¿Quieres un Perro Que Te Acompañe a Correr? Lee Esto Primero

Correr con Perros

Historia en Breve

  • Muchos perros son excelentes compañeros para correr, aunque debes de estar alerta para percatarte si están estresados o demasiado cansados
  • Infórmate para correr por un camino que permita perros y lleva agua para compartir con tu perro
  • Tu perro comenzará a correr más de forma gradual

Correr con tu perro puede ser una muy buena forma de que ambos se ejerciten, sin mencionar que es una actividad excelente para crear vínculos. Sin embargo, no asumas que tu perro está listo para ser tu compañero para correr simplemente porque es tu perro.

No todos los perros pueden correr largas distancias, e incluso los que sí pueden tendrán que acostumbrarse a tu paso y distancia. Además, aunque a algunos perros les encanta correr con sus dueños, otros prefieren una caminata rápida o juegos con mucha actividad en lugar de correr, así que también es importante considerar lo que tú perro prefiere hacer.

Sin embargo, asumiendo que tu perro disfruta correr contigo, tu mascota y tú pueden crecer juntos como corredores.

Correr con tu Perro: La Seguridad es Primero

Antes de que comiences a correr con tu perro, acude al veterinario para asegurarte de que se encuentra en buen estado de salud. La edad, raza y nivel de condición física, todos son importantes a la hora de generar un programa para correr.

Puede que los perros viejos aún disfruten de correr, pero posiblemente necesites hacerlo más lento o acortar tu rutina. También debes estar alerta para detectar si están estresados o demasiado cansados. Normalmente los perros jóvenes son los compañeros ideales para correr y quemar un poco más de energía pero ten cuidado con comenzar muy jóvenes.

Los perros solo deben ir a correr con sus dueños cuando ya están completamente desarrollados; es necesario para su crecimiento permitirles correr con seguridad sin el riesgo de lastimarse.

En general, esto ocurre cuando tienen alrededor de 1 año, aunque puede ser más pronto para los perros pequeños, y más tarde (cerca de los 18 meses) para los perros grandes.

Algunas razas de perros, como los perros braquiocefálicos (los que tienen la cara aplastada, incluyendo los Pug, Bulldogs y Bóxer), podrían tener más problemas al correr, así que toma esto en cuenta.

Perros Hechos Para Correr

Los perros que son aptos para correr incluyen las razas para trabajo y deporte, como los Pointers, Retriever, Setters y Spaniels. Algunas razas que son muy buenos compañeros para correr son:

Jack Russell terrier

Brittany spaniel

Dálmata

Galgo Inglés

Whippet

Pointer alemán de cabello corto

Poodle Estándar

Ovejero Australiano

Terrier de Airedale

Border collie

Braco de Weimar

Husky siberiano

Muchas razas mixtas como las que encuentras en los refugios también son excelente compañeros para correr, pero sin importar la raza, ser consistentes es la clave. No es una buena idea que tu perro se ejercite lo mínimo la mayoría del tiempo y esperes que corra 5 millas una vez al mes.

Como las personas, los perros necesitan ejercicio constante para mantener su tono muscular y condición cardiovascular mientras que previenen el agotamiento muscular. Cuando corras debes llevar un paso que eleve el ritmo cardiaco de tu perro (20 minutos por cada sesión) sin que se agote de más.

Mientras que todos los perros se benefician de comer alimentos frescos, apropiados para su especie, los atletas caninos sobre todo tienen su mejor rendimiento cuando comen comidas no procesadas, por la gran cantidad de minerales para los ligamentos y la glucosamina natural que se encuentra en la comida fresca.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

La Planeación es Crucial

No toma mucha planeación correr con tu perro, pero estar preparado puede hacer una gran diferencia. Algo importante es asegurarte de traer agua para mantener a tu perro hidratado.

Si vas a llevar una botella de agua para ti, también lleva un tazón plegable para compartir el agua con tu perro. Hay adaptadores especiales que se ajustan a la boquilla de la mayoría de las botellas estándar, lo que les permite a los perros tomar con facilidad.

Debes ofrecerle agua a tu perro por lo menos cada 30 minutos si corres a campo traviesa. Otros asuntos prácticos incluyen llevar una correa, arnés, y por supuesto, bolsas para sus desechos.

La mayoría de los caminos (o colonias) requieren llevar a los perros con correa al caminar o correr con ellos. Cuando le pongas una correa a tu perro, sobre todo si planeas correr con él, recomiendo utilizar un collar o arnés especial para no jalarlo.

Usar un collar tradicional podría lastimar el cuello o espalda de tu perro si lo jala un poco. Existen muchos tipos diferentes de arneses, encuentra el que sea más ergonómico para tu perro. También evita las correas retractiles, ya que pueden causar heridas y en su lugar escoge una correa plana que no sea más larga de 6 pies.

Otro aspecto importante a considerar es asegurarte de que el camino que escojas permita perros. Por ejemplo, la mayoría de los caminos en los parques nacionales de Estados Unidos no permiten perros.

Evita Correr en Condiciones Climáticas Extremas

Los perros sudan a través de sus patas y jadean para relajarse, sin embargo pueden cansarse considerablemente más rápido que tú. Debes evitar correr con tu perro cuando está muy caliente afuera así como cuando está particularmente frío.

La nieve y el hielo también son un riesgo de accidentes para los perros (incluyendo resbalarse), y algunas razas no toleran bien el clima frío (incluyendo los perros de pelo corto y los perros pequeños).

Si disfrutas correr en exteriores durante el invierno o planeas involucrar a tu perro en deportes de invierno, considera una raza o raza mixta que sea apta para el clima frío, como el Malamute de Alaska, el Chow Chow o el Gran Pirineo.

Adapta Tu Rutina Conforme las Necesidades de Tu Perro

Es importante vigilar a tu perro mientras corres y adaptar tu rutina a sus necesidades. Esto puede incluir terminar de correr antes de lo esperado si tu perro está muy cansado o saltarte un área particularmente difícil que podría lastimar las patas de tu perro.

Préstale atención a tu perro; debe de estar a tu lado o un poco en frente de ti. Si se queda detrás de ti, estás corriendo demasiado rápido para él. Correr mayores distancias debe de ser de forma gradual, y aumenta la distancia que corres no más de 10% a la semana.

Si prestas atención, rápidamente sabrás si tu perro es apto para ser tu compañero para correr o no. Si tu perro espera con ansias el ir a correr, conquista el camino o te sigue el paso fácilmente, sabrás que encontraste tu compañero para correr.

Por diversión, puedes revisar la aplicación de MapMyDogWalk. Lleva un registro de qué tan lejos o qué tanto han caminado (o corrido) tu perro y tú, y cuántas calorías quemaste. Incluso puedes ver las rutas que las personas a tu alrededor utilizan para salir de la rutina y mantenerte motivado.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario