¿Tu Mascota es Más Inteligente Que un Humano?

Inteligencia de los Perros

Historia en Breve

  • Los investigadores en Suecia han descubierto que las habilidades sociales de los perros son determinadas por los mismos genes que influyen en el comportamiento humano
  • Los resultados del estudio mostraron que los perros que buscaban tener contacto con los seres humanos cuando tuvieron un problema sin solución, eran portadores de ciertas variantes genéticas
  • Estos resultados del estudio son los primeros en identificar los genes que han causado lo que los investigadores llaman el "cambio extremo en el comportamiento social" que ha ocurrido en los perros domesticados
  • Si bien, los lobos son más independientes y persistentes en tratar de resolver problemas, los perros son mucho más propensos a mirar a los seres humanos para obtener una ‘solución cognitiva social’

Los perros son los animales domésticos más antiguos de la tierra, y como tal, se han adaptado extraordinariamente bien a vivir entre las personas. A lo largo del camino, han desarrollado una singular habilidad para socializar, comunicarse y cooperar con los seres humanos, la cual no se presenta en su antepasado silvestre, el lobo.

Posiblemente no lo analices tanto, debido a que esto es tan común, pero cuando tu perro necesita enfrentar una tarea confusa o difícil, 9 de cada 10 veces te buscará para obtener ayuda o estímulo.

Por el contrario, no ocurre que los lobos--incluyendo a los que fueron criados por personas--busquen la cooperación de un ser humano para obtener ayuda para resolver un problema. Esta es una de las principales diferencias del comportamiento entre los lobos (canis lupus) y los perros domésticos (canis lupus familiaris).

Los Perros Recurren a los Seres Humanos Para Obtener Ayuda Para Resolver Problemas

Un reciente estudio de Suecia ha revelado que las habilidades sociales de los perros están determinadas por los mismos genes que influyen en el comportamiento humano.1

Los investigadores fueron capaces de establecer una relación entre cinco genes diferentes y la capacidad de los perros para interactuar con los seres humanos. Curiosamente, cuatro de esos genes también resultaron ser similares a los genes encontrados en los seres humanos que tenían ciertos trastornos del comportamiento social.

De acuerdo con el autor principal del estudio, Per Jensen, de la Universidad de Linköping, estos descubrimientos son los primeros en identificar a los genes que han causado el "cambio extremo en el comportamiento social" que ha ocurrido en perros domesticados.2

Los perros utilizados en el estudio (tristemente) fueron varios cientos de Beagles de laboratorio, criados en idénticas circunstancias y con experiencias similares al interactuar con los seres humanos. (Como una nota más alegre, de acuerdo con Jensen, la perrera que crio a los perros quebró, y todos los Beagles encontraron hogares).

Para realizar el experimento, los investigadores les presentaron a los perros tres tazones con tapas de plástico transparente. Cada tazón contenía un premio. Las tapas de los dos primeros tazones podían retirarse fácilmente, pero la tapa del tercer tazón fue imposible de quitar y representaba lo que los investigadores denominaron un "problema sin solución" para los perros.

Los perros fueron filmados mientras intentaban quitar la tercera tapa, para que los investigadores pudieran evaluar su disposición a buscar contacto físico con una persona en la habitación al comprender que no podían obtener el premio que se encontraba dentro del tazón.

El problema sin solución, dijo Jensen, "...ocasionó que, en algún momento, la mayor parte de los perros voltearan hacia el humano que estuviera más cerca y buscaran cooperación al mirar hacia la zona de los ojos, y a través de la proximidad física y el contacto".3

El Comportamiento de Búsqueda de Contacto en Perros Se Encuentra en sus Genes

El equipo de investigación también estudió el ADN de más de 200 de los ejemplares de Beagle, a través de utilizar un método llamado GWAS (estudio de asociación de genoma completo). GWAS hace posible determinar si una variante genética específica está presente en los perros con un rasgo de comportamiento particular, en este caso, el comportamiento de búsqueda de contacto.

Jensen y sus colegas descubrieron que, de hecho, los perros que buscaban hacer contacto, muy a menudo eran portadores de ciertas variantes genéticas.

"Hemos encontrado una clara asociación con regiones de ADN que contienen cinco genes interesantes diferentes", Mia Persson – la coautora del estudio – dijo para ScienceDaily.

"Cuatro de los genes fueron conocidos gracias a los estudios de trastornos sociales en los seres humanos; por ejemplo, el autismo y el trastorno de hiperactividad por déficit de atención (THDA)".4

El equipo de investigación considera que, si sus resultados pueden ser confirmados en otras razas de perros, esto podría ofrecer una visión más amplia para comprender mejor a los trastornos sociales en los seres humanos.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Serán los Perros Más Inteligentes Que los Lobos?

Se cree que los perros actuales tienen un antepasado en común – el lobo gris de Eurasia. Hace decenas de miles de años (el período de tiempo exacto es muy debatido), una subespecie de lobo probablemente comenzó a interactuar con los seres humanos, tal vez debido a que los animales buscaban comida en los asentamientos humanos.

Finalmente, la interacción entre lobos y personas, causo la domesticación de los perros, los cuales son capaces de reconocer y responder a las señales de comunicación humana. Esta habilidad no se encuentra presente en los lobos. Cuando se enfrentan a una tarea sin solución, por lo general, los lobos solo continúan intentándolo hasta que finalmente se dan por vencidos.

"Las personas suelen pensar que los perros son inteligentes porque reconocen cuando un problema no tiene solución, mientras que los lobos no parecen entenderlo", dijo para la revista Science Magazine, Monique Udell – especialista en conducta animal en la Universidad del Estado de Oregón, en Corvallis.5

Sin embargo, es posible que las diferentes estrategias utilizadas por perros y lobos no sea indicador de inteligencia, sino más bien el resultado de la forma de crianza de los perros domésticos.

Los Perros Miran a los Seres Humanos Para Obtener Una 'Solución Cognitiva Social'

Un estudio realizado en 2015, evaluó a 10 perros domésticos, 10 perros de refugio y 10 lobos, a los que se les dio tres oportunidades para abrir una caja de rompecabezas (un recipiente de plástico con cubierta que contenía un poco de salchicha, con una cuerda que abriría la caja al ser jalada).6

Los animales tuvieron acceso a las cajas de rompecabezas en diferentes escenarios. En una prueba, estuvieron a solas con la caja durante 2 minutos, durante ese tiempo 8 de los lobos abrieron la caja, en comparación con solo 1 perro de refugio y ningún perro doméstico.

En la siguiente prueba, tuvieron acceso al rompecabezas, junto con una persona cerca, que se encontraba de pie. Los resultados fueron casi idénticos: 8 lobos y 1 perro doméstico lograron abrir la caja, pero esta vez ningún perro de refugio resolvió el rompecabezas. Los perros pasaban mucho más tiempo mirando al humano, en comparación con los lobos.

Enseguida, los perros que fallaron en las pruebas anteriores tuvieron otra oportunidad, durante la cual un humano usó gestos y habló positivamente para animar a los perros a seguir intentándolo. Esta vez, 4 de los perros de refugio y 1 perro doméstico resolvieron el rompecabezas, y todos los perros pasaron mucho más tiempo, que antes, tratando de resolver el rompecabezas.

Si bien, los lobos son persistentes e independientes – al trabajar arduamente para resolver el problema por su cuenta, sin poner mucha atención o tener la expectativa de recibir ayuda por parte de los seres humano – los perros "prefieren una solución cognitiva social", dijo Udell, lo que significa que prefieren obtener ayuda de su dueño.

Esto es en parte nuestra culpa, ya que con mucha frecuencia les decimos a nuestros perros qué y qué no hacer. De acuerdo con Udell:

"No es que los perros no puedan hacerlo... Pero ellos ni siquiera lo intentan a menos que estén socialmente motivados... Les decimos que no hagan cosas, así que aprenden a inhibir sus acciones y a esperar recibir instrucciones de parte de nosotros...

Los perros domésticos parecen equivocarse al ser precavidos, a pesar de que resolver el problema de forma independiente estaría bien, y sus dueños les indican que está bien".7