7 Pistas Emocionales Comúnmente Ignoradas por los Dueños de Perros

Perros Sumisos

Historia en Breve

  • Los perros muestran comportamientos sumisos cuando están estresados, ansiosos o temerosos, también para hacerte saber que no son una amenaza
  • Muchos de los comportamientos sumisos son sutiles, tales como pegar las orejas contra la cabeza o mover la cola cerca del suelo
  • Otros signos de comportamiento sumiso incluyen rodar sobre la espalda, orinar sumisamente, meter la cola entre les patas y evitar el contacto visual directo

Como dueño de una mascota, es importante que dediques tiempo para conocer a tu perro—por ejemplo, no solo que su juguete favorito es el puerco chillón o que a menudo se olvida de traerlo al interior de la casa, sino también cómo leer a veces su sutil lenguaje corporal.

El hecho es que aunque generalmente podrías tener una buena comunicación con tu perro, siempre hay un margen para mejorar. Y es sorprendentemente fácil pasar por alto algunos matices de la postura de tu perro, contacto visual o sus vocalizaciones, y al hacerlo, pierdes la oportunidad de conectarte y fortalecer el vínculo entre los dos.

Es especialmente importante estar pendiente del comportamiento sumiso, ya que es la forma en que tu perro te hacer saber que no es una amenaza y, en algunos casos, podría buscar algún consuelo adicional de parte tuya.

7 Signos de Comportamiento Sumiso

No todos son obvios comportamientos sumisos, por lo que si notas alguno de los siguientes, entonces sabrás la razón. Cada uno es un ejemplo de las señales de sumisión que muestra tu perro. 1

1. Rodar Sobre Su Espalda o Yacer con el Vientre al Aire

Cuando el perro asume esta postura vulnerable, frecuentemente es una señal de sumisión, miedo o un intento de suavizar una situación estresante. Es posible que algunos perros disfruten ser masajeados en el vientre en ese momento, pero otros podrían sentirse amenazados si intentas hacerlo.

En la década de 1950, rodar sobre la espalda fue descrita como señal de sumisión por primera vez por el premio Nobel, el etólogo Konrad Lorenz. Él observó que cuando dos perros o lobos luchan, el animal vencido rueda sobre su espalda con el fin de ofrecer su cuello al otro animal.

Cuando esto ocurre, el animal dominante no morderá al otro, porque ya no lo considera una amenaza. No obstante, hay algunas advertencias, de acuerdo con el investigador canino Stanley Coren, PhD., Profesor emérito de la Universidad de Columbia Británica.

"...Para que el movimiento de rodar sea una señal de sumisión, el perro echado debe permanecer abajo hasta que el otro perro detenga todos los signos de agresión", explicó.

En otras palabras, si un perro rueda y muestra su vientre, y enseguida salta rápidamente y realiza comportamientos más agresivos, como perseguir o lanzar mordidas al aire, probablemente no era un comportamiento sumiso en lo absoluto. En muchos casos, un perro que rueda en realidad podría estar realizando una conducta de juego.

Coren citó un estudio publicado en la revista Behavioural Processes, que descubrió en el juego de un perro, que rodar sobre su espalda es una táctica de batalla — no un acto de sumisión. 2

Los investigadores señalaron que rodar sobre la espalda le permite a un perro morder o evitar mordidas en el cuello. En sus observaciones del comportamiento de juego en perros, ellos descubrieron que, "La mayoría de los movimientos de rodar eran o defensivos (para eludir un mordisco en la nuca) u ofensivos (para atacar). Ninguno podría clasificarse como sumiso".

2. Orinar Sumisamente

¿Tu perro se orina en tus pies cuando llegas a casa, tal vez con la cola metida entre las patas mientras evita el contacto visual? Esto se conoce como micción sumisa, y podría ser la forma en que tu perro te deje saber que te ve como la autoridad en la casa.

Aunque orinar sumisamente ocurre con mayor frecuencia en los cachorros, puede ocurrir a cualquier edad en los perros, usualmente después de que tu perro fue regañado o puesto en una situación incómoda o atemorizante.

A menudo, los cachorros superan la conducta de orinar sumisamente por su cuenta, pero asegúrate de evitar castigar a tu perro (no importa la edad) por este comportamiento. Si lo haces, podría aumentar la frecuencia de su micción, así como la probabilidad de que lo continúe haciendo a una edad adulta.

El comportamiento de orinar sumisamente en perros de edad avanzada es un problema de conducta que es mejor atendido al utilizar un entrenador familiar con protocolos para crear confianza y métodos de entrenamiento positivos para que desarrolles la comunicación con tu perro.

También, puedes disminuir este comportamiento inicialmente al ignorar completamente a tu perro al llegar a casa; posteriormente girar el cuerpo de lado al saludar, mientras evitas el contacto visual directo, y debes esperar para tocarlo hasta que este calmado.

