Evita Este Protocolo Veterinario Popular – Mejor Sigue el Ejemplo de Los Ángeles

Vacunas Para Mascotas

Historia en Breve

  • Gran parte de la comunidad de veterinarios convencionales cree que los análisis de títulos de anticuerpos son difíciles de interpretar y que, por lo tanto, la revacunación automática es la mejor opción
  • La excepción es un veterinario de Los Ángeles, que ha realizado títulos de anticuerpos durante 20 años y nunca ha atendido a una mascota con un título positivo que se contagie con alguna enfermedad
  • Las vacunas contra las enfermedades fundamentales caninas y felinas generan inmunidad estéril y son de larga duración, potencialmente, para la vida entera de la mascota
  • Si un análisis de títulos de una enfermedad fundamental muestra que está presente cualquier nivel de anticuerpos, yo considero que el animal está protegido y no recomiendo que se vuelva a suministrar la vacuna
  • Si el análisis de títulos es negativo, yo suministro una dosis de refuerzo de una sola sustancia únicamente para la enfermedad para la que no hay una cantidad medible de anticuerpos

Recientemente me encontré con dos artículos de la industria veterinaria sobre los análisis de títulos de anticuerpos que contrastaban bastante. El primer artículo llevaba el título “Tough talks on titers” (Duras palabras sobre los títulos) y repetía el punto de vista de la veterinaria tradicional sobre los análisis de títulos de anticuerpos.

“Si un título está bajo en algún virus o bacteria particular, no podemos estar seguros de que la mascota sea realmente inmune. Así que la mayoría de los veterinarios recomendamos reforzar la vacuna si un título está bajo.

Los títulos pueden tener un lugar en la medicina veterinaria. Sin embargo, les decimos a los clientes que puede ser difícil interpretarlos y que las recompensas del refuerzo de una vacuna superan los riesgos”.1

No hace falta decir que no estoy de acuerdo con que la vacunación excesiva sea preferible a aceptar un título bajo como evidencia de que un animal está protegido contra la enfermedad – más sobre esto a continuación.

Para aquellas personas que no estén familiarizadas con los análisis de títulos, son muestras de sangre que miden el nivel de anticuerpos de una mascota contra los agentes infecciosos, como el virus del moquillo, parvovirus, hepatitis y otros. La presencia de los anticuerpos contra una enfermedad significa que el animal está protegido contra ese problema.

El nivel de anticuerpos refleja la exposición natural del animal al agente infeccioso y las vacunas que ha recibido.

Un Veterinario Convencional Defiende los Títulos, No los Refuerzos

El segundo artículo llevaba un título refrescante, “Titer talk: An alternative to annual vaccinations” (Títulos: Una alternativa a las vacunas anuales). El subtítulo era incluso más alentador: “Un veterinario defiende el análisis de respuesta inmune en vez del suministro de vacunas innecesarias”.

El veterinario es el Dr. Jeff Werber de Century Veterinary Group en Los Ángeles. Visité su página de internet y, mientras que su clínica ofrece un par de tratamientos alternativos (acupuntura y terapia de láser), parece ser un consultorio en principio tradicional.

De acuerdo con el artículo, Werber “… cuestiona la necesidad de repetir las vacunas durante la vida de un animal, cuando las investigaciones indican que, al menos algunas vacunas, confieren inmunidad a largo plazo.2

En su consultorio, Werber recomienda el análisis de títulos en vez de la vacunación automática.

Cobra únicamente $50 por el análisis de títulos, lo cual es bastante razonable, en comparación con lo que cobran algunas clínicas y, si el análisis muestra que la mascota no está protegida, suministra la vacuna de manera gratuita. Esto les encanta a sus clientes, especialmente los que se preocupan por la vacunación excesiva.

Werber dice que en los 20 años que ha estado haciendo análisis de títulos, nunca ha atendido a una mascota con título positivo que haya contraído una enfermedad. Como podría predecirse, la comunidad veterinaria tradicional se ha opuesto bastante a esto, pero él está seguro, y yo también, de que los análisis de títulos son mejores para la seguridad del paciente.

Ya que cobra $50 por análisis de títulos y $20 por vacuna, algunos de los colegas de Werber incluso lo han acusado de hacerlo por el dinero. “Pero realmente no se trata de esto”, dice. “Si recomiendas algo en lo que crees y tratas bien a los clientes, ellos harán lo que es mejor para sus mascotas”.3

En contraste, yo sugeriría que los veterinarios convencionales que intentan convencer a sus clientes de no utilizar los títulos y, en cambio, suministrar refuerzos innecesarios (con un sobreprecio de más del 400 %) tan solo intentan ganar dinero extra. Sí, los títulos son mucho más costosos que una dosis de vacuna de un dólar, pero la protección inmunológica que le brinda a una mascota que ya es inmune podría salvar su vida.

Espero que una mayor cantidad de sus colegas de la comunidad veterinaria convencional acepte la estrategia del Dr. Werber para vacunar a las mascotas. Me anima que su apoyo a los títulos haya aparecido en una de las publicaciones principales de la industria veterinaria.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

'Fechas de Caducidad' de las Vacunas

Ciertas vacunas (a las que llamamos las vacunas “fundamentales”), como aquellas contra el moquillo, parvovirus y hepatitis en los perros y panleucopenia en los gatos, producen inmunidad estéril. La inmunidad estéril es de larga duración – mínimo de 7 a 9 años y máximo de por vida – según la miden los análisis de títulos.

Esto significa que tu perro o gato no puede infectarse, ni liberará el virus si se ve expuesto.

Es importante tomar en cuenta que la inmunidad es el resultado de la vacunación adecuada. El acto de administrar una vacuna no significa necesariamente que el animal es inmune contra la enfermedad.

Otros tipos de vacunas (las “no fundamentales”) no producen inmunidad estéril. Entre estas encontramos las vacunas contra la enfermedad de Lyme, leptospirosis, bordetella y otros virus similares al del aparato respiratorio superior y tos canina, así como influenza canina. Estas vacunas no duran mucho – generalmente de 7 meses a un año.

Los niveles de anticuerpos contra estas enfermedades, según los miden los análisis de títulos, desaparecen cada año consecutivo. Sin embargo, además de los anticuerpos, los animales también tienen lo que llamamos células de memoria inmunológica contra la enfermedad y éstas permanecen toda la vida.

Gracias a estas células de memoria inmunológica (para las cuales no se puede hacer un análisis de títulos), un nivel bajo de títulos contra una de las enfermedades no fundamentales no significa necesariamente que la mascota ya no esté protegida. Las células de memoria inmunológica podrían protegerla hasta por un año, o más.

Podemos comparar, de forma razonable, las vacunas fundamentales de los perros y gatos con la vacuna humana contra la polio, o incluso con vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubeola (la vacuna SPR), que brindan inmunidad de por vida. Las vacunas veterinarias no fundamentales pueden compararse a la vacuna humana contra el tétanos, que podría no durar toda la vida.

El Tema de los Títulos Bajos y Mis Recomendaciones

Como demuestra el primer artículo que cité al principio, la mayoría de los veterinarios convencionales recomiendan los refuerzos (volver a vacunar) cuando el análisis de algún título contra alguna enfermedad tiene un resultado bajo.

Ciertamente los resultados de los análisis de títulos pueden ser difíciles de interpretar, pero esta no es la estrategia de la mayoría de los expertos en vacunas o de los veterinarios holísticos/integrativos.

La veterinaria experta en vacunas, la Dra. Jean Dodds, dueña de Hemolife, un laboratorio de diagnóstico veterinario, utiliza el examen ELISA (Ensayo por Inmunoabsorción Ligado a Enzimas) de títulos de anticuerpos. Si obtiene un resultado negativo en un análisis, vuelve a enviar la muestra para un examen de confirmación IFA (inmunofluorescencia de anticuerpos).

Ella le brinda ambos resultados al veterinario del animal para que pueda utilizar su juicio profesional y la historia clínica para decidir si es necesario vacunar.

La Dra. Dodds disuade a los veterinarios de suministrar vacunas combinadas y, en cambio, recomienda el uso de las vacunas de agente único, que son significativamente menos estresantes para el sistema inmune.

El Dr. Ronald Schultz, innovador y experto en el campo de las vacunas veterinarias, cree que las cantidades específicas de títulos que reportan los laboratorios de diagnóstico son irrelevantes, siempre y cuando sean positivas, lo que indica la presencia de la respuesta inmune. De acuerdo con el Dr. Schultz, cualquier título medible significa que el sistema inmune respondió.

Si, por ejemplo, un análisis de referencia de moquillo muestra un nivel de solo 4 o de hasta 64, significa que el sistema inmune del animal ha desarrollado anticuerpos. Está preparado. Si el perro se expone al moquillo y el virus no se neutraliza de inmediato, habrá una segunda respuesta de la memoria y estará protegido.

Algunos laboratorios recomiendan volver a vacunar cuando el título está presente, pero es bajo. Esto no es lo que recomendamos el Dr. Schultz y yo.

Si un análisis de títulos de inmunidad contra una enfermedad fundamental muestra algún nivel de anticuerpos, yo considero que el animal está protegido y no vuelvo a suministrar la vacuna. Si el análisis de títulos es negativo, suministro un refuerzo de agente único solo para la enfermedad para la que no hay un número medible de anticuerpos.

Yo no recomiendo las vacunas no fundamentales, pues, muchas veces, no son efectivas en lo absoluto y no son de larga duración, y, en muchos casos, incluso no son necesarias en el lugar donde vive la mascota o debido a su estilo de vida.