Es muy común para los perros con picazón en la piel, desarrollar pérdida de pelo en zonas donde se ha rasguñado, lambido, jalado o mordido obsesivamente. Las causas de picazón en la piel con pérdida de pelo incluyen alergias, infecciones bacterianas y fúngicas de la piel e infestaciones parasitarias como sarna sarcopica o demodicosis canina.
Pero ¿qué pasa con un perro que no tiene picazón con ninguna de esas afecciones cuyo pelo está adelgazando o cayendo?
1. Genética
Probablemente estés familiarizado con razas de perros sin pelo como el Crestado Chino, el Xolo (Perro sin Pelo Mexicano) y el Terrier Americano sin pelo.
Pero lo que muchas personas no saben es que hay ciertas razas con una tendencia hereditaria hacia irregularidades benignas o el patrón de calvicie, normalmente en la parte inferior del cuello, pecho, espalda, muslos, entre los ojos y oídos, o en el oído externo.
Estás razas incluyen Chihuahua, Dachshund, Dóberman Pinscher, Galgo Italiano, y Whippet.
2. Llagas de Presión
Estas llagas, también llamadas úlceras de decúbito o escaras, suelen aparecer en los codos de un perro o en otras partes óseas del cuerpo que están frecuentemente en contacto con servicios difíciles. La piel en estas áreas puede ser áspera, encallecida y sin pelo, incluso puede agrietarse y sangrar.
Las úlceras por presión son vistas más a menudo en perros viejos, así como las razas grandes y pesadas.
3. Hipotiroidismo
Esta es una afección en la que la tiroides de un perro es hipoactiva e incapaz de producir suficiente cantidad de la hormona de tiroxina para satisfacer las necesidades del cuerpo.
El hipotiroidismo es más común en perros medianos y largos de ambos sexos que están entre las edades de 4 y 10 años. Varias razas están genéticamente predispuestas a este trastorno, incluyendo:
✓ Airedale Terrier | ✓ Golden Retriever |
✓ Bóxer | ✓ Galgo Inglés |
✓ Cocker Spaniel | ✓ Setter Irlandés |
✓ Dachshund | ✓ Labrador Retriever |
✓ Dóberman Pinscher | ✓ Schnauzer Miniatura |
Mientras que algunos perros con hipotiroidismo tienen pérdida de pelo o no les vuelve a crecer el pelo cortado, los signos distintivos del trastorno son la falta de energía, la necesidad de siestas frecuentes e intolerancia al ejercicio o pérdida de interés en correr y jugar.
4. La enfermedad de Cushing y la Enfermedad Suprarrenal Anormal (hiperadrenocorticismo)
La enfermedad de Cushing es una afección en la que hay exceso de cortisol producido por las glándulas suprarrenales. El trastorno se observa más a menudo en Terriers, Poodles, Dachshund y el Esquimal Americano/Spitz.
El Hiperadrenocorticismo es una enfermedad compleja, y el cortisol excesivo puede causar un conjunto diverso de síntomas. Además de pérdida de cabello, otros signos comunes a observar pueden incluir:
✓ Aumento de sed y micción, que pueden conducir a la incontinencia | ✓ Moretones |
✓ Más jadeos | ✓ Adelgazamiento de la piel y cambio de color de la piel de rosado a gris o negro |
✓ Aumento de peso abdominal, a pesar de una reducción en la ingesta de calorías | ✓ Irritabilidad e inquietud |
La enfermedad atípica de Cushing ocurre cuando hay elevaciones en los niveles circulantes de las hormonas sexuales (generalmente metabolitos de estrógeno y progesterona) secretadas por las glándulas suprarrenales sin elevación de cortisol.
Esta afección puede causar cambios en la piel y el pelaje, incluyendo adelgazamiento del pelo e hiperpigmentación (piel oscura).
5. Enfermedad de Addison (hipoadrenocorticismo)
La enfermedad de Addison es lo opuesto al Síndrome de Cushing, en la que las glándulas suprarrenales producen menos hormonas corticosteroides que el cuerpo necesita. La afección ocurre predominantemente en las perras de entre 4 y 7 años.
Las razas predispuestas son el Gran Danés, el Perro de Agua Portugués, Rottweiler, Poodle Estándar y West Highland Blanco y Wheaten terrier.
Los síntomas del hipoadrenocorticismo pueden ser bastante vagos. Además de pérdida de pelo en algunos perros, otros signos incluyen debilidad, depresión, pérdida de apetito, vómitos, diarrea y mayor sed y micción.
6. Alopecia X
La alopecia x es una afección endocrina que tiene varios nombres, incluyendo la enfermedad de la piel negra. Es una afección cosmética de la piel caracterizada por áreas de pérdida de pelo e hiperpigmentación, y ocurre en los perros masculinos y femeninos.
La alopecia X es causada por un desequilibrio de las hormonas sexuales que causa la pérdida de pelo o la incapacidad para que vuelva a crecer el pelaje, junto con la producción insuficiente de melatonina, que es lo que hace que la piel se oscurezca con el tiempo.
El principal signo de Alopecia X es la pérdida de pelo simétrica y progresiva sobre el tronco y la parte posterior de los muslos, pero no en la cabeza o las patas delanteras. Las razas predispuestas a esta afección incluyen al Chow Chow, Keeshond, Poodle Miniatura, Pomerano, Samoyedo, y el Husky Siberiano.
7. Reacciones a Medicamentos o Vacunas
Ciertos medicamentos pueden desencadenar la pérdida de pelo en los perros, por ejemplo, los medicamentos de quimioterapia. Los medicamentos inyectables, incluyendo las vacunas, con frecuencia causan pérdida de pelo en el sitio de inyección como resultado de una respuesta inflamatoria a la sustancia o sustancias que se inyectó.
La terapia a largo plazo con corticosteroides (por ejemplo la prednisona) puede causar pérdida de pelo y en dosis altas, puede provocar una forma del síndrome de Cushing llamada hiperadrenocorticismo iatrogénico (inducida por medicación).
8. Otras Causas
Las deficiencias nutricionales pueden causar pérdida de pelo en los perros y puede causas estrés.
La madre a menudo "sopla su pelaje," que es probablemente causada por las demandas nutricionales y fisiológicas de dar a luz y amamantar a una camada de cachorros.
Los perros ansiosos, aquellos con trastornos psicológicos o de comportamiento (por ejemplo, con ansiedad por separación) y perros con antecedentes de abuso también pueden perder pelo como un resultado del estrés.
Como puedes ver en la lista, hay varias razones por las que el pelo de tu perro podría comenzar adelgazar o caerse, muchas de las cuales pueden ser causadas por una condición subyacente que debe ser identificada y tratada de inmediato.
Si notas que el pelo de tu perro es cada vez más delgado, se cae, o no vuelve a crecer después de ser cortado, es importante hacer una cita con tu veterinario lo antes posible.