No Ignores Este Aviso de Que Algo Anda Mal con Tu Mascota

Escala de Dolor Para Mascotas

Historia en Breve

  • Calificar el dolor es una herramienta muy benéfica usada en la medicina, pero no es muy aplicada en la veterinaria
  • Los veterinarios y su personal deberían considerar calificar el dolor de cada paciente, así como todos los pacientes son pesados, les toman su temperatura, su pulso y su respiración, y califican la condición corporal
  • Calificar a animales que no pueden decirnos su nivel de dolor no sólo involucra observar atentamente, si no también notar cómo se relaciona el dolor con ciertas condiciones y procedimientos veterinarios
  • Uno de los mayores beneficios de calificar el dolor, es que incrementa la toma de conciencia de todos los que están cuidando del paciente dentro de la clínica
  • La meta para cada paciente veterinario es tener muy poco o ningún dolor, cualquier registro superior se debería revalorar inmediatamente, siguiendo el protocolo de manejo del dolor del animal

La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a calificar el dolor. Es cuando un doctor o enfermera nos pide que evaluemos el dolor que sentimos con un número, por ejemplo, del 0 al 10, siendo el 0 casi nada de dolor, y 10 un dolor insoportable.

“... [Una] calificación del dolor es un número subjetivo que evalúa la intensidad del dolor de un paciente, basado en parámetros psicológicos y de comportamiento,” dice el Dr. Phil Zeltzman, para Noticias de Prácticas Veterinarias.

“Existen varias escalas de dolor disponibles, como la Escala Visual-Analógica, la Escala del Dolor de Colorado, y la Escala del Dolor Compuesta de Glasgow.”1

La Escala del Dolor de Colorado sólo utiliza 5 números (0 a 4), haciéndola fácil y rápida de usar. Desafortunadamente calificar el dolor es una herramienta utilizada casi exclusivamente en la medicina con humanos. La comunidad veterinaria aún no ha “adoptado el concepto” del todo, de acuerdo con Zeltzman, y ciertamente, yo lo he visto con mis propios ojos.

Todavía algunos dueños me dicen con frecuencia que sus veterinarios no le administran analgésicos a sus mascotas después de cirugías grandes o accidentes, a pesar de que algunos clientes se lo ruegan. Esto me rompe el corazón por ver a los animales sufrir innecesariamente y me enfurece que los doctores que tomaron un juramento para aliviar el sufrimiento, no lo están cumpliendo.

Zeltzman, un cirujano veterinario certificado con un consultorio quirúrgico ambulante que cubre el Este de Pennsylvania y Oeste de Nueva Jersey, insta a sus colegas veterinarios a implementar un sistema de calificación del dolor.

“Con la práctica, atribuirle una calificación al dolor de perros y gatos se volverá natural para ustedes y su equipo,” dice. “No debería ser mucho más complicado que calificar la condición corporal de un paciente.”2

Evaluar a Pacientes Que No Nos Pueden Decir Cuánto Dolor Sienten

En la medicina veterinaria, nuestros pacientes no nos pueden decir con palabras cuándo dolor están sintiendo, así que la calificación del dolor debe hacerse principalmente a través de la observación. Puede ser usado no sólo en animales que tuvieron una cirugía, sino también en mascotas que tienen una herida o enfermedad.

Ya que cada animal es un individuo con un umbral del dolor específico, para poder calificarlos correctamente, debemos observar al paciente antes de ingerir algún analgésico o se aplique algún procedimiento, por menor que sea (por ejemplo, extraer sangre).

También necesitamos aplicar algo de ciencia al arte de la observación para determinar el nivel de dolor de una mascota. Necesitamos saber el promedio de dolor para la condición que tenga el animal, o la cirugía que se le va a realizar, y agregarlos a la ecuación.

Esto es necesario porque muchos perros, y en especial gatos, están estoicos aun cuando experimentan bastante dolor.

“Todos nos hemos cruzado con un joven labrador que ha sido atropellado,” dice Zeltzman.

“A pesar de tener heridas abiertas y huesos fracturados, puede que siga moviendo la cola. Lo mismo aplica para los gatos, que pueden estar ronroneando aun después de un gran trauma. Por lo tanto, se toman en cuenta para dar una calificación al dolor los niveles de dolor esperados para una cirugía o una condición en particular.”

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los Beneficios de Calificar el Dolor en Pacientes Veterinarios

El Dr. Zeltzman expone cuatro beneficios para los veterinarios y su personal que califican el nivel de dolor de cada paciente:

1. Calificar el dolor incrementa la toma de conciencia de todos los que están cuidando del paciente. También permite personalizar y modificar los protocolos del manejo del dolor basados en cada animal y en el procedimiento a ser aplicado.

“[Utilizando la Escala del Dolor de Colorado] una calificación de dolor de 0 o 1 debería ser nuestra meta,” dice Zeltzman. “Una calificación de 2, 3 o 4 debería llevar inmediatamente a evaluar el plan analgésico y entender mejor lo que sucede con tu paciente.”

2. Zeltzman cree que cualquier clínica veterinaria se puede beneficiar de calificar el dolor de cada animal, así como todos los pacientes son pesados, les toman su temperatura, su pulso y su respiración, y califican la condición corporal.

3. Las calificaciones del dolor no son estáticas, cambian con el tiempo dependiendo de un gran rango de factores, incluyendo las características del paciente, los procedimientos veterinarios realizados, los analgésicos y las dosis y tiempo en que fueron ingeridos, entre otros. En pacientes hospitalizados, se debería calificar el dolor cada un par de horas.

4. Zeltzman le sugiere al personal de las veterinarias incorporar la calificación del dolor como “el cuarto signo vital” seguido por la temperatura, el pulso y la respiración (TPR).

Escalas de Dolor de la Universidad del Estado de Colorado

Escalas del dolor como la de la Universidad del Estado de Colorado (CSU por sus siglas en inglés), obviamente son creadas para ser utilizadas por veterinarios y su personal, pero también pueden ayudar a los dueños que quieren aprender qué señales deben buscar para determinar si su perro o gato siente dolor.

Nivel de dolor: 0

No se presenta dolor. El paciente está feliz, actúa con normalidad, se mueve cómodamente, su apetito es normal y (si aplica) no altera el lugar de la cirugía. Su TPR es normal.

Nivel de dolor: 1

Se presenta un dolor leve. Esto se presenta usualmente por una ligera debilidad, dificultad para pararse o sentarse, o un pequeño aumento en su TPR.

El paciente está comiendo, mueve la cola o ronronea, y no está deprimido.

Nivel de dolor: 2

Se presenta un dolor moderado. El paciente se muestra sensible, y puede lamer o morder en el lugar de la cirugía o la herida.

El paciente puede vocalizar, rehusarse a comer y verse deprimido, y tiene respiraciones lentas y poco profundas.

Nivel de dolor: 3

Se presenta un dolor severo. Los síntomas incluyen depresión, renuencia a moverse y sensibilidad en el lugar de la cirugía o la herida.

El paciente generalmente no come, puede vocalizar y acostarse, pero no dormir.

Nivel de dolor: 4

Se presenta un dolor intenso. El paciente muestra todos los síntomas del nivel 3, aparte de jadeo intermitente, TPR alto (aun acostado), constante vocalización, depresión profunda, pupilas dilatadas, agresividad y respiración profunda.

Para observar a gran detalle la escala de dolor de CSU, que incluye dibujos aproximados de cómo se puede ver tu gato o perro con un nivel de dolor de 0, 1, etc.: Escala de Dolor Canina, Escala de Dolor Felina (solo disponibles en inglés).

Qué Hacer Si Tu Mascota Parece Sentir Dolor

Cómo deba manejarse el dolor de tu mascota depende de qué lo esté causando, así que es crucial que hagas una cita con tu veterinario para un examen extensivo.

Una vez que el veterinario haya evaluado a tu mascota y dependiendo de la raíz del dolor, existen un número de terapias integrativas que se combinan muy bien para reducir la cantidad de analgésicos necesarios, entre ellas:

Hay algunas terapias más nuevas que he utilizado con bastante éxito, incluyendo la Assisi Loop, una forma de terapia de campo con electromagnéticos pulsados. Además, existen gran cantidad de suplementos beneficiosos que puedes agregar a la alimentación de tu mascota, una vez más, dependiendo de su diagnóstico y protocolo de tratamiento.