6 Mitos Que Espantan y Confunden a Tu Mascota (o Empeoraran Su Comportamiento)

Mitos de Mascotas

Historia en Breve

  • Realmente, muchas de las antiguas creencias acerca de los perros son mitos
  • Uno de esos mitos, es que a un perro de edad avanzada no se le pueden enseñar nuevos trucos, o que dejar que tu perro bien entrenado se suba al sofá le indicará que es el jefe
  • Otros mitos comunes incluyen la noción de que frotar la nariz de tu perro en su orina es una buena idea, o que debes permitir que dos perros agresivos "se peleen"

Nuestros compañeros caninos honran nuestras vidas con su lealtad, compañerismo y amor incondicional; y a cambio, debemos tratar de entender sus necesidades, matices y comportamientos.

Esto no solo crea un vínculo más profundo entre tu perro y tú, sino que también hace que tengan una relación más agradable. Uno de los primeros pasos para alcanzar nuevos niveles de comprensión es ignorar algunos de los mitos generalizados sobre el comportamiento canino.

Podrías pensar que conoces todo acerca del comportamiento específico de tu perro y de lo que es capaz de hacer, pero sigue leyendo — es posible que te sorprenda saber que algunas de tus arraigadas creencias sobre los caninos en realidad no son más que mitos.1

6 Mitos Comunes del Comportamiento de un Perro

Mito # 1: No Puedes Enseñarle a un Perro Viejo Nuevos Trucos

Si bien es cierto que los perros de edad avanzada podrían volverse más irritables, e incluso tener cambios de personalidad (que a menudo están vinculados a problemas de salud, como el dolor) a medida que envejecen, ellos son muy capaces de continuar aprendiendo.

En un estudio de Border Collies en edades que comprendían entre 5 meses a 13 años, los perros de edad más avanzada eran capaces de aprender tareas nuevas y complejas, aunque lo hicieron más lentamente que los perros más jóvenes.2 Sin embargo, los perros de edad más avanzada realmente realizan mejor las tareas de razonamiento lógico, en comparación con los perros más jóvenes.

Sin mencionar que enseñarle nuevos trucos es una de las mejores estrategias para ayudar a mantener jovial el cerebro de tu viejo perro. De igual manera, para que tenga una continua salud cognitiva es importante proporcionarle estimulación mental (rompecabezas y juguetes dispensadores de premios), así como muchas oportunidades para socializar con otros animales y personas.

Mito # 2: Dejar Que tu Perro Se Suba al Sofá le Mostrará Que Puede Hacer lo Que Quiera

A menudo se dice que permitir que un perro se acurruque en tu cama o sofá, le indica que él es el dominante. Y aunque los cachorros y perros adultos no entrenados pueden intentar llegar a lugares más altos para demostrar dominio, no hay razón para pensar que tu perro bien entrenado (quien entiende y respeta el comando "off", si es necesario) intenta ser dominante al querer estar junto a ti.

A veces, es posible que tu perro solo quiera sentir el suave tacto de tu sofá, en vez del suelo duro, o se percata de que a menudo tienes una "mano libre" para acariciarlo cuando estás en el sofá.

En los perros adultos y de edad avanzada que ya han establecido el orden de la manada en un hogar (incluyéndote), no hay razón para evitar que se suban al acogedor sofá por la obsoleta creencia de que ya no serás el "jefe" (¡a menos de por supuesto protejas a tu sofá del pelo de perro!).

Mito # 3: Regañarlo por Hacer sus Necesidades Donde no Debe le Enseñará Que es Incorrecto

Esto es completamente falso, y probablemente contraproducente, por mucho. Castigar a tu perro por hacer sus necesidades donde no debe, o gritarle por haber tenido este accidente, no le enseñará comportamientos apropiados; esto solo le confundirá, asustará y posiblemente empeorará el problema.

Tu mascota no hará la conexión entre el accidente y por qué estás molesto, lo cual agrega el elemento del miedo a recibir un castigo. Esto podría impulsarlo a correr y esconderse cuando tenga que hacer sus necesidades, en vez de informarte.

Existen muchas razones por las que los perros tienen accidentes en ambientes interiores--sumisión, emoción, marcar territorio, problemas médicos y más. Es importante encontrar la causa de por qué tu perro hace esto, con el fin de abordar adecuadamente el problema.

Afortunadamente, esto no es un problema con el que simplemente tienes que aprender a vivir, porque en la mayoría de los casos, tu perro puede aprender a dejar de orinar en la casa y/o este comportamiento se puede resolver con un tratamiento médico adecuado o un entrenamiento de comportamiento.

Mito # 4: Debes Permitir Que los Perros 'Peleen'

Si ves que dos de tus perros pelean, ¿simplemente debes dejarlos continuar y resolver el problema por sí mismos? La mayoría de las veces no es recomendable--sin embargo, usualmente no debes intentar ponerte entre dos perros que pelean, ya que podrías salir lastimado.

Puedes intentar separar a los perros--en función del nivel de la pelea y tu disposición para intervenir--al agarrar las puntas de sus orejas, y alejarlos de forma rápida.

También, puedes utilizar un pie para apartar el pecho de uno de los perros (no patees al perro, basta con utilizar el pie para poner espacio de por medio entre los dos perros que pelean).

También puedes intentar detener la pelea al utilizar técnicas de distracción, tales como un ruido fuerte o incluso abrir una bolsa de premios. Otras técnicas de distracción para finalizar una pelea de perros, incluyen:

Colocar una tabla u otro objeto entre ellos

Echarles agua

Golpear un objeto ruidoso cerca de ellos; tocar un claxon

Utilizar un tipo de spray desagradable como por ejemplo el de citronela (nombre de marca Direct Stop™)

Sacudir una manta sobre uno o ambos perros

Invitar rápidamente a uno de los perros a caminar o a dar un paseo en automóvil

Golpear levemente a uno o a ambos perros en la parte superior de la cabeza con un periódico o una revista

Tocar el timbre o abrir la puerta para salir (en caso de tener cercado el patio trasero)

Mito # 5: Utilizar Premios Para Entrenar a Tu Perro Solamente le Enseñará a Responder a ellos

Los premios saludables son una excelente herramienta de entrenamiento positivo, porque la mayoría de los perros son motivados por los alimentos. Cuando quieras que un perro realice un comportamiento deseado, recompénsale de inmediato con un premio, lo que le indicará y reforzará su comportamiento.

Una vez que tu perro aprende el comportamiento deseado, gradualmente puedes dejar de proporcionarle premios, y utilizarlos solo de manera intermitente. Con el tiempo, serás capaz de hacer la transición a únicamente alabar a tu perro verbalmente por su comportamiento, aunque tampoco está mal ofrecerle un premio de recompensa de vez en cuando.

Mito # 6: Los Perros Solo Son Felices Si Corren Libres

Si bien, muchos perros disfrutan correr libremente, en algunas situaciones esto plantea riesgos de seguridad que podrían poner en peligro la vida de tu mascota, en función de su grado para volver cuando le llamas y los factores de riesgo ambientales de la situación.

Si tienes acceso a una zona cercada donde tu perro puede moverse de forma segura, o si estás en un espacio abierto y seguro, y sabes que tu perro volverá cuando le llames, puedes permitirle disfrutar de correr sin correa. En caso contrario, tu mascota continuará disfrutando de dar largos paseos (o carreras) con una correa.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Quieres Aprender Aún Más Sobre lo Que Motiva a Tu Perro?

Hay muchas maneras en las que puedes comprender aún más acerca del comportamiento y métodos de comunicación de tu perro. Por ejemplo, simplemente observar su cola puede revelar muchas pistas sobre su estado emocional:

  • Una cola en alto es una señal de confianza o estado de alerta. De esta manera, el perro libera una mayor cantidad de olor de sus glándulas anales, con lo que indica su presencia
  • A menudo, tener la cola en alto y menearla es un signo de felicidad (con una expresión facial relajada)
  • Una cola paralela al suelo puede significar que tu perro está explorando
  • Un perro que mete la cola entre las patas o la menea cerca del suelo, rápidamente podría demostrar que está nervioso, tiene ansiedad, inseguridad o se siente cohibido (además, tener una postura encogida evita que pueda liberar su olor)

Asimismo, los perros pueden ser identificados por sus ladridos, y ladran de manera diferente en diferentes contextos, esencialmente al producir una variedad de subtipos de ladridos que podrían actuar como formas específicas de comunicación. Para muchos dueños de mascotas, simplemente observar a su perro detenidamente revelará si tiene hambre, se siente solo, o esta emocionado por jugar.

Sin embargo, si necesitas ayuda para identificar lo que tu perro trata de decirte o por qué demuestra cierto comportamiento, un profesional holístico en comportamiento canino puede ayudarte a abrir las líneas de comunicación.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario