Esta Amenaza Oculta Está Enfermando Mascotas Alrededor de Todo el País

Desintoxicación de Mascotas

Historia en Breve

  • Cada mascota tiene una considerable cantidad de toxinas en su organismo, ya que las toxinas y químicos son inevitables en el mundo actual
  • Si la carga de toxinas de tu mascota sobrepasa la capacidad de su cuerpo para desecharlas naturalmente, puede dañar su salud
  • Existen varios pasos a tomar para minimizar la exposición de tu mascota a las toxinas y ayudar a los órganos de su cuerpo responsables de la desintoxicación
  • Para muchas mascotas, un protocolo regular de desintoxicación puede ser muy benéfico

Es impresionante pensar en todas las diferentes maneras en las que tu mascota puede estar expuesta a toxinas y químicos en el mundo actual. Existe la radiación, los pesticidas ambientales, los químicos para el pasto y el hogar, los campos electromagnéticos (EMFs), retardantes de llamas, bisfenol A (BPA), hidrocarburos, y metales pesados.

Existen también las hormonas sintéticas y los residuos de antibióticos en la carne animal utilizada en la comida para mascotas, así como conservadores, micotoxinas en las croquetas a granel, e ingredientes alergénicos, todos potencialmente tóxicos. El agua potable sin filtrar que contiene fluoruro, cloruro y metales pesados también puede ser otra fuente de toxinas.

Y aparte están los químicos en las medicinas preventivas de pulgas y garrapatas, además de las vacunas, desparasitantes y otros medicamentos como antibióticos y esteroides que son recetados rutinariamente por los veterinarios.

Si estabas preguntándote si tu mascota tiene algún nivel de toxinas en su cuerpo, tristemente, no hay duda de que sí. La verdad es que prácticamente cada mascota tiene niveles medibles de químicos en su cuerpo, caminan por ellos, duermen en ellos, los respiran, los beben y los comen, y los veterinarios los recetan y los inyectan.

Efectos de la Toxinas en las Mascotas

Cuando el cuerpo de tu mascota acumula demasiadas toxinas, las guarda para eliminarlas en un futuro. Pero para muchas mascotas, la oportunidad futura de eliminarlas nunca llega y la carga tóxica empieza a impedir el funcionamiento de los órganos vitales.

Básicamente, la sobrecarga de toxinas puede interferir con el sistema inmunológico hasta el punto de desarrollar anormalidades celulares como tumores y quistes. También pueden desarrollar otras enfermedades graves al degradarse las células y dañar las funciones de los órganos.

Los efectos secundarios de acumular toxinas con el paso del tiempo pueden presentarse como enfermedades en la piel, problemas de comportamiento, enfermedades endocrinas, enfermedades autoinmunes, fallas de órganos, e inclusive varias formas de cáncer.

El cuerpo de tu mascota tiene varios mecanismos de desintoxicación. Qué tan bien funcionen dependen de sus niveles de toxinas, su exposición regular a ellas, su edad, genética, estado general de salud y vitalidad.

10 Maneras de Ayudar al Cuerpo de Tu Mascota a Desintoxicarse

La habilidad de tu mascota de eliminar las toxinas acumuladas se basa en la función general de las formas de desintoxicación. Si estas formas no están funcionando como deberían, los sistemas de desintoxicación reciben mucha presión o terminan totalmente abrumados.

Afortunadamente, existen varias maneras en las que tú puedes ayudar a que los mecanismos de desintoxicación de tu mascota cumplan sus funciones óptimamente, entre ellas:

1. Evalúa la calidad de la alimentación de tu mascota. Esto es lo mejor que puedes hacer para mejorar el bienestar y la longevidad de tu mascota.

Si la estás alimentando con comida procesada y deshidratada, tu mascota está recibiendo en cada bocado una dosis de aditivos químicos y cancerígenos a través de productos como aminas heterocíclicas y acrilamidas.

Te recomiendo cambiar a una alimentación de comida limpia, fresca y balanceada. También recomiendo rotar las fuentes de proteína y limitar estrictamente o eliminar los granos de su dieta.

Recuerda que las croquetas “libres de granos” tienen tantos nutrientes sintéticos e índices glucémicos tan altos como en las croquetas regulares. Así que las mascotas que comen alimento libre de granos en realidad no llevan una mejor dieta que los demás.

2. Provee con agua potable, limpia, pura y de buena calidad. El agua potable de tu mascota no debería tener fluoruro, cloruro, metales pesados ni otros contaminantes.

Por lo general, el agua del grifo en un hogar contiene toxinas minerales, metales, químicos y otras sustancias poco saludables que pueden afectar la salud de tu mascota a largo plazo. Yo recomiendo no sólo filtrar el agua de tu mascota, sino también la tuya.

3. Mejora la calidad del aire interior para tu mascota. Prohíbe fumar dentro de la casa, y utiliza únicamente productos de limpieza atóxicos. Considera invertir en un purificador de aire para controlar las partículas de polvo.

Evita contaminar la calidad del aire de tu mascota con perfumes, desodorantes ambientales, enchufes aromáticos o toallas para la secadora. Estos productos están fuertemente cargados de químicos y son conocidos por haber causado o empeorado enfermedades respiratorias como asma tanto en humanos como en mascotas.

Las toxinas en el aire también vienen de la desgasificación de los químicos de nuevos objetos sintéticos en el hogar como pisos, alfombras, muebles, cortinas, e incluso camas para mascotas.

A menos que le estés dando a tu mascota una cama orgánica, libre de químicos que dice específicamente que contiene únicamente fibras naturales y no ha sido procesada químicamente, deberías asumir que se procesó con retardantes de llamas.

4. Asegúrate de que tu mascota se ejercite. El ejercicio frecuente provee a tu perro o gato de constantes beneficios, incluyendo la asistencia al cuerpo en sus intentos de desintoxicación. El movimiento físico promueve una eliminación regular, lo que ayuda a mover los sobrantes del cuerpo en forma de orina y heces.

El ejercicio estimula la circulación y el sistema linfático, así que las toxinas se mueven eficientemente hacia el hígado y riñones para ser procesadas. La actividad física también mejora la respiración y ayuda a tu mascota a eliminar mucosa del tracto respiratorio.

5. Minimiza la exposición a contaminantes y químicos del exterior. Intenta mantener a tu mascota alejada de áreas abiertas muy recargadas de pesticidas, herbicidas, o fertilizantes. Si a tu perro le gusta comer pasto o algún otro verde, asegúrate de que no esté mordiendo en donde haya químicos.

También recomiendo agregar semillas de girasol orgánicas a su dieta para ayudar a reducir su necesidad de buscar comida en el exterior. Si tienes un gato de casa, puedes considerar plantar pasto de trigo para satisfacer su necesidad de andar mordisqueando.

Si no estás seguro de que es a lo que pudo estar expuesta tu mascota, o sospechas que algo en el exterior le está causando irritaciones en la piel, simplemente remójale los pies cuando regrese a la casa. Un simple enjuague en los pies puede tener una diferencia drástica en la carga química general de tu mascota.

6. Mantén al mínimo las medicinas veterinarias, incluyendo vacunas innecesarias. No sometas a tu mascota a revacunaciones anuales o medicinas innecesarias, incluyendo los 2 medicamentos más recetados en la medicina veterinaria: antibióticos y esteroides.

Los veterinarios suelen mandar a sus clientes a casa con estos dos medicamentos porque no saben qué más hacer para ayudar a tu mascota. No se nos enseñó en la escuela veterinaria a abordar la raíz de las enfermedades, así que la alternativa es recetar químicos que con un poco de suerte disminuirán los síntomas de tu mascota.

La mayoría de los veterinarios no tienen muchas herramientas en su portafolio para ayudar a las mascotas con ciertas enfermedades como, por ejemplo, perros con enfermedad en la piel recurrente, así que el último recurso suele ser un círculo vicioso de antibióticos y esteroides.

Mi recomendación es aceptar la terapia de antibióticos para mascotas solamente si tu veterinario puede demostrar que son la mejor opción para una saturación identificada de bacterias. Si ese organismo atacante no es identificado, es una mala práctica simplemente adivinar cuál antibiótico puede funcionar.

También te recomiendo que rechaces la desparasitación anual de tu mascota “sólo por si acaso”. Si tu perro o gato ha sido diagnosticado con parásitos específicos, tu veterinario podría recomendarte razonablemente un desparasitante.

Pero en el caso de los desparasitantes más generales, sólo di que no a los químicos otorgados una vez al mes (por ejemplo, medicinas preventivas de parásitos al corazón, que pueden ser innecesarias), o dos veces al año. Sólo di que no y puedes reducir la carga química de tu macota y apoyar a sus mecanismos de desintoxicación.

Utiliza pesticidas químicos y medicinas preventivas únicamente cuando sea absolutamente necesario, y por el tiempo mínimo necesario para proteger a tu mascota. Busca alternativas seguras y naturales para los químicos mensuales. En muy pocas áreas de Estados Unidos existen problemas de pulgas, garrapatas, o parásitos en el corazón durante todo el año.

Puedes preguntarle a tu veterinario o investigar tú mismo y comprobar la dosis mínima necesaria para proteger efectivamente a tu mascota durante la época de plagas.

7. Baña y cepilla a tu mascota regularmente. Tu perro o gato eliminan las toxinas a través de la piel, y cepillarlos o peinarlos regularmente ayuda a eliminar el pelaje suelto y a que la piel respire a través de la exfoliación. Cepillarlo también ayuda a eliminar residuos de toxinas de su pelaje, lo que significa que no las estará ingiriendo cuando se acicale.

No dudes en bañar a tu perro regularmente, especialmente si ha estado expuesto a químicos o tiene la piel irritada. El baño lava los alergénicos, así como cualquier químico y otras moléculas externas que puedan estar en su piel. Asegúrate de usar un champú totalmente natural, atóxico y un acondicionador diseñado específicamente para mascotas.

8. Apoya al hígado de tu mascota. El hígado es el órgano principal cuando se trata de desintoxicar el cuerpo de tu mascota. Existen muchas hierbas que pueden asistir la función y desintoxicación del hígado, incluyendo la raíz de bardana, raíz de diente de león, regaliz, raíz de uva de Oregón, acedera común, y cardo mariano.

El cardo mariano no solo ayuda a purificar el hígado, pero también se ha comprobado que ayuda a estimular la regeneración de las células del hígado. Otro purificador vital del hígado es SAMe (S-Adenosil Metionina).

9. Apoya los riñones de tu mascota. Asegúrate de que tu mascota esté recibiendo bastante agua potable cada día, tanto de su alimentación como de su plato para el agua. Las toxinas que viajan a través de los riñones tienen altas probabilidades de concentrarse en las mascotas crónicamente deshidratadas, y pueden dañar las pequeñas estructuras de los sistemas de filtración de los riñones.

También, las partículas minerales se pueden formar cuando la orina está muy concentrada, lo que puede resultar en cristales o piedras, lo que puede causar bloqueos y/o irritaciones en el tracto urinario, así como infecciones.

Entre las hierbas que pueden ayudar a la desintoxicación de los riñones están el arándano, pelos de maíz y el malvavisco.

10. Apoya a los sistemas linfático e inmunológico de tu mascota. Los sistemas linfático e inmunológico también son órganos removedores de toxinas. Los tréboles rojos y el amor de hortelano ayudan al sistema linfático de tu mascota a reducir las toxinas de los tejidos del cuerpo.

El ajo y la cúrcuma apoyan a las funciones del sistema inmunológico. La clórela es un alimento súper verde que es excelente para la desintoxicación.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Más Desintoxicantes Naturales

La meta de los agentes naturales para la desintoxicación es apoyar y promover funcionando de manera sana los órganos removedores de toxinas en tu mascota, incluyendo el hígado, los riñones, el sistema linfático y el sistema inmunológico.

Te recomiendo hablar con tu veterinario holístico acerca de cuáles purificadores son más apropiados para las necesidades individuales de tu mascota, y en qué cantidad.

La fosfatidilserina es crítica para el proceso de desintoxicación conocido como metilación. Los cuerpos de las mascotas están conectados con hormonas muy potentes (por ejemplo, adrenalina y cortisol) necesarias para emergencias, pero estas hormonas también pueden ser muy dañinas para los tejidos corporales con una exposición crónica.

Mientras más rápido pueda deshacerse el cuerpo de estas hormonas cuando ya no las necesita, menos daño le causará. Al proceso de deshacerse de estas hormonas se le llama metilación.

El resveratrol es un ingrediente activo en la planta conocida como fallopia japónica. El resveratrol reduce las elevaciones de encimas en el hígado al reducir la peroxidación lipídica en el hígado. Esto ayuda a que el hígado se limpie de las acumulaciones de grasa, para que pueda funcionar óptimamente.

La catequina encontrada en el té verde modifica dramáticamente las moléculas causantes del cáncer que dañan el ADN celular. La desactivación y excreción de cancerígenos es vital para mantener el cuerpo de tu mascota libre de cáncer a lo largo de su vida. Un extracto de té verde (descafeinado, por supuesto) puede ser muy benéfico para tu mascota.

La superóxido dismutasa, también llamada SOD, es una potente enzima responsable de la extracción de radicales libres del cuerpo de tu mascota, lo que ayuda al sistema linfático a trabajar óptimamente.

¿Qué Tan Seguido Debería Desintoxicarlo?

Desafortunadamente, las toxinas son casi inevitables para nuestras mascotas, pero al menos tenemos maneras de ayudarlos a sobrellevarlas. Si tu mascota se encuentra regularmente expuesta a toxinas como preventivos mensuales de gusanos, pulgas y garrapatas, te recomiendo una desintoxicación semanal después de que los químicos hayan sido ingeridos o aplicados.

Si tu mascota está expuesta temporalmente a toxinas, digamos únicamente en los meses más cálidos del año, proveerle con una desintoxicación por temporada es lo normal. Desintoxícala una semana o 10 días después de que los químicos se hayan rociado en el exterior, o cada mes si tu mascota pasa mucho tiempo en ese ambiente.

Si tu mascota tuvo un episodio agudo de exposición tóxica, tal vez mordió una planta tóxica o pasó recientemente por una terapia de antibióticos o esteroides, te recomiendo un protocolo de desintoxicación enfocado y a corto plazo.

Casi todas las mascotas se pueden beneficiar de un programa de desintoxicación preciso, dependiendo de su edad, estilo de vida y exposición química. Habla con tu veterinario holístico acerca del tipo de protocolo, las dosis y duración que son mejores para tu compañero.