En la actualidad, los gatitos padecen una larga lista de trastornos que están principalmente relacionados con la alimentación y/o estilo de vida; y por lo tanto, son prevenibles. Como un preocupado padre de un gatito, sé que quieres hacer todo lo posible por mantener a tu compañero felino, sano y feliz.
Los siguientes son los cinco padecimientos más comunes que hacen que los gatitos acudan a un consultorio veterinario; junto con sugerencias sobre cómo podrías ayudar a evitar que tu peludo miembro de la familia se convierta en una estadística.
#1 Enfermedad del Tracto Urinario Inferior
La enfermedad del tracto urinario inferior felina (FLUTD, por sus siglas en inglés) es descrita como un grupo de padecimientos que afectan la vejiga o uretra. Algunos de los más comunes incluyen a la cistitis (inflamación de la vejiga), infección bacteriana y bloqueo uretral.
Si piensas que tu gato podría tener un problema en el tracto urinario inferior, es importante hacer una cita con tu veterinario. También, es muy importante centrarse en reducir o eliminar posibles factores de estrés en la vida de tu gato.
El estrés típicamente tiene tres fuentes: ambiental, inmunológica y alimenticia.
Consejos para prevenir la enfermedad del tracto urinario inferior en tu gato:
- En la medida de lo posible, debes minimizar el estrés ambiental, que podría ser cualquier cosa, desde el traslado a una nueva casa, el nacimiento de un bebé, un divorcio, o agregar una nueva mascota. Todas estas cuestiones podrían causarle estrés emocional a tu gato.
- Habla con tu veterinario holístico sobre los productos relajantes con feromonas, remedios homeopáticos, y esencias florales, diseñadas para equilibrar los trastornos emocionales en los gatitos.
- Minimiza los factores de estrés inmunológicos, a través de no vacunar excesivamente a tu gatito. Si solo tienes un gatito que vive dentro del hogar, y no eres propenso a llevar a tu hogar a cualquier vagabundo, el riesgo de exposición a enfermedades infecciosas es casi inexistente, y vacunar innecesariamente podría imponer una tremenda cantidad de estrés inmunológico en tu gatito.
- Elimina el estrés nutricional al evitar proporcionar una alimentación de mala calidad, a base de granos, almidonada, procesada, con aditivos, conservadores posiblemente tóxicos, así como sales, azúcares y grasas rancias innecesarias.
Haz la transición a una alimentación apropiada, equilibrada, que contenga alimentos frescos o alimentos enlatados, de grado humano.
#2 Hipertiroidismo
El hipertiroidismo felino es el trastorno endocrino más común en los gatos domésticos, donde más del 10 % de los gatitos que son mayores de 10 años de edad, son diagnosticados con la enfermedad.
Por lo general, esta es causada por un tumor benigno en la glándula tiroides llamado adenoma. En casos inusuales, el tumor es un carcinoma, lo cual significa que es cáncer.
Consejos para ayudarle a tu gato a evitar el hipertiroidismo:
- Proporciónale una alimentación fresca, balanceada, y adecuada para su especie, que respete el consumo natural de yodo de los gatos (que es muy bajo)
- No compres alimentos enlatados que no estén etiquetados como libres de BPA
- Evita proporcionarle a tu gato una alimentación a base de pescado, o cualquier producto alimenticio que contenga soya
- Elimina los productos químicos retardantes de llama de su entorno
- Proporciónale a tu gato una cama orgánica para mascotas
- Compra un purificador de aire de alta calidad para el entorno de tu gato
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
#3 Diabetes
Lamentablemente, las tasas de diabetes felina han aumentado durante la última década. Esta enfermedad se observa más frecuentemente en los gatos adultos que tienen exceso de peso o padecen obesidad, a los que les proporcionan una alimentación biológicamente inadecuada a base de alimento seco, y hacen poco o nada de ejercicio.
La diabetes felina se podría prevenir casi en un 100 %, por lo que por el bien de tu precioso gatito, espero que consideres seriamente la importancia que tiene su alimentación, ejercicio y mantener a tu mascota en un peso saludable.
Consejos para prevenir la diabetes en tu gato:
• Evita los alimentos secos. Todos los alimentos secos requieren almidón (carbohidratos) para su fabricación. Evita los alimentos enlatados para gatos que contengan granos (por ejemplo, maíz, trigo, arroz, soya, mijo y quínoa). También, debes evitar los alimentos almidonados "libre de granos" altos en calorías, y alto índice glucémico que contienen papas, garbanzos, chicharos o tapioca.
Todos los carbohidratos (almidón) que se encuentran en la alimentación de tu gatito – que podría ser hasta un 80 % del contenido – se descomponen en azúcar. Consumir un exceso de azúcar podría causar diabetes.
Ayuda a tu gatito a mantenerse equilibrado al alimentarlo con porciones controladas, que contengan mucha humedad, estén balanceadas, sean apropiadas para su especie, que consistan en una variedad de fuentes de proteínas no adulteradas y grasas saludables, y suplementos nutricionales específicos, según sea necesario.
• Asegúrate de que tu gatito haga al menos 20 minutos de ejercicio aeróbico todos los días.
No permitas que tu gato sea vacunado en exceso. Existe cada vez más investigación que conecta los desórdenes autoinmunológicos a la diabetes en los perros, y lo mismo podría ocurrir en el caso de los gatos. Si tu gatito ha sido vacunado anteriormente, hay una alta probabilidad de que su inmunidad dure toda la vida.
Cada vez que una mascota totalmente inmunizada recibe una nueva serie de vacunas, esto aumenta el riesgo de sobre estimular su sistema inmunológico. Si estás preocupado por el riesgo de enfermedades de tu gato, te recomiendo que encuentres a un veterinario que realice pruebas de titulación para medir la respuesta de sus anticuerpos de las vacunas anteriores.
Los resultados de la titulación te informarán si es necesario realizar una vacunación, y para qué tipo de enfermedades específicas.
#4 Estreñimiento
Un gato está estreñido cuando las heces son demasiado grandes y/o es difícil evacuarlas. Si tu gatito hace el esfuerzo en su caja de arena, pero no evacua tanta cantidad, o si sus heces son secas y duras, es probable que la causa de ello sea el estreñimiento.
Tu gatito debe evacuar sus heces todos los días. Una parte importante del proceso de desintoxicación natural es que debe expulsar las toxinas a través del intestino de forma regular. Debido a que hay razones médicas para que se presente el estreñimiento, asegúrate de hablar con tu veterinario, si piensas que tu gatito se encuentra estreñido.
Consejos para prevenir el estreñimiento en tu gato:
- Proporciónale una alimentación nutricionalmente equilibrada, apropiada para su especie. Si tu gato consume croquetas, tendrás que hacer una transición paulatina de su alimento seco. Este proceso podría tomar semanas o incluso meses, pero vale la pena hacer el esfuerzo. No solo le ayudará a prevenir el estreñimiento, sino que hará que tu gatito sea mucho más saludable en general.
- Considera la posibilidad de agregar caldo de hueso o agua en la comida de tu gato, para ayudar a lubricar su colon. También, podrías intentar agregarle sabor al agua de tu gatito (por ejemplo, el líquido de una lata de atún o comida para gatos) para hacerla más atractiva.
- Asegúrate de que tu gatito haga un poco de ejercicio todos los días.
- Añade una pizca de psyllium o fibra de coco en cada comida. Si las bolas de pelo son un problema, considera la posibilidad de añadir un remedio para las bolas de pelo – que no contenga petróleo – en cada comida, o un poco de aceite de coco para ayudar al pelo a moverse más rápidamente a través del tracto gastrointestinal.
- Algunos gatitos se benefician al consumir calabaza enlatada en un 100 % o un laxante natural, tal como el jugo de aloe vera añadido en su comida.
#5 Virus en las Vías Respiratorias Superiores
La enfermedad respiratoria superior felina es un síndrome complejo que podría afectar a sus ojos, nariz, senos nasales, garganta y la boca de tu gatito. Las infecciones en las vías respiratorias superiores podrían aparecer en cualquier gato, pero son más comunes en los gatitos que viven en refugios, criaderos, y colonias silvestres.
Los dos virus de vías respiratorias superiores que aparecen con mayor frecuencia en gatos, son el herpes felino 1 – también conocido como rinotraqueítis – y calcivirus.
El sistema inmunológico saludable de tu gato es lo que prevendrá que, en primer lugar, tenga una infección viral, o que la pueda superar una vez que aparezca.
Consejos para que el sistema inmunológico de tu gato se mantenga fortalecido:
- Proporciónale una alimentación balanceada, apropiada para su especie.
- Reduce al mínimo los eventos estresantes en su vida.
- Menos es más, ese es el mejor método para vacunar a tu gato. Si recibió una serie de vacunas completa para gatitos, en su primer año de vida, y vive en ambientes interiores, probablemente no tendrá la necesidad de volver a ser vacunado, cuando sea adulto.
Solicítale a tu veterinario holístico que realice una titulación para determinar a cuál de las principales enfermedades felinas – si las hay – ya no es inmune tu gato.
Minimizar la aplicación de vacunas, ayudará a que el sistema inmunológico de tu gatito permanezca balanceado y funcional, durante toda su vida.