Este Animal de Granja Incomprendido Es Igual de Juguetón Como un Perro

Cerdo Inteligente

Historia en Breve

  • Los cerdos comparten muchos rasgos cognitivos y emocionales similares con animales que se consideran inteligentes, tales como los chimpancés y los perros
  • Los cerdos pueden darle prioridad a recuerdos importantes, anticipar situaciones positivas y negativas, y mostrar habilidades espaciales, tales como aprender a recorrer un laberinto
  • Los cerdos de alguna manera demuestran empatía y también son animales juguetones, tienen comportamientos similares a los perros

Los cerdos son fácilmente una de las especies animales más incomprendidas. Muchos los ven como animales sucios y prácticamente solos les parecen útiles como fuente alimentaria—pero de hecho son extremadamente inteligentes (y los más limpios entre los animales domésticos).

Un reporte que se publicó en el International Journal of Comparative Psychology analizó el conocimiento, las emociones y la personalidad en los cerdos, y reveló que muestran muchas características con animales que se consideran inteligentes.1

Los hallazgos deberían tener más impacto en la industria del ganado, la cual cría cerdos en operaciones concentradas de alimentación animal (CAFO por sus siglas en inglés) como si fueran objetos, y no seres inteligentes.

Desgraciadamente, aunque sean excelentes las noticias de que los cerdos obtengan el reconocimiento que tanto necesitan, probablemente pase algo de tiempo para que los hallazgos penetren en la industria del ganado.

Los Cerdos Son Animales Psicológicamente Complejos

Los investigadores de la Universidad de Emory analizaron decenas de estudios de cerdos y de otros animales que revelan datos convincentes sobre la complejidad psicológica que tienen los cerdos.

Por ejemplo, los cerdos son animales extremadamente sociales que utilizan su hocico para mostrar comportamientos tales como escarbar, empujar y arrastrar, y hacer interacciones sociales.

Los cerdos pueden darle prioridad a recuerdos importantes, como el lugar donde hay más comida, anticipar situaciones positivas y negativas y mostrar habilidades espaciales, tales como aprender a recorrer un laberinto.

Los cerdos también son animales juguetones y muestran comportamientos de juego similares a los perros. Esos comportamientos pueden ser; transportar y agitar objetos como pelotas o palos, tirar paja al aire, correr juguetonamente, saltar por alrededor, brincar, tocar con las patas y correr deprisa. También se involucran en peleas de juego, empujones y persecuciones entre unos y otros.

Resulta que el juego es extremadamente importante para el desarrollo emocional y cognitivo de los cerdos. De acuerdo con un estudio:2

“Ésta necesidad es tan importante que si no se tienen oportunidades suficientes para explorar resultan en anormalidades en el comportamiento.

Los cerdos jóvenes que se criaron en un ambiente cognitivamente exigente y complejo donde tenían mejores interacciones con objetos y con otros cerdos se desarrollaron social y cognitivamente mejor que sus contrapartes que se criaron en jaulas de parto comunes, se encontró que cuando se les da acceso a materiales que permiten explorar, los cerdos tuvieron comportamientos relacionados con afectos positivos, como jugar, especialmente juegos motrices.

Además, en consonancia con estos hallazgos está el hecho de que los cerdos eligen de manera más optimista (se inclinan hacia el positivismo) cuando están en ambientes más ricos que otros, lo que indica que para ellos la estimulación es placentera.

Por lo tanto, las oportunidades para jugar y explorar también impactan en su desarrollo emocional.”

La Inteligencia de los Cerdos Compite con la de los Perros y Chimpancés

El coautor del estudio y neuróloga Lori Marino de la Universidad de Emory y del proyecto The Nonhuman Rights dijo en un comunicado de prensa:

“Hemos demostrado que los cerdos comparten varias capacidades cognitivas con otras especies extremadamente inteligentes como los perros, chimpancés, elefantes, delfines, e incluso seres humanos... Hay gran cantidad de evidencia científica que señala que debemos revalorar nuestra relación con ellos".

Al parecer los cerdos desarrollan comportamientos sociales sofisticados, así como comportamientos competitivos, como se ha visto en algunas especies de primates. También son sensibles a las atenciones de los humanos, lo que también se ve en perros y primates.

Por ejemplo, los cerdos jóvenes pueden hacer uso de las señas que hacen los humanos para distinguir sus estados de atención. Prefieren humanos que sean atentos, y también pueden distinguir entre los humanos que conocen y los que no.

Además, los cerdos podrían mostrar empatía; no solamente se sintonizan con las emociones de otros cerdos sino también con los cerdos que responden emocionalmente a sucesos futuros. Los investigadores también revelaron que los cerdos:3

Tienen memorias excelentes de largo plazo

Destacan en exámenes de localización de objetos

Entienden un lenguaje simbólico

Aprenden combinaciones complejas de símbolos para acciones y objetos

Viven en comunidades sociales y aprenden de unos a otros

Cooperan con otros

Mueven un joystick para controlar el cursor de la pantalla (similar a los chimpancés)

Pueden utilizar espejos para encontrar comida oculta

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Deberían Tener Derechos los Animales Inteligentes?

La investigación sobre la sensibilidad en los cerdos causa que surjan algunas consideraciones éticas importantes. La mayoría de la gente estará de acuerdo que los chimpancés, perros y otras criaturas inteligentes, como los elefantes y los delfines, merecen alguna forma de protección y derechos.

Pero, los cerdos, que al parecer son inteligentes de manera similar, se crían en algunas de las condiciones más inhumanas del planeta.

El proyecto The Nonhuman Rights aborda dichos problemas; envían peticiones a cortes para que reconozcan que la evidencia científica existente indica que ciertos animales merecen derechos básicos, como la libertad de cuerpo e integridad.

En diciembre de 2013, la organización presentó demandas de parte de cuatro chimpancés que fueron encarcelados en Nueva York. Los casos, que pasan por los tribunales de apelación, piden que se libere a los chimpancés y se les transfiera para vivir en un santuario.

El grupo pretende centrarse primeramente en los derechos para simios, elefantes, delfines y ballenas, "para quienes hay evidencia científica evidente de dichas habilidades cognitivas complejas como tener conciencia de sí mismo y autonomía".4

No es una exageración que algún día los cerdos deban obtener alguna forma de protección o por lo menos la capacidad de vivir sus días manifestando su comportamiento natural que por el momento les es imposible manifestar en las CAFO. Es un trabajo fascinante, y es tan sólo el comienzo.

Marino y sus colegas también encontraron evidencia de complejidad cognitiva, emocional y social en pollos, y pretenden estudiar otros animales CAFO, tales como vacas y cabras, en el futuro cercano.5

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario