Todos los animales tienen la capacidad de moverse en algún modo o forma. Algunos vuelan, mientras que otros se mueven a través de los árboles. Algunos corren, algunos cavan sus rutas de un lugar a otro, e incluso otros saltan desde el punto A al punto B.
Este último grupo es conocido por tener una locomoción saltatorial ("saltación"= saltar), lo que significa que estas criaturas están equipadas con patas traseras grandes y musculares, y algunas veces, extremidades delanteras reducidas.
Los animales saltatoriales incluyen a los mamíferos terrestres (es decir, los canguros), mamíferos marinos (por ejemplo, las ballenas), reptiles, anfibios, insectos y arañas.
Es importante entender la diferencia entre los saltos y otros tipos de movimiento, en los que todo el cuerpo se encuentra temporalmente en el aire, por ejemplo, correr o ir a galope. Los animales que saltan, como su principal medio de locomoción, mantienen una fase aérea relativamente larga, así como un ángulo alto cuando lanzan sus cuerpos hacia arriba.
Muchos animales terrestres saltan, brincan o botan para escapar de los depredadores o capturar presas; sin embargo, sólo un puñado de criaturas utiliza los saltos como su principal medio para moverse.
Aquí hay algunos famosos saltadores, empezando por nuestra plaga favorita, la pulga.
Pulgas
Hace sólo unos pocos años, los científicos finalmente respondieron la importante pregunta, "¿Cómo aprovechan las pulgas la energía explosiva necesaria para saltar?" Como resultado, los pequeños bichos se empujan con los dedos de sus patas, en lugar de sus rodillas, como se pensaba originalmente.
De acuerdo con el siguiente vídeo, "Las pulgas transmiten su energía almacenada a través de los segmentos de la pierna que actúan como palancas, empujando hacia abajo en los dedos de las patas para ponerse en marcha, los pequeños animales saltan hasta 13 pulgadas, o 200 veces su propia longitud del cuerpo".
Chupadores de Savia
Los chupadores de savia son mejor conocidos por sus ninfas-chupadoras de plantas, que se encajonan a sí mismas en espuma durante la primavera.
Chupador de Savia Ninfa encajonada en espuma
|
Chupador de Savia
|
De acuerdo con National Geographic, los chupadores de savia, "son unos insectos succionadores de savia que recubren las plantas con saliva espumosa", es el mejor saltador en el mundo de los insectos:
"Tiene más habilidad para saltar que las pulgas, sobrepasan en salto a los saltamontes más elásticos, y saltan más alto y rápidamente que los grillos de arbusto".1
La longitud media de un adulto chupador de savia es solo de 0.12 pulgadas, pero puede saltar hasta 2 pies en el aire. Eso ¡equivale a una persona que salta a más de 600 pies!
Saltamontes
Las patas traseras de estos pequeños saltadores funcionan como una catapulta. Los músculos que les dan potencia a sus patas traseras funcionan como ligas de goma. Cuando el saltamontes se prepara para un salto contrae lentamente hacia atrás los grandes músculos flexores de las patas, mientras flexiona las articulaciones de las rodillas de sus patas.
Por About.com, "Una pieza especial de la cutícula en la rodilla actúa como un resorte, almacenando toda esa energía potencial". Cuando está listo para saltar, relaja los músculos de las patas, permitiendo al resorte liberar su energía y catapultar su cuerpo en el aire.2 Una vez en el aire, el saltamontes puede optar por volar a alturas aún mayores.
Si los seres humanos pudiéramos saltar de una manera similar, ¡podríamos cubrir fácilmente la longitud de un campo de fútbol!
![Saltamontes]()
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Ranas
Se podría pensar que las ranas tendrían unos monstruosos músculos en las patas traseras para impulsar todos los saltos que hacen, pero el hecho es que sus músculos de las piernas no son tan grandes.
Lo sabemos porque investigadores han filmado ranas saltar en 500 cuadros por segundo, utilizando cámaras de rayos X que les permiten ver el interior de las patas traseras conforme es ejecutado el salto.
El secreto de la destreza de salto de la rana en realidad se encuentra en los tendones de las patas. Cuando una rana se prepara para saltar, los tendones se extienden hasta sus límites, y los músculos se contraen, transfiriendo la energía a los tendones.
Los tendones retroceden como resortes, y ¡la rana despega!