Las primeras semanas que tu perro y tú pasen juntos dará forma a su relación futura y forjarán el vínculo de por vida entre ustedes.
Para aprovechar al máximo estos primeros días y semanas cruciales, es muy inteligente planificar con anticipación e incluir los siguientes pasos.
#1 – Hacer una Reunión Familiar
Cuidar excelentemente a una mascota requiere tiempo, energía, y compromiso. Para evitar descuidos con el nuevo perro, o peleas sobre quién no hizo qué para cuidarlo, es mejor saber las expectativas de todos con anticipación.
Antes de que llegue tu nueva mascota, reúnete con todos los miembros de tu hogar para discutir los detalles que implica convertirse en guardián de un perro.
Por ejemplo, decidan qué miembro de la familia será el responsable de ciertas tareas del cuidado de la mascota. Con frecuencia, los niños piden una mascota y sus padres ceden sin darse cuenta que el deseo del niño de tener una mascota no siempre equivale al deseo de cuidar una mascota. Además, los niños necesitan ayuda para aprender a cuidar adecuadamente una mascota.
Incluso los adultos en la familia, si las tareas no se asignan con tiempo, pueden asumir que son responsabilidad de alguien más, por ejemplo, recoger la popó del jardín.
Consideraciones adicionales:
- Si todos en la casa salen a trabajar o a la escuela todos los días, ¿Quién se quedará y cuidará del cachorro?
- ¿Quién se encarga de sacarlo al baño? ¿Y qué pasa cuando el nuevo compañero peludo de la familia necesita salir en medio de la noche?
- ¿Quién lo alimentará y lo llevará a ejercitarse? (La comida, ejercicio y tiempo de juego deben tener siempre un horario predecible durante el día).
- ¿Quién lo llevará a sus revisiones de salud con el veterinario?
- ¿Quién se hará cargo de cortar sus uñas, de su cuidado dental, y de cepillarlo y bañarlo?
Los perros crecen mejor con una rutina y constancia, así que hay una logística a considerar en el hogar, por ejemplo:
- ¿Dónde comerá tu perro sus alimentos?
- ¿Dónde se colocarán sus tazones de agua fresca?
- ¿Dónde dormirá—en tu recámara? ¿Dormirá contigo o en su propia cama?
- ¿Se le impedirá el acceso a ciertas partes de la casa? De ser así, ¿Cómo?
- Si piensas entrenarlo para usar una jaula, ¿Dónde la tendrás?
Yo recomiendo entrenar a los perros a usar jaulas, especialmente a los cachorros, pero también a los perros adultos. Si aún no lo has hecho, lee mis artículos sobre el adiestramiento con jaula, el cual proporciona una guía para que tu perro se acostumbre a utilizar su jaula.
Considero que enjaular al perro es muy importante para mantenerlo seguro cuando no estés en casa o no puedas vigilarlo con frecuencia. Si te incomoda la idea de una jaula, ten en cuenta que los perros, por naturaleza, son animales de guarida. Ansían estar en un lugar pequeño, seguro, y oscuro.
Ten la jaula lista cuando tu perro llegue a casa. Si le permites dormir contigo en tu cama por varios días y luego lo cambias a una jaula, probablemente le será más difícil adaptarse. Esto es porque tu perro aprendió que su lugar para dormir es tu cama.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
#2 – Abastécete con Productos Para Mascotas
Recomiendo adquirir todos los productos para mascotas necesarios antes de traer al nuevo perro a tu hogar. Esto incluye correa, collar, tazón atóxico para comida y agua, placa de identificación, juguetes, bolsas biodegradables para popó, cama no tóxica, jaula - todo lo que necesitarás para estar bien equipado cuando llegue el nuevo integrante.
También recomiendo que tu perro siga consumiendo el mismo alimento que antes, incluso si es de mala calidad, en lo que haces el cambio a un tipo de comida más saludable. Tu casa puede ser una mejora increíble a diferencia de a lo que tu perro estaba acostumbrado, pero aun así su cuerpo interpretará este cambio maravilloso en sus circunstancias como estresante. El cambio, ya sea bueno o malo, se convierte en estrés en el cuerpo de tu mascota.
Los cachorros, en particular, experimentan mucho estrés debido a que se les separa por primera vez de su madre y compañeros de lecho. También cambian de medio ambiente—con frecuencia de interiores a exteriores—lo cual puede traerles nuevas alergias que afectan su sistema inmune.
Tu perro tiene una nueva y mejor familia de humanos y a menudo también de miembros de cuatro patas. Lo último que su cuerpo necesita ahora es una nueva alimentación que podría causarle problemas en su pancita.
Es por eso que recomiendo que continúes alimentándolo con la comida que actualmente consume, y luego lentamente cambiar su alimentación a una de mejor calidad una vez que se habitúe.
#3 – Haz Tu Casa y Patio a Prueba de Perros
Esto es algo que definitivamente deberías hacer antes de traer a tu nuevo perro a casa. Puede que no pienses en todo lo que necesites hacer así nada más, pero por lo menos, deberías dejar los cables fuera de alcance, además de plantas y otras tentaciones peligrosas.
Si traes a tu casa un cachorro, tendrás que prepararte muy bien para mantener tu casa limpia y ordenada, porque si algo se pierde o se olvida, ¡el cachorro lo encontrara!
Convertir tu casa a prueba de mascotas antes de que llegue tu nuevo compañero es la mejor forma de prevenir estrangulamientos, vómitos, diarrea u otras crisis durante esas primeras semanas tan importantes.
Si dejarás a tu perro sin correa en tu patio, debes asegurarte que no haya manera de que escape. También debes evitar el uso de herbicidas y pesticidas, asegúrate de no tener plantas potencialmente tóxicas en tu jardín, y deshazte de cualquier cepillo y escombro que pueda albergar plagas durante los meses más cálidos del año.
#4 – Planifica el Entrenamiento de Tu Nuevo Perro
Independientemente de que tu nuevo compañero sea un cachorro o un perro adulto, debes comenzar su socialización tan pronto como llegue a casa, así como con un entrenamiento de obediencia básico.
La mejor edad para empezar con los grupos de juego entre cachorros es a los 8 meses, luego pasar al jardín de niños de cachorros, clases de obediencia de principiantes, intermedios y avanzados. Estos son elementos esenciales cuando se cría a un perro bien equilibrado.
Lo que le digo a los nuevos padres de perros es que cuando se trae a un perro a casa pero no se piensa socializarlo o educarlo adecuadamente, es muy parecido a tener un niño e impedir que haga amigos, tenga aventuras, o vaya a la escuela.
Y empezar las clases para cachorros a los 6 meses es como empezar a educar a tu niño cuando cumpla 14 años; habrá algunas conductas que serán difíciles de corregir.
Los cachorros y los perros aprenden sobre el mundo a través de la socialización desde muy temprano por medio de personas, perros, gatos, y del medio ambiente fuera de sus hogares. Los perros que no salen de sus casas antes de los 6 meses a menudo presentan dificultades sociales o de desarrollo más tarde en la vida.
Hay un periodo de tiempo en la vida de cada cachorro, generalmente de las 6 a 12 semanas de edad, donde el desarrollo mental y social se alcanza con mayor facilidad. Si tu mascota no socializa durante ese tiempo, se pueden crear las bases para problemas futuros.
Si adoptaste a tu perro de un refugio u organización de rescate, puede tener algunos problemas de conducta, miedos, o falta de entrenamiento básico. Muchos de los perros que se abandonan en refugios no se les proporcionó el mejor cuidado, y permanecer en el medio ambiente de un refugio por algo de tiempo también puede afectar el comportamiento de un animal.
Debido a que tu perro puede traer consigo problemas emocionales o de conducta, debes estar preparado para darle el tiempo y esfuerzo que se requiera para que tenga éxito en su nueva vida contigo. La modificación de conducta utilizando un sistema de recompensas positivo es la clave para animarlo a tener buen comportamiento.
Puede que logres esto por tu propia cuenta, o puede que necesites la ayuda de un veterinario o especialista en conducta animal. Pero más importante, es probable que corrijas un problema en su formación sólo para encontrar otro miedo o fobia 4 meses más tarde; ten paciencia con la modificación de comportamiento positiva hasta que veas los resultados deseados.
#5 – Dale a Tu Perro Tiempo Para Adaptarse y Mucha Atención Positiva
Siempre recomiendo que los guardianes de los perros se tomen unos días libres—de preferencia una semana—para recibir adecuadamente a la nueva mascota. A tu perro o cachorro le tomará un tiempo aclimatarse a su nuevo entorno y a su nueva rutina diaria.
Si sales de la casa por varias horas durante muchos días, también recomiendo organizarte con alguien que pueda pasear a tu perro o que lo cuide durante el día por algunos días de la semana.
La mayoría de los perros se les dificulta pasar horas solos todos los días sin que nadie esté cerca o sin tener nada que hacer. Esto se duplica para los nuevos integrantes caninos de la familia, y se triplica para los perros que vienen de refugios.
Entre más tiempo puedas pasar con tu nuevo compañero dándole mucha atención positiva y ensenándole las reglas y rutinas de su nuevo hogar y su nueva vida, mejor será el resultado para ambos.