Un Grave Problema Para Esta Raza Predispuesta - y la Solución Sensata

Alimentación Para Perros

Historia en Breve

  • Los Labradores Retriever son la raza de perros que más comúnmente tiene sobrepeso, y puede ser porque tienden a obsesionarse con la comida
  • A los labradores obesos probablemente les falta una sección del ADN de un gen conocido como (POMC)
  • El POMC ayuda a detener la sensación de hambre después de que un perro come.

Las tasas de obesidad y sobrepeso son pandémicas en perros de todas las razas, pero los Labradores Retriever son los más afectados. Una encuesta a los proveedores de salud veterinaria encontró que casi el 60 % de los Labradores Retriever tenían sobrepeso u obesidad, en comparación con los otros perros, que en total suman 53 %.1

A la mayoría de los perros les encanta comer, pero los Labradores Retriever lo llevan al siguiente nivel, hasta que se convierte en una obsesión. La veterinaria e investigadora metabólica de la Universidad de Cambridge, Eleanor Raffan, dijo para Vox:2

“Los Labradores no son la raza que más comúnmente tiene sobrepeso, pero destacan por obsesionarse con la comida… algunos perros particularmente obsesionados comen cosas que ninguna otra creatura consumiría.”

Obesidad en los Labradores: ¿Se Puede Culpar a la Genética?

Puede existir una razón genética por la cual los labradores tienden a ser glotones. Raffan y sus colegas encontraron que específicamente los Labradores obesos pueden tener una variación en un gen llamado proopiomelanocortina (POMC).3

Esta variación es por una porción faltante en el ADN en la parte final del gen. Dijeron, "Su ausencia interrumpe las secuencias de programación del β-MSH y endorfina-β, que están relacionadas con el peso corporal y la motivación para comer.4

Se piensa que la parte faltante del POMC ayuda a detener la sensación de hambre después de que un perro come. Ya se sabe que el POMC está relacionado con el apetito y el hambre. Elimina la sensación del hambre, y se sabe que una deficiencia de POMC puede causar graves problemas de obesidad en las personas.5

Para el estudio mencionado, después de analizar el ADN de los Labradores, los investigadores analizaron el ADN de otras 38 razas de perros. El gen que variaba sólo se encontró en otra raza: Los Retriever de pelo liso, relacionados de manera cercana a los Labradores.

También aparece mucho más en los Labradores Retriever que se vuelven perros guía. Esto puede ser porque la motivación para comer en estos perros hace más fácil entrenarlos con premios. No todos los labradores tienen esta variación genética; sin embargo, se estima que más de un quinto de ellos la tienen.

Los perros con una copia de la variación genética pesaban 4 libras más que el perro promedio sin ella, mientras que los perros con dos copias pesaban, en promedio, casi 8.5 libras más.

Una Buena Razón por la Que los Labradores Podrían Tener el "Gen de la Obesidad"

La naturaleza pocas veces se equivoca. Así que, ¿por qué serían los Labradores propensos a subir excesivamente de peso? Puede ser debido al Perro de Aguas de San Juan, un ancestro de los Labradores y Retriever de pelo liso.

Los perros de las aguas de San Juan eran reconocidos por su habilidad para nadar y con frecuencia trabajaban para regresarles sus redes a los pescadores.

Con frecuencia nadaban en las aguas frías fuera de Terranova, lo que explicaría la variación genética que fomenta el consumo de calorías que podría encontrarse en estos perros y en sus parientes, los Labradores y Retriever de pelo liso de hoy en día. Raffan, de la Universidad de Cambridge, le dijo a The Guardian:6

“En ese contexto, cuando realizas un trabajo pesado y tienes que quemar muchas calorías para mantenerte caliente, comer cualquier cosa a tu alcance es una buena idea.”

El gen podría haberse pasado rápidamente a las nuevas generaciones porque los perros que se motivan con la comida posiblemente eran más fáciles de entrenar y por ello sus dueños los preferían.7

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

No Todos los Labradores Tienen la Mutación del "Gen de la Obesidad" y No Te Asustes Si el Tuyo lo Tiene

Si tienes un Labrador Retriever o perro mezclado con Labrador Retriever y tienes uno de “esos" perros que comen, duermen y sueñan con comida, probablemente te hayas dado cuenta de que su amor por la comida podría ser debido a sus genes. Podría serlo o no, pero en realidad eso no importa.

Para empezar, no todos los Labradores tienen la mutación. Y los que sí lo tienen no están necesariamente destinados a tener sobrepeso u obesidad. Si sedes a todo lo que te pide tu perro, puede subir de peso rápidamente (más rápido y más fácil que otros perros).

Sin embargo, la solución para mantener a tu perro en un peso saludable es la misma sin importar la raza o genes: Dale comidas nutricionalmente balanceadas y apropiadas para su especie, de preferencia casera.

La idea es imitar la alimentación que tu perro tendría si viviera en la naturaleza, que son las presas y carroña (animales muertos) junto con frutos del bosque, pasto, semillas, nueces, otras plantas e incluso heces. Puedes copiar esta alimentación al hacer comida para perro casera, sólo asegúrate de utilizar recetar saludables y nutricionalmente apropiadas.

Por cierto, no te dejes llevar por la idea de que debes de darle comida de “dieta” o “baja en calorías” a tu perro con sobrepeso, sobre todo las que se encuentran en forma de pienso.

Darle pienso con muchos granos, sea de dieta o no, ocasiona aumento de peso, no pérdida (esto incluye otros rellenos con almidón como las papas, elote, arroz y tapioca, así como soya).

El Tamaño de las Porciones y Ejercicio También Importan

Si le cambiaste la alimentación a tu perro por una más saludable, asegúrate de darle también las porciones correctas. Si no estás seguro de cuánto darle, pregunta a tu veterinario. Muchos dueños de mascotas les dan comida de más a sus perros. También necesitas tomar en cuenta los premios.

El ejercicio diario, por lo menos 20 minutos aunque de preferencia 60 minutos, es importante para los perros, sobre todo para las mascotas que necesitan perder peso. Asegúrate de que una parte del ejercicio sea vigoroso, para elevar el ritmo cardiaco de tu perro.

Intenta Establecer un Horario Restringido Para la Alimentación Como Último Recurso

En el peor de los casos: Cambias la alimentación de tu perro por una más apropiada, le das las porciones adecuadas, suficiente ejercicio y tu perro aun así no pierde peso.

Primero, asegúrate que le has dado suficiente tiempo. La pérdida de peso no sucederá de la noche a la mañana (ni debería hacerlo). La pérdida gradual de peso es lo mejor. Si han transcurrido un par de meses, este es otro truco que puedes intentar: La Alimentación con Horario Restringido (TRF por sus siglas en inglés), también conocido como ayuno intermitente.

Para hacerlo, le das la misma cantidad de comida pero cambias el horario por uno más restringido. Puedes darle una comida al día o dos comidas pequeñas dentro de un periodo de 6 a 8 horas.

Idealmente, debes dejar que el tracto gastrointestinal de tu perro descanse de 16 a 24 horas y poner una o dos comidas en el tiempo restante. Estudios previos dicen que el metabolismo de un perro puede resetearse de esta forma, al regular el contenido calórico, la frecuencia de la alimentación y el volumen de la comida.

Esto también se remonta a los ancestros salvajes de tu perro, los cuales lidiaban de manera regular con periodos de poca comida o nada. Metabólicamente hablando, tu perro no está diseñado para comer todo el día, así que un TRF puede ser justo el empujón que tu perro necesita para perder peso (sobre todo si es un Labrador).

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario