Es probable que nunca le hayas dado mucha importancia a la saliva de tu perro, excepto para decir "¡qué asco!", mientras te limpias rápidamente luego de que tu compañero de cuatro patas te cubierto de saliva.
Pero lo que probablemente desconoces es que en realidad el contenido de la saliva de tu perro puede proporcionar mucha información acerca del nivel de estrés que tiene tu compañero canino.
Un Equipo de Investigación Analiza los Estudios de Cortisol Salival en los Perros
Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad de Monash en Melbourne Australia y de Estado de Pensilvania, realizó un meta análisis del cortisol Salival (el cortisol es una hormona del estrés también llamada la hormona de lucha o huida) en la saliva de perro.1
Esencialmente, un meta análisis, es un análisis de los estudios existentes acerca de un tema específico que combina los resultados de esos estudios para desarrollar soluciones.
El equipo de investigación recopiló información de más de 30 diferentes estudios científicos acerca del cortisol salival canino en grupos de perros, incluyendo:
✓ Perros con fobia a las tormentas |
✓ Perros que interactúan en el parque |
✓ Grupos de juego para perros, en un refugio de animales |
✓ Perros que viven en refugios por cortos o largos períodos de tiempo |
✓ Perros de trabajo que viven en jaulas |
✓ Perros de asistencia, en el trabajo |
✓ Perros sanos en citas veterinarias |
|
Resultados Sorprendentes...
Lo que los investigadores descubrieron fue que los niveles de cortisol caninos son muy variables. Además, los niveles altos no siempre son malos, ni tampoco los niveles más bajos siempre son buenos. Como explicó la investigadora principal de la Universidad de Monash, Mia Cobb, en una entrevista con la revista Scientific American:
"A pesar de que la idea de realizar una prueba fácil para analizar el estrés y el bienestar en los perros es muy atractiva para los investigadores, la industria de los perros de trabajo y los dueños de mascotas por igual; no existe una prueba perfecta que provea una medición mágica para determinar el bienestar o malestar en los perros".2
Los investigadores fueron capaces de identificar algunos factores interesantes que influyen en los niveles de cortisol salival de un perro. Por ejemplo:
- Los perros cuyos seres humanos estuvieron presentes durante las pruebas tuvieron niveles significativamente más bajos, que los perros cuyos dueños no estuvieron cerca
- Las hembras intactas tuvieron niveles más altos de cortisol salival, en comparación con las hembras castradas, y tanto los machos intactos como los que estaban castrados
Un descubrimiento verdaderamente sorprendente fue que los perros que viven en refugios de animales durante largos períodos de tiempo (más de 2 semanas), mostraron niveles significativamente más bajos de cortisol salival, que los perros que viven en hogares con familias o en instalaciones para perros de trabajo.
Ya que la experiencia en refugios es muy conocida por ser sumamente estresante para la mayoría de las mascotas, los investigadores tienen la teoría de que los niveles más bajos de cortisol indican una desregulación de la respuesta al estrés—esto significa que la capacidad de los perros para responder al estrés se ha deteriorado.
Esto podría indicar una respuesta "fatigada" (o "fatiga suprarrenal") de estrés hormonal similar a la que los humanos experimentan durante los períodos de estrés crónico o de incapacidad para dormir.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Como Saber Si Tu Perro Está Estresado
Si tu perro se asusta brevemente por sonidos fuertes o retrocede cuando se acerca un extraño, lo más probable es que exhiba una respuesta de estrés normal y saludable. Una reacción a corto plazo a un evento estresante o no familiar le permite a tu perro prepararse para luchar o huir, si es necesario.
En la naturaleza, la respuesta de lucha o huida mantiene a los animales vivos frente a lo que amenace su supervivencia. Pero desafortunadamente, en la actualidad, las respuestas al estrés inadaptado, que pueden definirse como la ansiedad y fobias crónicas prolongadas, representan un problema cada vez más frecuente en los perros de compañía.
A menudo, estos trastornos originados por el miedo se convierten en ansiedad por separación, fobia a las tormentas y/o ruido, o agresión.
Una respuesta al miedo crónico y prolongado puede causar procesos de enfermedades tanto físicas como emocionales, que posiblemente puedan disminuir la longevidad de un perro y tengan un impacto negativo en la calidad de su vida. El estrés crónico puede deprimir el sistema inmunológico de tu perro, al ponerlo en un mayor riesgo de infecciones oportunistas.
Esto también puede desencadenar el desarrollo de conductas compulsivas, y alterar el flujo sanguíneo hacia los órganos vitales.
Dado que la mayoría de nosotros no tenemos laboratorios en nuestros hogares para analizar la saliva y saber si nuestras mascotas se encuentran estresadas, es útil conocer algunas de las señales de estrés inadaptado en los perros:
✓ Llorar o gemir |
✓ Perder el apetito |
✓ Babear |
✓ Caminar de un lado a otro |
✓ Retraer las orejas |
✓ Jadear |
✓ Ocultarse |
✓ Sacudirse |
✓ Evacuar inadecuadamente |
✓ Meter la cola entre las patas |
✓ Lamerse los labios |
✓ Estar vigilante |
✓ Desviar la mirada (frente a una amenaza) |
✓ Bostezar |
3 Opciones Para Enfrentar el Estrés Inadaptado de Tu Perro
1. Prevención. Es muy importante ayudarle a tu perro a evitar el factor(es) desencadenante de su ansiedad o fobias. Desafortunadamente, esto puede ser difícil de hacer. Por ejemplo, la mayoría de los dueños de perros que tienen fobia a las tormentas no pueden simplemente empacar y moverse a un lugar con un clima templado.
2. Desensibilización. Desensibilizar a un perro consiste en exponerlo a un factor desencadenante de ansiedad en un nivel en donde la respuesta al miedo no sea activada.
3. Contracondicionamiento /modificación conductual.Realizar un contracondicionamiento implica vincular un factor desencadenante positivo con uno negativo, de forma consistente y repetidamente, hasta que tu perro haga una asociación positiva.
Por ejemplo, si tu perro muestra una respuesta de miedo cada vez que enciendes la aspiradora, proporciónale un premio cada vez que la enciendas. El objetivo es condicionarlo a asociar un premio con el ruido de la aspiradora.
En los perros que tienen fobia a las tormentas puede ser útil hacer una modificación en el comportamiento. Solicítale a tu perro realizar un comando con el que este familiarizado, con y sin recompensa. Esta actividad los distraerá a ambos—a tu perro de su miedo a la tormenta, y a ti de la tentación de reforzar inadvertidamente la conducta fóbica de tu mascota, al acariciarlo y calmarlo mientras muestra ansiedad.
Sugerencias Adicionales
Para los perros que muestran ansiedad por separación:
- Proporciónale a tu perro una prenda de vestir o manta que tenga tu aroma
- Provéele un juguete dispensador de premios para que se concentre en él cuando no estés en casa; coloca pequeños premios alrededor de la casa para que los encuentre, junto con sus juguetes favoritos
- Agrega una mezcla de esencias florales como Separation Anxiety de Spirit Essences en su agua para beber
- Invierte en comprar un collar Adaptil o difusor que emita una feromona relajante canina
- Asegúrate de que tu perro haga bastante ejercicio, tenga tiempo de juego, estimulación mental y mucho cariño y atención (TLC, por sus siglas en inglés)
Para los perros que tienen fobia al ruido y/o pluviales, o los perros que experimentan estrés medioambiental temporal:
• Reproduce música suave y calmada (por ejemplo, MusicMyPet.com) antes de que ocurra un posible factor de estrés. Esto podría relajar a tu perro, con la ventaja adicional de suprimir los ruidos perturbadores
• Si tu perro parece responder bien a la presión aplicada a su cuerpo, hay envolturas disponibles (por ejemplo, Thundershirt.com) que muchos dueños de mascotas y veterinarios encuentran sumamente útiles
• TTouch es una técnica de masaje específica que puede ayudar a las mascotas que tienen ansiedad
• Consulta con tu veterinario holístico acerca de los remedios homeopáticos, TCM (Medicina Tradicional China) y flores de Bach que podrían ser útiles para aliviar el estrés de tu perro
• Coloca unas gotas de aceite esencial de lavanda en el cuello o en la cama de su perro, si es posible, antes de que ocurra un factor de estrés, o disemina el aceite alrededor de su casa para que obtenga un efecto relajante total
• Proporciónale un "tapete para hacer grounding o earthing"
• ¡Hagan ejercicio! Salir a caminar a paso ligero antes y después de que ocurra un episodio de estrés puede ayudar a combatir los efectos fisiológicos negativos de las hormonas inducidas por el estrés
• Suminístrale hierbas y nutracéuticos relajantes, estos pueden ser beneficiosos para los perros estresados, los cuales incluyen la albahaca santa, L-teanina, rhodiola, ashwagandha, ácido gamma-aminobutírico (GABA, por sus siglas en inglés), 5-hidroxitriptofano (5-HTP, por sus siglas en inglés), y manzanilla.
Si el estrés persiste durante más de 72 horas, puede ser muy beneficioso agregar métodos de apoyo para las glandulares suprarrenales (como Standard Process Drenamin). Consulta a tu veterinario holístico acerca de cuáles son las mejores opciones para tu mascota