grupo de perros a principios del siglo XIX.

    El Mastín Alpino fue uno de las primeras razas de perros gigantes, y uno de los primeros mastines puros, que se originaron en la región del norte de Europa antes del 500 A.C. Se cree que algunos de estos perros alcanzaron casi 40 pulgadas al hombro y un peso de hasta 350 libras o más -- más grande que el moderno San Bernardo y el Mastín Inglés.

  3. Chien-gris (Perros grises)
  4. El extinto Chien-gris, también conocido como el Gris de Saint-Louis (Sabueso Gris del Rey Luis), se originó en el período medieval. La raza fue conocida por ser obstinada y dispuesta a perseguir la presa, hasta la muerte.

    Para el siglo XIX, fue imposible encontrar algún Chien-gris.

  5. Dogo Cubano
  6. El extinto Dogo Cubano, también conocido como el Mastín Cubano, se originó en Cuba. Esta raza inusual, se desarrolló de varias variedades de bulldogs, mastines y perros de pastoreo.

    El Dogo Cubano se creó para capturar siervos (cimarrones) fugitivos en Cuba. Después de la abolición de la esclavitud, la raza dejó de existir.

  7. Terrier Inglés Blanco
  8. El extinto Terrier Inglés Blanco fue creado a principios de 1860, por un pequeño grupo de criadores que querían una versión de pequeños terrier de trabajo de color blanco y con orejas erectas, que eventualmente se convirtieron en el Fox, Jack Russell, y el Sealyham terrier. Además, los Boston y Rat terrier, comparten el mismo ancestro.

    El Terrier Inglés Blanco, finalmente fue rechazado por el Club Canino Británico, y asimismo se hizo socialmente impopular. La raza se extinguió alrededor de 30 años de su concepción.

  9. Paisley Terrier
  10. El extinto Paisley Terrier, también llamado Clydesdale Terrier, se originó en Escocia, y fue criado principalmente como una mascota y una versión de perros Skye Terrier de exposición. Es el ancestro del actual Yorkshire Terrier.

    El Club Canino Británico reconoció al Paisley Terrier en 1888, como una variedad del Skye Terrier. Cuando los Paisleys empezaron a ganar todos los premios de las exposiciones caninas, por sus largos y suaves pelajes, los criadores de Skye Terrier objetaron, lo cual finalmente ocasiono la desaparición de la raza Paisley Terrier.

  11. Rastreador Ruso
  12. El extinto Rastreador Ruso, también llamado Retriever Ruso, fue un perro doméstico utilizado por cientos de años, para proteger y guardar los rebaños de ovejas. Los rastreadores alcanzaban hasta 30 pulgadas de alto al hombro, y un peso hasta de 100 libras o más.

    A pesar de su tamaño, estos perros eran rápidos y flexibles, capaces de defender a las manadas de lobos y otros depredadores. Asimismo, el rastreador ruso era un perro inteligente. Su descendiente sobreviviente más cercano es el Golden Retriever.

  13. Southern Hound
  14. El extinto "Sabueso del Sur" existió en Gran Bretaña hasta algún momento del siglo XIX, y fue probablemente cruzado con otras razas hasta que la raza original se extinguió.

    El Southern Hound era alto y pesado, con un tórax ancho, y un cuerpo con huesos largos. No era un perro rápido, pero tenía magníficas habilidades olfativas. La raza pasó de moda durante el siglo XVIII, en favor del Foxhound, una raza más rápida.

    Se cree que muchas de las razas de sabuesos actuales, son descendientes del Southern Hound, incluyendo a los Beagles, Sabuesos, Coonhounds, Foxhounds y Lebreles.

  15. Perro Osero de Tahltan
  16. El probablemente extinto Perro Osero de Tahltan, fue una raza nativa de Canadá, y criada para cazar osos. Estos perros pequeños y ligeros, podían moverse rápidamente sobre nieve compacta, al seguir los rastros de osos.

    El Perro Osero de Tahltan, fue una raza amigable y gentil con las personas y pequeños animales, y vivía en las tiendas de campaña con sus humanos.

    No se conocen descendientes sobrevivientes de esta raza desde los años 1960 y 1970, y ninguna raza moderna tiene relación genética conocida con el Perro Osero de Tahltan.

  17. Toy Trawler Spaniel
  18. Se cree que el extinto Toy Trawler Spaniel, es descendiente del auténtico King Charles Spaniel y la variedad más antigua de Sussex Spaniel. La raza comenzó como perro deportivo, pero con el tiempo se convirtió en un perro juguete de exhibición.

    A principios del siglo XX, el Toy Trawler Spaniel fue más popular en Europa que en Reino Unido, y fue especialmente la sensación en los Países Bajos e Italia. Esta raza fue considerada al borde de la extinción en 1920.

  19. Tweed Water Spaniel
  20. El Tweed Water Spaniel, o Tweed Spaniel, ha estado extinto desde el siglo XIX. Estos perros se originaron cerca del Rio Tweed, próximo a los Scottish Borders.

    Posiblemente, el Tweed Water Spaniel haya sido una cruza entre los perros de agua locales y el St. Jonh's Water Dog, otra raza extinta. Tuvo un pelaje rizado color café y una cola larga, y se asemejaba al Perro de Agua Irlandés.

    El Tweed Water Spaniel fue conocido por su habilidad deportiva, inteligencia y valentía.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario