La estomatitis ulcerativa paradental crónica (EUPC) es un trastorno bucal canino extremadamente difícil de tratar. También se le conoce como estomatitis ulcerativa, estomatitis idiopática y estomatitis linfocítica plasmocítica, vista más en gatos.
En latín "stoma" significa boca, "itis" quiere decir inflamación, por lo que donde sea que encuentre esas dos palabras juntas, sabrá que se trata de una enfermedad inflamatoria de la cavidad oral.
La enfermedad paradental y la periodontal son cosas diferentes. La enfermedad periodontal afecta los tejidos y otras estructuras de las encías. La enfermedad paradental afecta los tejidos suaves que entran en contacto con las coronillas de los dientes, así como las membranas mucosas que forman parte del revestimiento de la cavidad oral, el paladar, el interior de las mejillas, la lengua y los labios.
Las mascotas pueden presentar una enfermedad periodontal sin padecer EUPC, EUPC sin trastorno en encías o ambas. Sin embargo, son problemas diferentes que deben tratarse de diferente manera.
El EUPC puede presentarse en cualquier perro, aunque existen ciertas razas de las cuales se cree que algunas son más propensas, como el Maltese, Cavalier King Charles Spaniel, Terrier Escocés, Cocker Spaniel, Bouvier des Flandres, Dachshund (perro salchicha), Pastor Alemán y el Galgo Inglés.
Este trastorno puede aparecer incluso en las mascotas jóvenes quienes en circunstancias normales no serían lo suficientemente mayores como para desarrollar una enfermedad oral o dental.
Síntomas y Diagnósticos sobre la Estomatitis Ulcerativa Paradental Crónica
Todavía no se conoce la causa de la EUPC, pero se presenta cuando el sistema inmune de un animal responde de manera hipersensible e inadecuada a la bacteria que encuentra acumulada en la placa del diente. Las mascotas que tienen este trastorno no son capaces de aguantar bacterias en las placas de las coronas de sus dientes.
Incluso una pequeña acumulación en la placa puede dar como resultado una respuesta extremadamente dolorosa y destructiva en la boca.
Una mascota con EUPC indudablemente tendrá un aliento muy apestoso. Generalmente, las encías se hinchan y aparece cierta inflamación en la parte trasera de la boca. La boca y las encías son de un rojo intenso. Otros signos de úlceras en las mejillas interiores y en las encías frontales.
Podría presentar placa dental, así como hueso expuesto donde las encías han retrocedido. Éstas también podrían sangrar. Debido a que la boca se vuelve muy dolorosa, muchas mascotas con EUPC también dejan de tener apetito.
Su veterinario pedirá la realización de un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC), de un análisis químico de sangre, así como un análisis de orina.
Ya que es muy importante descartar otras enfermedades inmunomediadas que afectan la cavidad oral, como el pénfigo, su veterinario también realizará un examen físico en busca de lesiones cutáneas y membranas mucosas en otras partes del cuerpo de su mascota.
Tratamientos Iniciales
Si no se identifican enfermedades subyacentes y se sospecha que la causa es la EUPC, el siguiente paso es realizar una evaluación integral de la salud con ayuda de anestesia. Esto significa examinar detalladamente la boca de tu mascota, inclusive realizar sondeo y diagrama de cada diente, así como obtener un set dental completo de radiografías.
Todos los dientes involucrados, es decir aquellos que están sueltos, pereciendo o que ya perecieron, así como los dientes apiñados, ya que estos pueden servir como imanes de placa deben ser extraídos. La necesidad de extracciones múltiples con frecuencia sorprende a muchos padres de mascotas debido a que a menudo lo visible en la superficie de la boca del gato o perro parece mínimo comparado con lo que realmente sucede debajo de ella.
Los dientes restantes se deben limpiar a fondo tanto por encima como por debajo del límite de la encía, además deben pulirse. También es frecuente la realización de biopsias para asegurarse de que no existan otras enfermedades. La mayoría de los veterinarios aplican un sellador dental o algún producto que deja un recubrimiento encerado en los dientes para inhibir la acumulación de placa bacteriana en las coronas.
Este protocolo puede parecer extremo, pero aquellos de ustedes que tengan mascotas con esta enfermedad seguramente se dan cuenta de cuán mejor se sienten sus mascotas una vez que se limpiaron sus bocas, se extrajeron los dientes infectados y empiezan a sanar. Es un paso muy importante para eliminar el sufrimiento de tu mascota y prevenir la degeneración adicional.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cuidado Continúo de Mascotas con EUPC
Después del periodo de sanación, el cual generalmente es de unas dos a tres semanas, tu perro o gato debe sentirse notoriamente mejor. Es entonces cuando debe empezar a llevar una rutina agresiva y constante para eliminar la placa de los dientes de su mascota.
No solo se trata de cepillado dental, sino de un programa para desinfectar que se realiza dos veces al día para reducir al mínimo la cantidad de bacteria que se acumula en la boca de su mascota. Es importante recordar que la EUPC no se trata de un problema de acumulación de placa sino de una respuesta inmune a la presencia de placa y especialmente a las bacterias. Cualquier cantidad de placa puede desencadenar la inflamación.
Se recomienda cepillar dos veces al día con un cepillo de cerdas de nylon. La mayoría de los dentistas veterinarios coinciden en que ningún enjuague bucal, gel, pasta o aditivo de agua puede controlar la placa a un grado suficiente en pacientes con EUPC. Estos productos pueden utilizarse en conjunto con el cepillado, pero realizarlo diariamente es obligatorio si espera prevenir una recaída.
Recomiendo que se aplique dos veces al día sobre la superficie dental una solución de aceite de coco, plata coloidal y probióticos, la cual puede resultar bastante efectiva en reducir el acumulamiento de placa después del tratamiento inicial. También sugiero darle el suplemento Standard Process Bio-Dent, así como un probiótico de mascota todos los días.
Los perros y gatos con EUPC deberían ser vistos regularmente por un veterinario dentista para exámenes orales y limpiezas profesionales. Si la degeneración permanece, se recomienda realizar la extracción total de los dientes restantes.
Esto puede sonar como una solución radical, pero es importante recordar que una mascota con EUPC no controlada sufre diariamente y su calidad de vida se reduce notoriamente, incluso cuando realiza la ardua tarea de cepillar y desinfectar dos veces al día.
Extraer todos los dientes proporciona un alivio inmediato y notorio en la mayoría de los casos. Muchas mascotas responden bien después de que sus bocas sanan, su calidad de vida mejora enormemente. Los padres de mascotas dicen cosas como "se porta como un perro nuevo" o "ya volvió a portarse como un gatito". Tu mascota necesitará comer comida suave por el resto de su vida, pero al menos estará comiendo sin sentir dolor e incomodidad.
La Alimentación y Otras Consideraciones
También es de suma importancia centrarse en la alimentación de tu mascota y eliminar todos los alergénicos potenciales y comidas inflamatorias, como los carbohidratos y almidones. Es ideal que lleve una alimentación fresca libre de transgénicos, pues es suave en textura y contiene alimentos enteros que son efectivos contra la inflamación.
También recomiendo hablar con un veterinario integral u holístico sobre los antinflamatorios naturales. Sugiero el uso de un complejo de ácidos grasos esterificados, así como asegurarse de que la alimentación de tu mascota sea rica en ácidos grasos omega-3. También uso esteroles derivados de plantas y enzimas proteolíticas para ayudar a controlar naturalmente la inflamación.
También sugiero dar ubiquinol, el cual es un antioxidante celular que ayuda a proteger las encías y la salud del tejido suave.
Recomiendo eliminar todas las toxinas potenciales del ambiente de tu mascota que podrían influir negativamente en su sistema inmune. Las mascotas con EUPC no deben ser vacunadas por ningún motivo. Sus sistemas inmunes ya están batallando, y la aplicación adicional de vacunas sólo logrará complicar la situación.
En algunos casos, la intervención temprana, el cuidado en casa excelente y la realización de un protocolo integral agresivo pueden ayudar a controlar los casos leves o moderados de EUPC sin necesidad de extracciones completas.