Una de las habilidades más importantes que puedes aprender es saber cómo realizar la reanimación cardiopulmonar básica en tu mascota. Nadie espera encontrar a su perro inconsciente y que necesite atención médica urgente — pero si sucede lo impensable, saber RCP puede salvarle la vida a tu mascota.
Antes de realizar RCP — también conocida como reanimación cardiopulmonar—necesitas evaluar la condición de tu mascota para saber si lo necesita. En primer lugar, debes comprobar si tu perro respira. Coloca tu mano o mejilla, cerca de su nariz y siente el aire. De igual forma, debes fijarte si su pecho sube y baja.
Si tu perro no respira, verifica si un objeto bloquea sus vías respiratorias. Abre el hocico de tu perro, jala su lengua hacia ti y retira cualquier objeto o líquido que se encuentre en su boca o garganta. También debes revisar su pulso.
Esto es más fácil sentir su arteria femoral, la cual se encuentra en la parte interna del muslo.
Presiona tus dedos suavemente en el área justo debajo de las articulaciones de la parte interior de la pata trasera donde se une con el cuerpo de tu perro. También, puedes sentir su pulso justo encima de la almohadilla grande del centro de la garra delantera de tu perro o directamente en la parte superior de su corazón.
Si tu perro no tiene pulso, realiza RCP. Si tu perro tiene pulso pero no respira, puedes saltarte el paso de las compresiones en el pecho y realizar la respiración artificial boca a hocico.
Nuevas Directrices de RCP Para Perros, Establecidas en el 2012
En 2012, la revista Journal of Veterinary Emergency and Critical Care publicó las nuevas directrices acerca de cómo realizar RCP en los perros. 1 Estas fueron motivadas por una desalentadora tasa de supervivencia menor al 6 % en perros y gatos que visitan hospitales para animales por paro cardiorrespiratorio.
La iniciativa de la Campaña de Reevaluación de la Resucitación Veterinaria fue creada para establecer una mejor manera de tratar los paros cardiorrespiratorios en perros y gatos, incluyendo mejores directrices para realizar RCP.
Los pasos siguientes son un resumen de las directrices, creados por la iniciativa del Copresidente Daniel J. Fletcher, y profesor asociado de urgencias y cuidados críticos en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell, como dijo para USA Today.2
Si más de una persona está disponible, coloca al perro en el automóvil y realiza RCP, mientras alguien conduce al hospital veterinario de urgencias más cercano.
Como indicó Fletcher, el RCP "es solo un medio para mantener un poco de oxígeno y la circulación hacia los tejidos, mientras transportas al animal con un veterinario para obtener atención".3
Cómo Realizar RCP en Tu Perro
✓ Coloca a tu perro de lado en el suelo, ponte de rodillas detrás de su espalda con las rodillas contra su columna vertebral (esto se aplica en razas de perros medianos, grandes y gigantes). |
✓ Localiza el corazón de tu perro con base en la forma de su pecho:
- Pecho redondo: Esto se aplica a la mayoría de los perros (Labradores, Golden Retriever, etc.). Coloca tus manos en la parte más ancha del pecho, en el punto más alto o más ancho superior de la forma de la bóveda.
- Pecho en quilla: Los Galgos, Dóberman Pinscher y algunos Pastores Alemanes tienen este tipo de pecho. Coloca a tu perro de lado, jala su codo hacia atrás sobre su pecho alrededor de un tercio de la distancia hacia su hombro; el codo señalará la ubicación de su corazón.
- Pecho de barril: En el caso de los perros que tienen el tórax en forma de barril, como un Bulldog Inglés o Pug, coloca las manos sobre su esternón (hueso del pecho) en el centro de su pecho, similar al lugar donde colocarías las manos sobre el pecho de un ser humano.
- Perros pequeños: Si el pecho de tu perro es lo suficientemente pequeño como para caber en tu mano, rodea su pecho con una mano y apriétalo, lo que resultará en compresiones con una mano.
|
✓ Coloca una mano sobre la otra y sitúalas sobre el corazón de tu perro. Tus hombros deben estar directamente sobre tus manos y los codos rectos y cerrados. Dobla la cintura mientras haces las compresiones. |
✓ Empuja hacia abajo y comprime el pecho aproximadamente de un tercio a la mitad de su anchura. Comprime dos veces por segundo, o 100 a 120 compresiones por minuto. Esto es similar al igualar el ritmo de la canción Stayin' Alive. Continúa haciendo compresiones por intervalos de 2 minutos, para evitar el cansancio, si es posible cambia con otra persona en ese momento. |
✓ Después de cada 30 compresiones en el pecho, proporciona dos respiraciones rápidas en el hocico de tu perro. Para ello, cierra la boca de tu perro (si es necesario, rodéala con tus manos, para evitar que el aire se escape). Extiende su cuello para que la punta de su nariz este en línea recta con su columna vertebral. |
✓
Coloca tu boca sobre la nariz de tu perro, para cubrir ambos orificios nasales. Crea un sello hermético con tu boca y proporciónale dos respiraciones rápidas. Realiza otras 30 compresiones en el pecho y repítelas. |
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Prepararse con Anticipación Para una Emergencia Puede Salvarle la Vida a Tu Mascota
Yo le recomiendo a todos los dueños de perros que de ahora en adelante se familiaricen con las directrices para realizar RCP, antes de que su perro lo necesite. Cuando se produzca una emergencia, no tendrás tiempo para leer las instrucciones, y probablemente estés conmocionado y tengas pánico.
Si ya tienes un amplio conocimiento acerca de cómo realizar RCP, puedes tomar acción, como mencioné anteriormente, lo ideal es que otra persona conduzca el automóvil para llevarte a ti y a tu perro a un hospital de urgencias para animales. No obstante, no debes practicar RCP en un perro sano, ya que esto puede ocasionarle lesiones.
Si deseas practicar, la Cruz Roja Americana ofrece clases en muchas áreas que te permiten tener una capacitación práctica con un maniquí animal.
Además, recuerda que aprender RCP para perros solo es una parte sobre cómo prepararte para emergencias de origen animal. Para obtener todo mi plan de emergencias, lee estos siete pasos vitales que cada dueño de mascota debe saber.