Cuando te arrodilles para tocar a tu perro, podría ayudar rascarle debajo de la barbilla (no en la parte superior de la cabeza o parte posterior del cuello).3 Alternativamente, intenta saludar a tu perro al aire libre para que si tu perro orina no tengas un desastre que atender.

3. Jalar las Orejas Hacia Atrás o Pegarlas Contra la Cabeza

Las orejas de tu perro te proporcionan muchas pistas sobre su estado emocional. Un perro relajado y confiado tendrá sus orejas en posición vertical, lo cual también podría ser una señal de que tu perro está alerta.

Sin embargo, cuando un perro se siente estresado, temeroso o sumiso, es posible que mueva sus orejas hacia atrás para que queden pegadas contra la cabeza. Si tu perro tiene largas orejas caídas, este movimiento podría ser sutil y revelador al mirar detenidamente la base de las orejas de tu perro (no los oídos).

4. Hacer una Mueca Sumisamente

No debe confundirse con un gruñido, una mueca sumisa es una sonrisa que muestra todos los dientes, la cual tu perro podría dirigirte para mostrarte que es amable y no una amenaza. Esto puede combinarse con otros signos de sumisión como una cola baja, lamerse los labios o evitar el contacto visual.

En este caso, es importante reconocer el lenguaje corporal general de tu perro, para distinguir una sonrisa sumisa de un gruñido. Lo último es un signo de posible agresión e implica un perro que arruga la nariz y muestra sus dientes caninos, a menudo con una postura y expresión facial rígida.

5. Meter el Rabo, Bajarlo y Menearlo Rápidamente

Un perro que menea la cola entre sus patas o la baja al suelo, podría mostrarte rápidamente que está nervioso, ansioso, se siente inseguro o tímido (la posición del rabo entre las patas evita que su olor sea liberado).

De igual forma, la investigación sugiere que cuando los perros sienten estrés, tienden a mover la cola hacia la izquierda como un reflejo de lo que sucede en el cerebro.4 Al activar el hemisferio izquierdo cerebral provoca que la cola se mueva hacia la derecha; al activar el hemisferio derecho produce que la menee hacia la izquierda.

Generalmente, es posible que los perros muevan la cola hacia la derecha cuando encuentran que algo es agradable, pero cuando sienten una amenaza, por ejemplo, un perro extraño que manifiesta un comportamiento dominante, mueven la cola hacia el lado izquierdo. ¿Qué significan las posiciones de la cola entre los perros?5

  • Una cola en alto es una señal de posición dominante. De esta manera, el perro liberará más olor de sus glándulas anales, al hacer sentir su presencia
  • Un meneo de cola en alto, a menudo es un signo de felicidad
  • Una cola horizontal al suelo significa que tu perro explora

6. Evitar el Contacto Visual Directo

Si tu perro voltea la cabeza lejos de ti o de otro perro, es posible que sea para evitar el contacto visual, lo cual puede ser percibido como un signo de agresión o amenaza.

No obstante, es posible que los perros domésticos sean más propensos a realizar contacto visual directo con los humanos que con lobos socializados, lo que sugiere que han aprendido que esta es una herramienta útil para comunicarse.

En resumen, en un experimento en el cual a los perros y lobos socializados les fue encomendada una tarea difícil, los perros miraron a los seres humanos, aparentemente para tener orientación, mientras que los lobos no lo hicieron. De acuerdo con la investigación publicada en la revista Current Biology:6

"Dado a que observar el comportamiento tiene una función importante para iniciar y mantener la interacción en los sistemas de comunicación humanos, suponemos que es debido a los procesos de retroalimentación positiva.

...La buena disposición de los perros para mirar el rostro humano ha originado formas complejas de comunicación entre perros y humanos las cuales no pueden ser logradas en lobos, incluso después de una amplia socialización".

7. Lamer el Hocico de Otro Perro

Cuando dos perros se saludan entre sí, el perro sumiso podría bajar la cabeza, evitar el contacto visual y lamer el hocico del otro perro. Esto indica que el perro no es una amenaza. Lamer su propio hocico, como por ejemplo una rápida lamida en la nariz o simplemente que la punta de la lengua apenas sobresalga rápidamente de la boca, es una típica señal de calma utilizada por los perros para suavizar las situaciones de estrés, promover la paz y evitar la agresión dentro de la manada.


Tweet this

Cuando 2 perros se saludan, el perro sumiso baja la cabeza, evitar el contacto visual y lame el hocico del otro. http://bit.ly/2akmJ8h


Si estás interesado en aprender un nuevo método para saber la forma de comunicarte y entender a tu perro, observa mi entrevista con la Dra. Isla Fishburn, Ph. D., una especialista holística en el comportamiento de los perros y propietaria de Kachina Canine Comunication en Northumberland, Inglaterra.

Ella cree que el estado emocional de un perro es lo que impulsa su comportamiento y que es importante reconocer que tu perro es otra especie con su propio método de comunicación y necesidad de bienestar emocional y físico.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más