No Permitas Que el Veterinario Te Diga Que es un Comportamiento Normal—No lo Es

Vomito de Gato

Historia en Breve

  • Muchos gatos vomitan con regularidad, de hecho, este comportamiento es tan común que muchos guardianes de gatos y veterinarios a menudo toman como “normal” las bolas de pelo y el vómito—lo cual no es así
  • Un gato que tiene problemas persistentes de bolas de pelo o vómito necesita que le realicen una revisión médica completa, así como una investigación sobre la causa del problema para poderlo resolver satisfactoriamente y así vuelva a tener buena salud
  • Hay muchas causas de vómito en los gatos, como son varios problemas de hábitos alimenticios, consumo de toxinas y trastornos subyacentes médicos como el IBD
  • Ayudar a gatos que vomitan crónicamente significa identificar las causas detrás del trastorno gastrointestinal y hacer cambios en la alimentación y estilo de vida, así como resolver los trastornos médicos subyacentes

Uno de los problemas de salud más comunes en los gatos es la tendencia a vomitar. Muchos gatitos vomitan regularmente. Sucede con tanta frecuencia que sus humanos e incluso algunos veterinarios piensan que el vómito crónico es completamente normal en gatos.

Las excusas más típicas que a menudo dan los guardianes de gatos y veterinarios para los episodios de vómito son: “Come demasiado rápido”, o “Su estómago es delicado”, o “Tal vez sólo son bolas de pelo”. Incluso he escuchado a clientes decir, “Así es él, siempre vomita”. Vomita bastante, no pasa nada”.

A menos que sea un buitre, vomitar no es algo normal. Mi postura siempre ha sido tratar al vómito crónico como algo que no es normal, incluso cuando sólo son bolas de pelos, no es un comportamiento común y debe analizarse e investigarse. Es importante recordar que los gatos en la naturaleza generalmente no vomitan.

Los gatos salvajes no tienen problemas de bolas de pelos, razón por la cual pienso que algo anda mal con los gatos domésticos que vomitan bolas de pelo con frecuencia. Por supuesto, no hay necesidad de alarmarse, pero definitivamente recomiendo investigar lo que sucede con un gatito que regularmente está expulsando bolas de pelos.

Las causas comunes del vómito frecuente en gatos son la mala alimentación, intolerancia a ciertos alimentos, comer demasiado rápido y tener un lapso de tiempo muy largo entre comidas. Otras causas pueden ser deficiencias de enzimas, problemas gastrointestinales que se manifiesten por medio de bolas de pelos, consumir algo tóxico y otros problemas médicos subyacentes como insuficiencia renal y cáncer gastrointestinal.

Causa #1: Mala Alimentación

Si tu gatito consume alimentos procesados que contienen ingredientes reciclados, estos podrían contribuir al vómito. Los ingredientes reciclados son las sobras de la industria alimentaria de los humanos, y pueden contener partes de animales como son plumas de pájaros, hocicos, picos, ojos, pezuñas y garras.

Hay muchos ingredientes de baja calidad, cuya biodisponibilidad es baja o nula y son muy difíciles o prácticamente imposibles de digerir para los gatos, además pueden provocar algún trastorno gastrointestinal. Los gatos tienden a tener problemas gastrointestinales superiores, por lo que vomitan. Los perros generalmente tienen problemas gastrointestinales inferiores, y son más propensos a desarrollar diarrea.

Durante los últimos 100 años, muchos gatos han recibido una alimentación inadecuada a la especie, lo cual ha desarrollado mucha sensibilidad y alergias a los alimentos – una causa muy común del vómito intermitente durante algunos meses o años.

Si tu gatito tiene un peso saludable y un nivel de energía normal, pero vomita ocasionalmente, la comida podría ser la culpable. La sensibilidad a los alimentos puede desarrollarse cuando se les brinda los mismos alimentos una y otra vez, lo cual es muy común en gatos pues se vuelven adictos a ciertos alimentos y se niegan a comer otra cosa.

Sé de muchos gatos que son amantes de los mariscos y a las aves de corral. Si se les ofrece otra fuente de proteína, prefieren casi morirse de hambre. Pero consumir el mismo tipo de proteína, incluso si es de excelente calidad de grado humano puede eventualmente inflamar los intestinos y ocasionar sensibilidad alimenticia.

Así que no se trata solamente de la calidad de la proteína, sino de intercambiarlas con frecuencia.

Recomiendo que los gatos con algún trastorno gastrointestinal pasen a consumir comida para gatos de grado humano, la cual desgraciadamente puede ser difícil de encontrar, para que luego pasen a consumir alimentos frescos.

Prefiero que los gatos lleven una alimentación cruda, pero consumir alimentos ligeramente cocinados es una gran mejora sobre los alimentos procesados de comida para mascota. También recomiendo cambiar la fuente de proteínas cada 3 a 4 meses para evitar reacciones de hipersensibilidad.

Si le das a un gato premios, asegúrate de ofrecerle alimentos de buena calidad. No quieres gastar dinero en alimentos de excelente calidad y luego darle premios de mala calidad que pueden causar una inflamación gastrointestinal y vómitos.

Si le das premios, es importante ofrecerle la calidad más alta que puedas obtener. O mejor aún, hacerlos tú mismo.

Cuando compras los premios en tiendas, debes revisar cuidadosamente la etiqueta y evitar cualquier cosa que contenga propilenglicol, FDC rojo # 4, etoxiquina, colorantes químicos, emulsionantes, surfactantes y otros ingredientes que te hagan dudar.

Todos esos aditivos, conservadores y otros químicos pueden provocar inflamación gastrointestinal y vómito.

También es un mito que los gatitos necesitan tomar leche. Yo crecí con ese mito. Mis padres les daban leche a nuestros gatos todas las mañanas, y todas las tardes la vomitaban, pero mis padres nunca lo relacionaron. Los animales solamente pueden digerir y procesar la leche de su propia especie.

Beber leche de una especie diferente después del destete puede causar o exacerbar una inflamación gastrointestinal. Si tu gato no tolera la leche de vaca, puede provocarle vómito, así que si le das leche, recomiendo que dejes de hacerlo.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Causa #2: Comer Demasiado Rápido

Otra razón muy común por la que los gatos vomitan es cuando comen demasiado rápido. El esófago de tu gato es horizontal y plano. Todo lo que consuma tiene que viajar horizontalmente antes de pasar al estómago.

En los gatos con tendencia a engullir, la comida tiende a concentrarse en el esófago y empujar el esfínter esofágico inferior.

Esto puede resultar en la regurgitación de una parte de la comida o de toda la comida sin digerir, incluso justo antes de tragar. Esto parece ser un problema particular en las casas donde habitan muchos gatos ya que los gatitos reciben la comida en la misma área y al mismo tiempo, lo cual propicia la competencia.

Por lo general hay al menos un gato comelón en el grupo y en cuanto los tazones de comida tocan el piso, se acaba su comida en un abrir y cerrar de ojos y luego pasa por los tazones de los demás para ver si quedan sobras. Ese pequeño es tan glotón que a menudo termina regurgitando toda esa comida en el piso.

Si esto pasa en tu casa, necesitas alimentar a tus gatos en áreas separadas para que no puedan ver ni oír a los demás comer. Es mejor si puedes cerrar la puerta para cada gato, pues no le tomará mucho tiempo a tu gatito glotón encontrar el resto de los tazones si no hay nada que lo detenga.

Dales alrededor de 20 minutos de soledad para que coman sus alimentos lentamente y sin interrupciones, luego retira los tazones. Esto puede bajar la rapidez con la que come tu gatito glotón, reducir o eliminar el vómito y evitar que engorde. También permite que los gatitos que comen más lento se relajen mientras cenan.

Si tienes solo un gato, pero es uno muy comelón, tal vez necesites dividir sus comidas en porciones más pequeñas y dárselas con más frecuencia para que no vomiten los alimentos.

Causa #3: Un Lapso de Tiempo Muy Largo Entre Comidas

Los gatos que reciben alimentos a un horario regular, digamos, a las 6:00 am y 6:00 pm todos los días, tienden a buscar sus alimentos con aproximadamente una hora de anticipación ya que sus cuerpos saben que pronto les toca comer. (Es por ello que a menudo me despierto con mis gatos en la cabeza alrededor de las 5:00 am — ¡me recuerdan que es hora de comer!)

Aproximadamente a la misma hora, el estómago de tu gato empezará a liberar sustancias digestivas como el ácido hidroclórico, jugos gástricos y bilis, todo por la anticipación de la comida. Si te tardas en darle el desayuno o la cena, hay una gran probabilidad de que tu gatito vomite un líquido espumoso y blanco con un poco de amarillo por la bilis.

Esto se debe a que las sustancias digestivas irritan la capa del estómago cuando no tiene nada que digerir, así que el cuerpo de tu gato libera un poco del ácido para evitar una irritación mayor.

Si esto es lo que ocurre con tu gatito, es mejor darle un pequeño snack antes de que lo alimentes, puede ser un premio o un poquito de su comida. Esto proporcionará jugos para que el estómago tenga algo que digerir y evite el vómito.

Causa #4: Deficiencias de Enzimas

En algunos gatos, el páncreas no produce suficientes enzimas digestivas, como lipasa, proteasa y amilasa, lo cual puede resultar en una pancreatitis aguda o crónica.

La pancreatitis, que es la inflamación del páncreas, es muy común en gatos, esta puede ser una causa subyacente del vómito intermitente incluso cuando no se pueden observar síntomas.

Los gatos evolucionaron para consumir alimentos completamente frescos, principalmente ratones, los cuales son una fuente rica de enzimas digestivas de las cuales carecen los alimentos procesados.

Es por ello que recomiendo agregar una enzima digestiva a la alimentación de tu gato. Es algo así como comprar un seguro—puede que nunca se necesite, pero siempre es bueno tenerlo.

Si el páncreas de tu gatito produce las enzimas adecuadas, agregar enzimas adicionales a sus alimentos no causará problemas. Sin embargo, si su páncreas no segrega las enzimas suficientes, los suplementos aseguran que su cuerpo tendrá lo que necesite para procesar los alimentos.

Proporcionarle una enzima digestiva de alta calidad puede ayudar a reducir el vómito y eliminar las probabilidades de desarrollar pancreatitis.

Causa #5: Bolas de Pelos

Si tu gatito vomita bolas de pelos, probablemente verás pedazos de pelo, desechos y algunos pedazos de comida sin digerir, y generalmente un poco de flema que mantiene todo unido. Algunas veces las bolas de pelo pueden parecer heces, así que si encuentras un desastre cerca de la caja de arena, probablemente sean bolas de pelo y no heces. Su olor (más bien la falta de olor) es otra pista.

Los gatos con pelo largo y los que les gusta mucho acicalarse—y a menudo todos los gatos domésticos—generalmente tienen más problemas de bolas de pelo.

Para ayudar a prevenir que trague mucho pelo y que este forme bolas de pelos en su tracto gastrointestinal, necesitas cepillar a tu gato con frecuencia. Si tu gato es el que acicala a los demás gatos de la casa, también necesitas cepillar a los demás gatitos.

Los gatos que consumen alimentos secos no reciben muchos líquidos, así que sus órganos tienden a dejar de funcionar eficientemente como deberían. Y contrario a los perros, los gatitos no arreglan la deficiencia al beber mucha agua, por lo que a menudo terminan con una deshidratación crónica leve.

Un tracto gastrointestinal con falta de líquido es menos capaz de transportar una bola de pelo que uno bien hidratado gracias a que el gato lleve una alimentación adecuada para su especie. Los gatos silvestres desechan pelos en sus heces con regularidad. Los felinos cuentan con pequeñas cerdas en sus lenguas y están diseñadas para procesar el pelo. Demasiadas bolas de pelo es anormal.

Si tu gato solamente consume alimentos secos y no puedes o no quieres cambiar a una alimentación diferente, recomiendo agregar caldo de hueso y un poco de fibra a cada una de sus comidas secas, así como un remedio libre de petróleo contra bolas de pelo, o incluso poner un poco de aceite de coco en su pata o cerca del tazón. También recomiendo la fibra y el aceite de coco juntos.

El tracto gastrointestinal de los gatos que consumen croquetas necesita lubricación adicional para ayudar a que el pelo pase por el tracto digestivo.

Causa #6: Consumo de Toxinas

Desgraciadamente, el envenenamiento también es una causa del vómito frecuente en gatitos. Es raro, pero sucede. Si tienes un gato que siempre está sano, especialmente uno que sale de vez en cuando de casa y de repente empieza a vomitar, debe preocuparte pues es posible que haya ingerido algo tóxico.

Desafortunadamente, incluso si tu gato se la pasa adentro, hay muchos tipos de plantas que son tóxicas para los gatos—y muchos gatos disfrutan jugar con ellas y probarlas. Tengo muchas plantas en casa y también tengo gatos, pero ninguna de mis plantas es tóxica. Es importante asegurarte de no llevar a tu casa algo que podría envenenar a tu miembro felino de la familia.

Es importante percatarse que, ya que los gatos están diseñados para comer alimentos frescos, tomarán cualquier cosa fresca en la casa si no se les proporciona una alimentación fresca. Debido a que los felinos no requieren biológicamente de plantas, es muy probable que la mayoría de estos gatos estén tratando de complementar su alimentación con alimentos vivos.

Si tienes un gato que les gusta probar tus plantas, recomiendo proporcionarles fibra alimenticia que sea más agradable al paladar y más segura que tus plantas. Puedes hacer esto por medio del pasto para gatos, el cual es pasto de trigo, o puedes ofrecerle germinados.

Todos los pesticidas, herbicidas o productos de limpieza en el hogar que tengan la etiqueta “llamar a control de envenenamiento” necesitan guardarse cuidadosamente lejos del alcance de los gatos. Debes asumir que tu gato probará cualquier limpiador que utilices en tu casa, porque a los gatitos les gusta arrastrarse en el piso y lamer todo.

Todos tus productos de limpieza deben ser aptos para tu gato. No puedo dejar de hacer hincapié en que, si aún utilizas productos tradicionales de limpieza y tienes gatos, uno de los mejores regalos que puedes hacerles es cambiar tus productos por productos de limpieza orgánicos no tóxicos.

Causa #7: Trastornos Médicos Subyacentes

Hoy en día muchos gatos padecen la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), o síndrome del intestino irritable (SII), la cual provoca vómitos intermitentes. La EII puede evolucionar en un linfoma en el tracto gastrointestinal, lo cual es otra razón por la cual el vómito crónico en cualquier gatito debe investigarse médicamente.

Además del linfoma, otros tipos de cánceres gastrointestinales también provocan vómito, así como los trastornos metabólicos como el hipertiroidismo, la cual es una enfermedad muy común en gatitos de mayor edad. Una enfermedad en algún órgano o la mala función de los órganos de desintoxicación, así como del hígado y riñones, también puede provocar vómito.

Dónde Buscar Ayuda Para un Gato Que Vomita

Para concluir, es importante saber que el vómito crónico en gatos no es normal. Es señal de un problema que debe diagnosticarse y tratarse. Tu veterinario primero debe descartar todas las causas más graves del vómito, por ejemplo, insuficiencia renal, fallo hepático, hipertiroidismo o cáncer gastrointestinal.

Si se descartan todos esos problemas y tu veterinario le preocupa la EII o SII, recomiendo analizar una muestra de sangre en el laboratorio gastrointestinal en la Universidad A&M de Texas. Dicho examen puede determinar si tu gato tiene problemas de absorción y digestión, o de alguna enfermedad del intestino delgado o páncreas.

Si crees que tu gato podría ser sensible o alérgico a los alimentos, recomiendo la prueba de saliva Nutriscan del Dr. Jean Dodd, la cual puede ayudarte a escoger una alimentación menos reactiva para tu gatito.

La buena noticia es que he encontrado que corregir la sensibilidad alimenticia, eliminar los ingredientes dañinos e innecesarios de la alimentación de tu gato, así como pasar a una alimentación fresca, adecuada a su especie, elimina la mayoría de las causas de vómito en los gatos.