En Tan Solo 5 Años Hemos Experimentado un Aumento de 900% ¿Que Está Sucediendo?

Diabetes en Mascotas

Historia en Breve

  • Los perros y gatos en los Estados Unidos no son los únicos afectados por la epidemia de obesidad y todas las enfermedades que conllevan
  • En el Reino Unido, las mascotas obesas y con sobrepeso desarrollaron diabetes a una velocidad impresionante — con un aumento de un 900% en tan solo 5 años
  • Los síntomas de diabetes en mascotas son el aumento de sed, orina y apetito; fatiga; problemas visuales; e infecciones del tracto urinario
  • La meta debería ser prevenir la diabetes en las mascotas a través de una alimentación y ejercicio adecuado, y lo menos posible de vacunas

Desgraciadamente, parece que las mascotas en el Reino Unido tienen un problema de epidemia de obesidad similar al que tenemos aquí en los Estados Unidos. De acuerdo con la compañía de seguros para mascotas Animal Friends, la diabetes en mascotas en el Reino Unido ha incrementado impactantemente en un 900% en tan solo los últimos 5 años.1

En un estudio de 9 000 mascotas, la compañía descubrió que la diabetes en los gatos ha incrementado en 1161 % desde 2011, y en los perros en un 850 %. En 2011, sólo 309 gatos y perros del Reino Unido fueron diagnosticados con diabetes. Para 2015, la cantidad había aumentado a 2 877.

El Pelicorto Inglés es la raza de gatos que más comúnmente es diagnosticada con diabetes, seguida por la Burmés, el Gato Oriental, el Maine Coon y el Abisinio.

En los perros, la enfermedad se ve con más frecuencia en West Highland White Terrier (Westie), seguido por el Labrador Retriever, el King Charles Spaniel, el Husky, y el Schnauzer Miniatura.

En el Reino Unido la tasa de diabetes en humanos es casi 4 veces más de lo que era en 1980. Según Westley Pearson de Animal Friends:

“Con el aumento de problemas de diabetes en los humanos, asumimos que encontraríamos el mismo resultado en las mascotas de las personas, pero el incremento del 900% que descubrimos fue demasiado impactante."2

Aunque la cantidad de diabetes en mascotas en los Estados Unidos no es tan mala, ciertamente no son algo que se pueda ignorar. Según el reporte de Pet Health 2016 del Banfield Pet Hospital, dentro de los últimos 10 años, la enfermedad ha incrementado en un 80 % en perros, y en un 18 % en gatos.3

Cómo Desarrollan Diabetes las Mascotas

La diabetes tipo 1, el tipo de enfermedad que ataca a los jóvenes, es rara en compañeros animales. Tu gato o perro es mucho más propenso a desarrollar diabetes del tipo 2 (que aparece en la edad adulta) alrededor de la mediana edad o en sus años de vejez, como resultado de un estilo de vida que provoca una reducción en la producción de insulina o la incapacidad del cuerpo para utilizarla eficientemente (resistencia a la insulina).

La insulina es una hormona anabólica cuyo trabajo es mover el azúcar, aminoácidos, electrolitos y ácidos grasos a las células del cuerpo de tu mascota. La falta de insulina provoca que estas sustancias vitales permanezcan fuera de las células. Esto hace que las células se mueran de hambre.

Si hay la cantidad suficiente de insulina en el cuerpo de tu perro o gato, pero las células no aprovechan adecuadamente los nutrientes que reciben, el resultado es el mismo — células que se mueren de hambre por falta de nutrientes.

La obesidad es por mucho la causa mayor por la cual las mascotas se vuelven diabéticas. Biológicamente, tu mascota no requiere de granos ni de la mayoría de carbohidratos (almidón), sin embargo los carbohidratos pueden representar hasta el 80 % del contenido de ingredientes en la comida procesada para mascotas. Los carbohidratos se transforman en azúcar en el cuerpo de tu mascota y el exceso de azúcar provoca diabetes.

Desafortunadamente, el proceso de fabricación de los alimentos secos requiere almidón, por lo que incluso la comida "libre de granos" contiene azúcar abundante en forma de tapioca, papa, chícharos y otras legumbres que provocan estrés al páncreas de tu mascota.

Otro motivo relacionado con el estilo de vida con el cual las mascotas desarrollan diabetes, uno que con frecuencia va de la mano con la mala nutrición, es la falta de actividad física.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

8 Síntomas de la Diabetes

Los síntomas de la diabetes pueden aparecer gradualmente, y son los siguientes:

Aumento de sed y ganas de orinar. Lo primero que generalmente sucede es que los niveles de azúcar se elevan tanto fuera de las células que salpican a la orina, lo que aumenta su producción. Notarás que tu gato o perro orina con más frecuencia o tiene accidentes en casa.

El incremento de orina aumenta la sed, también podrías notar que tu mascota vacía su tazón de agua con más frecuencia. El aumento de orina y sed son característicos de la diabetes, así que son cosas con las que debes estar atento, especialmente a medida que tu mascota envejece.

Desgraciadamente, el aumento de orina y sed también son signos de otros problemas graves de salud, por lo que sin importar la edad o estado de tu perro o gato, debes hacer una visita con el veterinario si observas alguno de estos síntomas.

Aumento de apetito. Otro síntoma que podrías observar es mayor apetito. Tu mascota sentirá más hambre ya que las células no reciben los aminoácidos necesarios o no los aprovechan adecuadamente.

Pérdida de peso. Cuando las células del cuerpo de tu perro mueren de hambre por falta de nutrientes esenciales, a menudo el resultado es un incremento de apetito. Pero debido a que la energía que proviene de los alimentos no se aprovecha adecuadamente por las células, tu mascota puede bajar de peso incluso aunque consuma más calorías.

Cansancio y falta de energía. Otros síntomas que podrías observar en tu perro o gato son letargo y falta de energía. Cuando las células del cuerpo de tu perro se ven privadas de azúcar en la sangre, mostrará frecuentemente pocas ganas de correr, salir a pasear contigo o jugar.

La falta de actividad e incremento en la necesidad de dormir son típicos en animales que padecen de diabetes tipo II.

Problemas de Visión. Otro síntoma de la diabetes en los animales de compañía es la ceguera, la cual se observa principalmente en perros, pero los gatos también pueden perder la vista como resultado de las cataratas por diabetes.

Debilidad en las extremidades traseras. Este síntoma es exclusivo en los gatos con diabetes. Se llama postura plantígrada. En lugar de caminar con las yemas de sus pies, que es de la manera como normalmente caminan, un gato con postura plantígrada apoya toda la planta de los pies y camina con sus tobillos traseros.

Esta es una manera muy notoria y poco natural para que un gatito camine, por lo que será algo que observarás rápidamente. Afortunadamente, este síntoma puede desaparecer una vez que se controle la diabetes.

Infecciones del tracto urinario. Adquirir una infección urinaria es común para los perros y gatos con diabetes. Esto sucede porque entre más azúcar contenga la orina, más probable es que crezca bacteria dentro de la vejiga de tu mascota.

Insuficiencia renal. La insuficiencia renal, especialmente en gatos, también es un síntoma secundario común de la diabetes. A menudo el primer diagnóstico de un gatito con diabetes es insuficiencia renal crónica o problemas renales graves. El azúcar que el torrente sanguíneo de tu mascota debería retener pero pasa a la orina, es muy dañina para los riñones.

3 Maneras de Ayudar a Evitar Que Tu Mascota Desarrolle Diabetes

1. Puedes ayudar a que tu perro o gato permanezca delgado si lo alimentas con porciones controladas, húmedas, equilibradas, adecuadas a la especie, es decir con una variedad de fuentes de proteína sin procesar, grasas saludables, vegetales con poco almidón y fruta en moderación, y suplementos nutricionales especiales de ser necesario.

¡Estos alimentos solamente los encuentras en la sección del congelador de tu tienda favorita para mascotas! (o puedes prepararlos en casa).

2. Tu mascota necesita hacer cardio, ejercicio que tornee sus músculos y queme calorías. Si tu perro o gato se la pasa acostado por la casa todo el día mientras tú trabajas, su ritmo cardiaco no se eleva con frecuencia o de manera constante como para que pueda quemar calorías y logre una buena condición cardiovascular.

A menos que ejercites a tu perro o gato con frecuencia, el esfuerzo será anaeróbico — periodos cortos de energía seguidos por periodos largos de descanso. El ejercicio anaeróbico no mejora el rendimiento del corazón o músculos de tu mascota ni quema las calorías que consume.

Yo recomiendo mínimo 20 minuto de ejercicio aeróbico diario para tu mascota, pero honestamente, esto es apenas el mínimo. Los animales están diseñados para mover sus cuerpos por mucho más tiempo que sólo 20 minutos al día.

3. Los estudios relacionan los trastornos autoinmunes con la diabetes tipo II, especialmente en los perros. Si el sistema inmune de tu mascota ataca su páncreas, puede desarrollar diabetes. Los perros en especial son propensos a los ataques del sistema inmune en el páncreas, o para ser más específicos, en las células que segregan insulina en él.

Las enfermedades autoinmunes pueden ser el resultado de la estimulación exagerada del sistema inmune. Una de las principales maneras en las que el sistema inmune de tu mascota se estimula exageradamente es a través de la repetición de las vacunaciones anuales contra las enfermedades contra las que ya está inmunizado.

Si tu mascota (perro o gato) completó su juego de vacunas, hay una gran probabilidad de que su inmunidad a aquellas enfermedades dure toda la vida. Cada vez que una mascota inmunizada completamente, recibe otro juego de vacunas, aumenta la probabilidad de estimular demás su sistema nervioso.

Yo recomiendo que busques un veterinario holístico o integral que realice pruebas para medir la respuesta de los anticuerpos de cada animal por vacunas previas. Los resultados de concentración te dirán si es necesario volver a vacunarlo.

Prevenir Siempre es la Mejor Cura

El tratamiento de diabetes en una mascota familiar en la mayoría de los casos es complejo y lleva mucho tiempo. Se necesita vigilar con regularidad los niveles de glucosa en la sangre, realizar ajustes en la alimentación, administrar insulina por medio de inyecciones o medicamentos que regulen la glucosa, y mantener en constante vigilancia y cuidado a tu mascota enferma.

Las visitas frecuentes al veterinario se convierten en la manera de vivir, y los gastos de revisiones, pruebas, procedimientos médicos y terapias de insulina incrementan rápidamente los costos.

Sobra decir que el daño que la enfermedad provoca en la salud y calidad de vida de tu mascota puede ser devastador. Es por eso que te aliento a que realices acciones para eliminar cualquier obstáculo que intervenga para que tu miembro familiar de cuatro patas lleve una vida con buena salud.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario