Los Perros Revelan Vínculos Genéticos en Enfermedades Humanas

Vínculos Genéticos en Enfermedades Humanas

Historia en Breve

  • Los investigadores de Darwin’s Dogs están recopilando datos de miles de perros para descubrir factores genéticos que pueden influir en si un perro tiene cierto rasgo o padecimiento, ya sea físico o de comportamiento
  • Estos datos también pueden ayudar a revelar vínculos genéticos en enfermedades humanas, ya que los perros y los seres humanos comparten muchos genes y sufren de enfermedades similares
  • Si tu perro tiene una variante genética relacionada con alguna enfermedad, no necesariamente reflejará ese potencial genético negativo, especialmente si creció en un ambiente saludable

Los perros y las personas pueden llegar a sufrir enfermedades psiquiátricas y neurológicas similares, desde el trastorno compulsivo canino (que se considera similar al trastorno obsesivo compulsivo humano (TOC) hasta la disfunción cognitiva canina (similar a la demencia humana).

Los investigadores esperan que al analizar el ADN canino, logren descubrir vínculos genéticos a estas enfermedades lo que ayudaría a entender las diferencias entre las enfermedades caninas y humanas.

El proyecto, llamado Darwin's Dogs, se encuentra recolectando información de miles de perros. Los propietarios responden cuestionarios detallados y envían una muestra de saliva, que será usada para recolectar el ADN del perro. Los investigadores planean entonces analizar las muestras de ADN y comparar la genética de cada perro con su comportamiento.

¿Qué Se Puede Aprender al Estudiar el ADN Canino?

Hasta el día de hoy, los perros han tenido un papel en el descubrimiento de genes relacionados con enfermedades humanas como epilepsia, narcolepsia y TOC.

Por ejemplo, el TOC en perros, puede manifestarse en actividades repetitivas como perseguirse la cola o lamer tan obsesivamente un área del cuerpo que se provoque una herida (aunque lamerse de forma obsesiva también puede estar vinculado con trastornos gastrointestinales).

En 2014, una investigación publicada en la revista Genome Biology analizó el ADN de 87 perros Dóberman (una raza propensa al TOC) y reveló varias variantes genéticas que parecían estar relacionadas con el TOC canino.1

"La limitada diversidad genética de razas de perros facilita la identificación no únicamente de genes, sino también de diferencias funcionales y de guías hacía trastornos psiquiátricos ocultos y complejos que son mecánicamente similares en perros y humanos", concluyó el estudio.2

En los estudios en humanos, puede ser difícil descubrir los vínculos genéticos en las enfermedades ya que los seres humanos son muy diversos genéticamente. "Sin embargo, los perros son más homogéneos genéticamente", informó Nature, lo que los hace ideales para estudiar variantes genéticas.3

"Seleccionados durante miles de años por sus características particulares, muestran menos variación genética que los seres humanos. Los perros de raza pura, en particular, se han hecho genéticamente demasiado consistentes para lograr un aspecto y un comportamiento homogéneo.

También, los perros viven con humanos, por lo que algunos piensan que pueden ser mejores modelos para los trastornos humanos que los ratones que viven en una jaula de laboratorio". 4

La Ciencia Ciudadana en Su Mejor Momento

El proyecto Darwin's Dogs, que comenzó en octubre de 2016, es para todos los perros, ya sean razas puras o mezcladas, debido a que los investigadores querían asegurarse de que ningún vínculo genético sea omitido.

Los investigadores, entre los que se encuentra la Dra. Elinor Karlsson, de la Universidad de Medicina de Massachusetts, el Broad Institute y otros, en conclusión, esperan descubrir los factores genéticos que influyen en si un perro tiene cierto rasgo o padecimiento, ya sea físico o de comportamiento.

"Esto ayudará tanto a perros como a seres humanos", señaló Darwin's Dogs, "ya que compartimos casi todos los genes y sufrimos de muchas de las mismas enfermedades".5 Si deseas registrar a tu perro para formar parte de este proyecto de ciencia ciudadana, puedes hacerlo en Darwin's Dogs (solo disponible en inglés).

Mediante la colaboración abierta para la recopilación de información, los investigadores obtienen acceso a información de alta calidad — y muchos de ellos. Hasta ahora, cerca de 12000 perros se encuentran registrados en Darwin's Dogs. Resulta que este tipo de ciencia ciudadana también arroja datos confiables.

En 2015, los investigadores realizaron un estudio para investigar si los propietarios de perros podrían ayudar en este proceso científico mediante el papel de científicos ciudadanos, y resulta que obtuvieron información de calidad.6

El estudio incluía un sitio web llamado Dognition, que pide a los colaboradores participar en juegos (creados por científicos, entrenadores y conductistas) con sus perros con el objetivo de completar una evaluación cognitiva.

Si te interesa saber cómo es que tu perro acumula conocimientos o algo más, puedes realizar una evaluación en línea de tu propio perro en el sitio Dognition (este servicio tiene un precio).

Después de participar en los juegos con tu perro e informar sus resultados, se le asignará un perfil basado en una combinación de características que forman la manera en que se maneja en la vida cotidiana.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Qué Hacer Si Tu Mascota Está Genéticamente Predispuesta a una Enfermedad

Revelar los vínculos genéticos de las enfermedades puede facilitar el camino hacia una mejor comprensión de las mismas, sin embargo, también genera muchas preguntas sin respuesta, como qué hacer si tu perro tiene una variante genética vinculada a un padecimiento o un rasgo conductual que es potencialmente perjudicial.

Para empezar, no entres en pánico. Aún si tu perro tiene un gen mutado, no significa que va a desarrollar ese potencial genético negativo. Es decir, tener un cierto "gen TOC" no garantiza que tu perro sufrirá esta enfermedad.

Por ejemplo, Karlsson señala que el comportamiento y personalidad de un perro son el resultado no sólo de la genética, sino también de las experiencias vividas — una combinación de crianza y naturaleza. Como propietario de una mascota, no puedes controlar su historia genética, pero puedes controlar su entorno.

Para ayudar a tu perro a expresar todo su potencial genético positivo como sea posible, vuelve a lo básico: una alimentación fresca y apropiada para su especie, ejercicio adecuado, tiempo de esparcimiento y estimulación mental, además de protegerlo contra factores estresantes, ya sean emocionales o ambientales.

Esto ayudará a que tu perro viva su máximo potencial físico y mental, más allá de los secretos que su ADN pueda revelar.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario