¿Alguna Vez Te Has Encontrado con una Sanguijuela? Apreciaras Su Nuevo Trabajo

Nuevas Especies

Historia en Breve

  • En el 2015, los investigadores de la Academia de Ciencias de California descubrieron 103 especies nuevas
  • Los nuevos descubrimientos incluyeron a las hormigas Drácula, rayas torpedo eléctricas, arañas duende y más
  • Hasta ahora, se estima que se ha descubierto menos del 10 % de las especies en el mundo

En el 2105, los investigadores de la Academia de Ciencias de California descubrieron más de 100 especies nuevas, un logro impresionante (y eso es solo la mitad de lo que descubrieron en el 2014).

Más de una docena de científicos viajaron a los rincones más apartados de la tierra para buscar organismos nuevos, lo que se ha vuelto cada vez más urgente conforme continúan desapareciendo las especies en el mundo.

Los científicos están involucrados en una carrera para identificar nuevas especies antes de que se extingan; si las nuevas especies pueden identificarse, esto puede ayudar algunas veces a los conservacionistas a desarrollar un plan para proteger a las especies de mayor declive.

Sin embargo, el proceso para descubrir nuevas especies toma tiempo. Después de que se hace un descubrimiento, se debe recolectar, analizar genéticamente, describir y publicar al espécimen en una revista científica. El trabajo, que se considera arduo, probará ser invaluable para futuras generaciones.

Meg Lowman Jefa de ciencias y sustentabilidad de la Academia de Ciencias de California, dijo al SF Gate:1

"Cada vez que hacemos el descubrimiento de una especie nueva podría ser lo que mantiene unido a un ecosistema, una clave para la medicina del futuro o un importante depredador nuevo.

La mitad del tiempo no sabemos estas cosas, pero este es el propósito: ser esta increíble Arca de Noé de diversidad para los investigadores del futuro".

Se Descubrieron 103 Especies Nuevas de Plantas y Animales en el 2015

La Academia reportó una lista variada de nuevas especies que sumaban 103 en conjunto. Aun cuando siguen encontrándose nuevas especies a un ritmo relativamente constante, se cree que el 90 % de las especies permanecen siendo un misterio. De acuerdo con el Dr. Lowman:2

"Los científicos de biodiversidad estiman que han descubierto menos del 10 % de las especies de nuestro planeta,...

Los científicos de la Academia exploran incansablemente las regiones inexploradas de la tierra --no solo para descubrir nuevas especies, sino también para descubrir la importancia de estas especies para la salud de nuestros sistemas naturales.

Nuestras conclusiones ayudan a informar acerca de las decisiones en conservación destinadas para sostener el futuro de la vida de nuestros descendientes. Incluso en nuestros patios traseros abundan nuevos descubrimientos".

Las nuevas especies descubiertas en el 2015 incluyen:

2 tipos de ranas 23 tipos de hormigas 3 tipos de escarabajos
8 tipos de avispas 11 tipos de arañas 26 tipos de peces
9 tipos de babosas marinas 2 tipos de corales 9 tipos de plantas
1 oso acuático 8 tipos de virus  

Las Hormigas Drácula, Rayas Torpedo y Arañas Duende

La naturaleza es asombrosa en su diversidad. Algunos de los descubrimientos más extraordinarios compartidos por los científicos incluyen:

Hormigas Drácula Succionadoras de Sangre

Estas hormigas han evadido ser descubiertas debido a sus "manchas escasamente visibles" y diminutas, que son tan delgadas como dos hojas de papel. Además, a ellas les agrada permanecer bajo tierra o debajo de las hojas en el suelo del bosque.

Se les denomina Drácula por una razón sorprendentemente benéfica. De acuerdo al Dr. Brian Fisher, Curador de Entomología de la Academia:3

"Son conocidas por herir a las crías de sus colonias antes de beber su sangre --que en los insectos se llama ‘hemolinfa’. Es una forma fascinante pero bizarra de distribuir los nutrientes por toda la colonia".

Rayas Torpedo Eléctricas

Una especie nueva de raya torpedo eléctrica se descubrió en el sudeste del Océano Atlántico. Viven a una profundidad de 500 pies, donde paralizan a su presa con una descarga eléctrica que liberan de un órgano localizado en sus cabezas.

El disparo eléctrico es de 45 voltios, que es lo suficientemente fuerte para derribar a un humano adulto.

Arañas Duende

En Madagascar se descubrieron diez especies nuevas de estas arañas microscópicas. Se les llamó así por su aversión a la luz, estas arañas se desarrollan entre las hojas y la tierra del suelo del bosque. De acuerdo a su descubridor el Aracnólogo Dr. Charles Griswold, Curador Emérito:4

"Las pequeñas pero imponentes arañas duende son extremadamente inusuales... a diferencia de la mayoría de las arañas que tejen sus redes sobre la tierra y cazan sobre las hojas, las arañas duende viven en la oscuridad.

Utilizan su armadura resistente para llegar al sustrato, ellas parten las hojas y el suelo tan fácilmente como un pez que se mueve en el agua. En este sentido, son más parecidas a los escarabajos y las cucarachas que a las arañas".

Babosas de Mar

Se descubrieron varias especies nuevas de babosas marinas (nudibranchia) en los mares de Filipinas y en Sudáfrica. Las babosas de mar son evaluadas por la investigación biomédica debido a sus propiedades químicas las cuales podrían utilizarse en el desarrollo de medicamentos.

La Dra. Terry Gosliner, experta en nudibranchias, compartió su entusiasmo por los descubrimientos de babosas marinas que hicieron ella y su equipo en el Pasaje de la Isla Verde en Filipinas:5

“Este extraordinario estrecho de restos de coral fue alfombrado con nudibranchias coloridas -- descubrimos más de 40 especies nuevas... Fue como una búsqueda submarina del huevo de Pascua. Fue una de las inmersiones científicas más emocionantes en mis 50 años de carrera".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Investigadores Analizan a las Sanguijuelas Para Descubrir Nuevas Especies

Ya que descubrir nuevas especies puede ser un proceso largo y tedioso, para hacer el proceso más eficiente algunos investigadores han cambiado al estudio de las sanguijuelas.

Las sanguijuelas se alimentan de la sangre de los mamíferos, colectando inadvertidamente muestras de ADN en el trascurso. Por medio del análisis del ADN de las sanguijuelas, los científicos pueden fácilmente reunir información acerca de los animales de los que ellas se alimentan, AL recopilar una "imagen sorprendentemente amplia de la fauna de la jungla", reporta The Atlantic.6

La secuencia de ADN ha demostrado ser precisa y "muchas veces más rápida" que los métodos tradicionales. A los expertos les tomó más de 2 500 horas para identificar 55 000 especímenes para publicar un estudio en Ecology Letters. A través del uso de los secuenciadores de ADN, en una fracción de tiempo, se reveló la misma información de biodiversidad.7

Los datos de ADN que se derivan de las sanguijuelas e insectos como los mosquitos, las garrapatas y los escarabajos de carroña ya se utilizan para monitorear especies en áreas protegidas de China Y Canadá.

En términos simples, a través de la recolección de los insectos succionadores de sangre y las sanguijuelas, su ADN secuenciado puede revelar si se están presentando, mes tras mes, las mismas especies.

La tecnología está avanzando tan rápidamente que pronto los investigadores podrían recolectar sanguijuelas e insectos y analizar la recolección de su ADN directamente en el lugar. El ahorro del tiempo y los costos de tales análisis significa que las especies nuevas pueden ser descubiertas y, si es necesario, pueden protegerse más rápido, antes de su posible desaparición.

No importa que método se utilice, estos y los investigadores de la Academia de Ciencias de California comparten un objetivo en común --que es "explorar, explicar, y preservar la vida en la Tierra".8

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario