¿Sufres de Alergias a los Animales? Haz lo Siguiente

Historia en Breve

  • Si tú u otro miembro de la familia es alérgico a las mascotas, es importante proceder con cautela, si estás pensando conseguir un perro o gato
  • La causa de la mayoría de las alergias a las mascotas no es el pelo del perro o gato, sino su saliva y/o la caspa que se encuentra en su piel
  • Hay muchos pasos que los padres de mascotas podrían seguir para minimizar los alérgenos de perros y gatos en el hogar
  • También, hay acciones que se pueden tomar para que los huéspedes que padecen alguna alergia a las mascotas se sientan cómodos en un hogar que es amistoso con las mascotas

Si estas considerando conseguir un perro o gato, pero tú o alguien de la familia tienen alergia a las mascotas, es importante considerar seriamente todas las posibles consecuencias de tener bajo el mismo techo algo que genera estornudos, con una persona que padece alergias.

Los niños a veces superan sus hipersensibilidades, pero para la mayoría de las personas que padecen alergias, este padecimiento es más o menos permanente y no mejorará con el tiempo o al exponerse continuamente a las mascotas. No querrás comprometerte con tener una nueva mascota solo para descubrir que un alérgico miembro de la familia no puede compartir la misma casa con ella.

No obstante, la buena noticia es que, en mi experiencia, la mayoría de las personas que son alérgicas a sus peludos compañeros encuentran formas de controlar la situación, que no implican renunciar al animal. Para la mayoría de los amantes de animales, los beneficios de compartir la vida con una mascota parecen ser mayores que la molestia de tener alergias.

Si estás indeciso entre si debes o no tener una mascota, ¿por qué no primero considerar acoger a un perro o un gato, para ver cómo se desarrolla la situación?

¿Qué es lo Que Realmente Causa Que Estornudes?

Muchas de las personas que padecen alergias a las mascotas no se dan cuenta de que no es el pelo del animal lo que provoca su congestión y estornudos. Las escamas de la piel, llamadas caspa, es lo que causa la mayoría de las reacciones alérgicas. Incluso si tu gato o perro no tiene pelo, todavía podrías ser alérgico a él.

De igual manera podrías ser alérgico a la saliva de tu mascota, ya sea que se encuentre en su pelo, o cuando esta entra en contacto directo con tu piel. Asimismo, la orina de las mascotas podría ser un problema para algunas de las personas que padecen alergias.

Y muchas personas son alérgicas a una proteína específica llamada FEL-d1 que se encuentra en la caspa y saliva de los gatos. Las alergias causadas por los gatos son más comunes, en comparación con las alergias producidas por los perros.

La investigación sobre la hipótesis de la higiene — que es la teoría de que es posible que los seres humanos sean más limpios de lo necesario y que exponen mínimamente sus sistemas inmunológicos a los microbios que se encuentran usualmente el medio ambiente — ha proporcionado pruebas convincentes de que los niños que están expuestos a mascotas antes de que sus sistemas inmunológicos estén completamente desarrollados, aproximadamente a la edad de 2 años, son menos propensos a desarrollar alergias, que los niños que no tienen mascotas en el hogar.

15 Maneras de Minimizar las Alergias a las Mascotas en el Hogar

1. Considera la posibilidad de hacer que tu dormitorio (o el dormitorio del alérgico miembro de la familia) sea una zona libre de mascotas. Esto significa que tu perro o gato no podrá entrar en la habitación por ninguna razón.

2. Compra un purificador de aire iónico de buena calidad para ayudar a limpiar, de alérgenos y otros contaminantes, el aire del interior del hogar.

3. Para evitar la acumulación de alérgenos dentro de tu hogar, si es posible, reemplaza las alfombras por pisos duros, reemplaza las cortinas y persianas por cubiertas para ventanas que no sean de tejidos, y evita los muebles que estén cubiertos de tela (tapizados).

4. Limpia tu casa con frecuencia y a fondo, incluyendo cualquier superficie que atrape el pelo y la caspa de tus mascotas (fundas de sofá, almohadas, sábanas de la cama, etc.).

5. Lava, frecuentemente y con agua caliente, las sabanas de la cama de los humanos y animales.

6. Baña a tu perro o gato a menudo, con un champú para mascotas que sea seguro y este elaborado a base de hierbas que no resequen su piel.

7. Si tu mascota pasea en el automóvil contigo, considera utilizar asientos lavables.

8. Los miembros de la familia deben lavarse las manos después de manejar una mascota. Si te has acurrucado en el sofá con tu perro o gato, considera bañarte y utilizar champú antes de dormir, para evitar que los alérgenos de tu mascota lleguen a tu cama.

Si tus hijos ruedan en el suelo o pasto con sus mascotas, también deben tomar un baño o bañarse y usar champú antes de acostarse, para que no transfieran los alérgenos a sus pijamas y las sábanas de sus camas.

9. Permite que los niños se diviertan. Deja que tus hijos jueguen afuera y se ensucien, y utiliza jabón regular — no jabón antibacterial — para que se laven las manos y se bañen.

10. Considera la posibilidad de tomar un suplemento probiótico y/o comer alimentos tradicionalmente fermentados. Para tener una función adecuada del sistema inmunológico es importante contar con bacterias intestinales saludables, y las investigaciones indican que tener dosis de bacterias beneficiosas ayuda a entrenar el sistema inmunológico de los niños, para resistir las alergias infantiles.

11. También, debes considerar tomar quercetina, que es un bioflavonoide con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Lo llamo "Benadryl natural", ya que suprime la liberación de histamina, que es lo que causa gran parte de la inflamación, enrojecimiento e irritación, que son característicos de una respuesta alérgica.

12. La bromelina y papaína son enzimas proteolíticas que aumentan la absorción de quercetina, y además suprimen la producción de histamina.

Recomiendo utilizar quercetina, bromelina y papaína juntos, porque suprimen la liberación de prostaglandinas, que también son un factor en el proceso inflamatorio.

13. Los ácidos grasos omega-3 ayudan a disminuir la inflamación en todo el cuerpo. Una de las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3 es el aceite de kril.

Considera la posibilidad de tomar un suplemento de aceite de kril como con aceite de coco. El aceite de coco contiene ácido láurico, que ayuda a disminuir la producción de levaduras, y juntos podrían ayudar a moderar o suprimir la respuesta inflamatoria.

14. Proporciónale a tu mascota una alimentación antiinflamatoria (libre de granos), balanceada y adecuada para su especie. Reducir o eliminar los alimentos alergénicos y transgénicos, en la alimentación de tu mascota, podría ayudar a disminuir la producción de saliva alergénica.

Muchas de las personas que tienen alergias a los gatos y visitan mi casa, han sido gratamente sorprendidas al saber que no reaccionan a mis gatos, ya que les proporciono alimentos sin procesar.

15. Asegúrate de cumplir con los niveles de ácidos grasos esenciales que requiere tu mascota. Al asegurar que tu mascota tenga niveles óptimos de ácidos grasos omega-3 en su alimentación, podrías reducir dramáticamente su descamación y caspa.

Al disminuir la carga de alérgenos en tu hogar y minimizar las reacciones alérgicas hacia tus mascotas, le ayudarás a cada miembro de la familia — de dos y cuatro patas — a convivir más cómodamente.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

6 Recomendaciones Para Recibir a Invitados Que Son Alérgicos a las Mascotas

1. Limpia tu hogar a fondo un o dos días antes de que los invitados lleguen. Lava las sábanas y toallas en agua caliente. Limpia los pisos. Aspira las alfombras y tapetes; o mejor aún, haz que sean limpiados por profesionales. Pon especial atención a las superficies que atrapan el pelo y caspa de tus mascotas, tales como las cubiertas del sofá, almohadas y la cama de las mascotas.

2. Cambia tus filtros HVAC; y si no lo has hecho todavía, considera la posibilidad de invertir en un purificador de aire iónico, para limpiar el aire en el interior de tu hogar.

3. Si tu mascota pasea en el automóvil contigo y planeas fungir como conductor designado para atender a tus visitantes y pasearlos por la ciudad, o prestarles tu automóvil para ello, asegúrate de limpiar el interior de tu vehículo. Aspira los asientos, cinturones de seguridad y pisos. Limpia las ventanas y cualquier superficie donde se acumule el pelo, caspa o la saliva de tu mascota.

4. Bañar a tu perro o gato inmediatamente antes de que tus huéspedes lleguen, podría ayudar a disminuir las respuestas alérgicas, mientras se encuentran de visita.

5. A pesar de todos sus mejores esfuerzos, los alérgenos podrían persistir en tu entorno doméstico durante meses o más tiempo. Si tienes huéspedes frecuentes y repentinos que son alérgicos a las mascotas, considera preparar un dormitorio para invitados que sea una zona libre de mascotas.

Retira las alfombras y cubiertas de ventanas que atrapen la caspa de los animales y reemplázalos por pisos duros y persianas de madera. No permitas que tu perro o gato accedan a la zona que es libre de mascotas.

6. Asegúrate de tener un suministro de medicamentos para alergias sin prescripción, o remedios naturales, a la mano, en caso de que tus huéspedes lo necesiten.

+ Fuentes y Referencias