Si eres un amante de los perros y ves a dos perros peleando, tu respuesta natural es querer separarlos físicamente antes de que alguien salga lastimado. Y esto es especialmente cierto cuando uno o ambos perros te pertenecen.
Sin embargo, como lo indican muchas personas, puede ser algo muy arriesgado intentar interrumpir una seria pelea de perros.
A pesar de que evolucionaron como animales gregarios y están genéticamente programados para llevarse bien en grupos sociales, por desgracia, los perros pelean ocasionalmente. Cuando esto ocurre, puede ser una situación angustiosa y peligrosa, tanto para los perros que se pelean como para sus humanos.
La primera respuesta de muchas personas que se topan con una pelea de perros es gritar a todo pulmón para tratar de poner fin a la acción. Si esto no funciona - y por lo general no es así, e incluso puede provocar que se intensifique la pelea - el siguiente movimiento reflexivo es tratar de llegar a los perros para rescatar al que esté recibiendo la peor parte.
Muy frecuentemente, los intentos para separar físicamente a los perros que pelean resultan en un grave daño al humano que interviene, a veces ocasionado por su propio perro – lo cual sólo empeora la situación.
Sin embargo, no es realista esperar que un amante de perros simplemente retroceda y vea el desarrollo de una pelea brutal. Entonces, ¿qué es lo que debe hacer una persona cuando se desata una pelea?
¿Perro Que Ladra No Muerde?
Según la aclamada conductista de perros, la fallecida Dra. Sophia Yin, la mayoría de las peleas entre perros desconocidos o primeras peleas entre los perros que son compañeros de casa son simplemente "peleas amistosas", incluso si hay mucho ruido y pelaje volando por todos lados. Si cualquiera de los perros va más allá, es comúnmente una rápida y ligera mordida.
La principal preocupación en estas situaciones es lograr separar a los perros sin ser mordido, y esto significa que evitar agarrar la cabeza o el cuello de cualquier animal. Según la Dra. Yin, el método más seguro es agarrar a los perros por la parte trasera y rápidamente jalarlos y separarlos.
Como alternativa, y dependiendo de donde estés parado o qué tan rápido cambien de posición los perros, puedes colocar tu pie en la caja torácica de uno de los perros y empujarlo. Esto NO es darle una patada al perro - es simplemente utilizar tu pie, contra uno de sus lados, como una palanca para apartarlo.
Este método es mucho más seguro que agacharte sobre tu perro, mientras que intentas alejarlo con las manos. Esto también deja las manos libres en caso que necesites controlar al otro perro.
Si tienes una correa para perro cerca de ti, también puede funcionar lazarla bajo las patas traseras de los perros y jalarlos de sus extremos traseros.
Otros Métodos Para Interrumpir una Pelea de Perros
Otros métodos para separar a los perros que pelean implican distracciones, incluyendo:
✓ Colocar una tabla u otro objeto entre ellos |
✓ Rociar a los perros con agua |
✓ Golpear un objeto ruidoso cerca de ellos; o con una bocina de aire |
✓ Utilizar un spray aversivo de citronela (marca Direct Stop™) |
✓ Echar una manta sobre uno o ambos perros |
✓ Invitar a uno de los perros a ir a una caminata o un paseo en el carro |
✓ Golpear ligeramente en la cabeza con un periódico o revista a uno o ambos perros |
✓ Tocar el timbre de la puerta o abrir una puerta hacia el exterior (si tienes una reja o jardín) |
La Dra. Yin hace hincapié en que, en todos los casos es importante evitar tomar cualquier acción que pueda causar que los perros redirijan la agresión hacia ti.
También es importante recordar que no hay una técnica para interrumpir una pelea de perros que sea infalible, y todas implican un cierto grado de riesgo tanto para los perros como para los humanos que tratan de intervenir. Todo depende de que entiendas los riesgos, sopeses las probabilidades y decidas si los riesgos son mayores que la posibilidad de las lesiones.
Una vez que los perros se separan, es importante prestar atención a si uno o ambos perros quieren seguir peleando, ya sea que se calmen rápidamente, o traten de escapar. Si uno de ellos claramente quiere seguir peleando, necesita entrenamiento de modificación de conducta por refuerzo positivo para evitar peleas futuras.
Las peleas de bajo nivel pueden evolucionar a peleas más peligrosas en los perros que presentan una agresión que no se ha diagnosticado o verificado. También hay que tener en cuenta que la mayoría de las peleas de perros pueden ser evitadas por los dueños que están atentos y que notan cuando un perro está tenso alrededor de otro, y toman medidas inmediatas para separar a los perros.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Los Signos de Agresión Entre Perros
Una agresión entre perros se convierte en un problema cuando un perro se comporta de manera agresiva con los perros de la misma casa, o más comúnmente, con perros desconocidos.
Algunas personas consideran que la agresión de un perro hacia perros extraños es normal; sin embargo, sin la intervención y el entrenamiento adecuado, algunos perros pueden llegar a ser agresivos en forma desproporcionada debido al aprendizaje y/o factores genéticos.
La agresión entre los perros es más común en los perros machos que son intactos, y entre los perros del mismo sexo. Normalmente, el problema se hace evidente ya sea cuando el perro llega a la pubertad (de los 6 a los 9 meses de edad), o cuando se convierte en un perro socialmente maduro entre los 18 a los 36 meses.
Los síntomas comunes de la agresión entre perros incluyen:
✓ Gruñir |
✓ Agacharse |
✓ Morderse los labios |
✓ Meter la cola |
✓ Intentar morder |
✓ Lamerse los labios |
✓ Lanzarse contra otro perro |
✓ Retroceder |
✓ Posturas de miedo o sumisión |
|
En el caso de una agresión entre perros del mismo hogar, por lo general hay signos preliminares que indican que un perro está tratando de ejercer un control social sobre el otro. Por ejemplo, un perro puede mirar fijamente al otro y bloquearle la entrada a una habitación.
La mejor manera de frenar el comportamiento agresivo de un perro es cortarlo de la raíz, mientras aún es un cachorro.
Reconocer el Comportamiento Agresivo en Tu Cachorro
Durante un juego normal, un cachorro puede hacer una reverencia de juego (bajar la cabeza mientras levanta su trasero), llegarte de frente o lateralmente, mantenerse de pie sobre sus patas traseras, mover la cola, correr de lado a lado, dar unos gruñidos y ladridos de alta frecuencia, y cazar espontáneamente a ti u otro animal en la casa.
Estos comportamientos son divertidos de ver y para participar con tu cachorro, a menos que se vuelvan demasiado extremos.
Los pequeños cambios en el juego normal que pueden indicar un problema incluyen:
- Gruñidos profundos y prolongados
- Mirada fija
- Postura rígida
- Agresión que es situacional o dependiente de un estímulo en vez de espontáneo
Estos comportamientos agresivos pueden ser el resultado del temor, la territorialidad, el conflicto, o el dolor, y deben ser evaluados inmediatamente por ti, el veterinario, y/o un veterinario conductista.
Cómo Desalentar el Juego Agresivo en los Cachorro
Con el fin de evitar que un cachorro con tendencias agresivas se convierta en un perro adulto agresivo, tu cachorro debe aprender a jugar apropiadamente, y lo puedes ayudar de las siguientes maneras:
- Frena el mal comportamiento. Mantén un juguete a la mano que capte la atención de tu cachorro tan pronto como él se involucre en un comportamiento inapropiado. Ofrécele juguetes apropiados para masticar antes de que tenga la oportunidad de tomar malas decisiones.
- Dale indicaciones verbales seguidas por una acción. Si tu cachorro muerde demasiado duro durante el juego, dile en voz alta "¡Ay!," y deja de jugar inmediatamente.
- Dale tiempo fuera. Si tu cachorro no está respondiendo a tus intentos de detener un comportamiento, ponlo junto con algunos juguetes en una habitación separada o en su jaula hasta que se calme.
- No participes en juegos bruscos o agresivos. Algunos cachorros tienen un bajo umbral de excitación y pueden rápidamente hacerse muy asertivos. Evita el juego riguroso o intenso con estos cachorros, ya que puede evolucionar en un juego que involucra más el comportamiento de mordisquear, el cual es difícil de suprimir.
- Usa correas y arneses para la cabeza. Puedes utilizar una correa tanto dentro de la casa como afuera para detener rápidamente un comportamiento. No jales o sacudas la correa – utilízalas simplemente cuando sea necesario lograr el control de la situación.
Los arneses para la cabeza a veces proporcionan una sensación más natural de control que los collares, pero es importante que el collar, el arnés o el cabestro coincidan con las necesidades de entrenamiento y la personalidad de cada cachorro.