¿Alguna vez has deseado poder leer la mente de tu perro? ¿Saber qué es lo que realmente pasa piensa cuando te recibe en la puerta a besos, sonriente y moviendo su cola?
Pues ahora puedes hacerlo, al menos hasta cierto punto, gracias a un estudio interesante realizado por los investigadores de la Universidad de México.1 Es sabido que los perros durante miles de años se han relacionado con los humanos.
Los perros reconocen el rostro de sus dueños y prestan mucha atención a sus movimientos para reaccionar adecuadamente.
En los humanos, existen regiones en el cerebro que nos ayudan a procesar otros rostros humanos de manera muy similar, los investigadores querían averiguar si existen regiones similares en el cerebro de los perros.
Tu Perro Podría Procesar Visualmente los Rostros Humanos de la Misma Manera Que Tú
El estudio comprendía 7 perros (5 Border Collies, 1 Golden Retriever y 1 Labrador Retriever), los cuales primero fueron entrenados para permanecer despiertos, quietos y libres dentro de un escáner de IRM (imágenes por resonancia magnética).
Dentro del IRM, se les mostró a los perros 50 imágenes de humanos y 50 imágenes de objetos inanimados comunes. Cuando vieron las imágenes de los humanos, la actividad en la región de la corteza temporal del cerebro aumentó.
La corteza temporal forma parte de la vía ventral visual y sirve para procesar estímulos complejos como rostros humanos y al parecer también tiene la misma función en perros.
Esto sugiere que ver rostros humanos activa las mismas regiones en el cerebro — aquellas que se utilizan para procesar señas faciales — tanto en humanos como en perros. Las imágenes de los humanos también provocaron que aumentara la actividad en las estructuras subcorticales como el caudado, el cual interviene en los proceso de recompensa.
Esto indica que, como ya has de imaginar, a los perros les causa más emoción ver rostros humanos que objetos inanimados.2 El tálamo también mostró un incremento de actividad cuando los perros vieron esas fotos; en los humanos, esta área del cerebro se relaciona con una respuesta emocional hacia los rostros.3
Los Perros Tienen la Impresionante Capacidad de ‘Leer Tu Mente’
Los perros están integrados de manera especial en las estructuras sociales humanas, lo que los vuelve una opción excelente para estudiar la cognición social. Como comentaron los investigadores, “poseen habilidades cognitivas únicas que los hacen más parecidos a un infante que a cualquier otra especie."4
Por ejemplo, pueden distinguir entre dos rostros humanos, incluso si son similares.
“…la información detallada que un perro puede adquirir con solo dar un vistazo al rostro de un humano, incluso sin entrenamiento, es extraordinaria,” los investigadores continuaron, observaron que los perros tienen una “capacidad impresionante” para captar señales pequeñas que indican el estado de ánimo de una persona.
Por ejemplo, tu perro puede saber cuándo sonríes o estás en un estado neutral, así como cuando le pones atención y cuando no lo haces (y es más probable que le pida alimento a una persona con la que pueda establecer contacto visual).
Otro “hábito perruno” interesante es la tendencia de observar más tiempo un rostro no conocido que uno familiar, así como poner menos atención a su dueño si su cabeza está cubierta. De acuerdo con los investigadores:5
“La tendencia de mirar a un rostro humano durante una interacción no se ha encontrado en otros cánidos, ni siquiera en los lobos extremadamente socializados.
En conjunto, estos descubrimientos muestran que los perros son capaces de percibir rasgos sutiles en los rostros humanos y utilizan esta información para modular su comportamiento.”
Esto tiene mucho sentido, ya que la capacidad para reconocer y responder a señas en los rostros humanos puede ser crucial para la supervivencia de los perros.
Como señaló el estudio, muchos perros podrían tener más contacto con rostros humanos que con otros perros, así que tal vez es por eso que son capaces de reconocer las señas faciales en los humanos sin tener que recibir algún tipo de entrenamiento mientras que otros cánidos, como los lobos, no son capaces.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
¿Y la Evidencia de Que los Perros Aman a Sus Humanos?
Otra investigación en la actividad cerebral de los perros, y en particular en el “centro de recompensas” o núcleo caudado, también reveló información fascinante sobre sus capacidades emocionales.
El caudado interviene en la anticipación que provocan las cosas que el humano disfruta (como la comida y el amor) y se activa según sea el caso. La investigación reciente por el neurocientífico Gregory Berns y sus colegas en la Universidad de Emory descubrió similitudes interesantes en cuanto a la activación del caudado en perros.
La actividad aumentaba en respuesta a señales con las manos que indicaban alimento, con el regreso de un dueño quien había desaparecido de la vista del perro y con otros escenarios que activaban de manera similar el caudado en humanos. Berns escribió en el New York Times:6
“¿Acaso estos descubrimientos demuestran que los perros nos aman? No realmente. Pero muchas de las mismas cosas que activan el caudado en los humanos, las cuales se relacionan con emociones positivas, también activan el caudado en los perros. Los neurocientíficos llaman a esto homología funcional, y podría ser un indicador de emociones caninas.
La capacidad de experimentar emociones positivas, como amor y apego, significaría que los perros tienen un nivel de sensibilidad parecido al de un niño. Y esta capacidad indica que hay que evaluar la manera como tratamos a los perros.”
Si eres un amante de los perros ya sabes que tu perro es una criatura pensante y con sentimientos, pero en caso de que quedara alguna duda, uno de los estudios más reveladores hasta la fecha analizó si un perro estaría dispuesto a optar por recibir algún premio en lugar de un halago de su dueño.7
Podrías asumir que un perro estaría muy contento de obtener un premio sin importar el día, pero en realidad, el estudio encontró justo lo contrario.
La mayoría de los perros prefirieron halagos en lugar de alimentos o los prefieren equitativamente, lo cual indica que los perros no nada más son máquinas traga alimentos — también son criaturas sociales que parecen disfrutar pasar tiempo con sus dueños tanto como, si no es que más, disfrutan de una buena comida.