No Ignores Este Viejo Comportamiento—Podría Indicar una Emergencia Medica

Convulsiones en Mascotas

Historia en Breve

  • Las convulsiones son resultado de la actividad eléctrica anormal en el cerebro
  • Las convulsiones pueden variar de leve (pequeño ataque) a potencialmente mortal (epilepsia), y ocurren en tres fases: pre-ictal (antes), ictus (durante) y post-ictal (después)
  • Las convulsiones en perros tienen muchas causas posibles, tales como malformaciones congénitas, tumores cerebrales, infecciones y exposición a toxinas y vacunas
  • Con frecuencia, las terapias naturales, incluyendo la acupuntura y los remedios homeopáticos, pueden controlar los casos leves del trastorno convulsivo en perros; una dieta cetogénica es una de las mejores maneras de reducir el potencial de convulsiones de manera natural, y puede llevarse a cabo junto con medicamentos o suplementos
  • Los perros con ataques convulsivos frecuentes obtienen mejores beneficios con un protocolo integral de terapias naturales y medicamentos

En términos científicos, una convulsión es la incidencia imprevista y anormal de la actividad eléctrica cerebral. En el cerebro se producen dos tipos de impulsos eléctricos: excitatorio e inhibitorio. En una mascota saludable, hay una proporción constante y adecuada de impulsos excitatorios e inhibitorios.

En un animal que sufre convulsiones, los impulsos excitatorios sobrepasan temporalmente los impulsos inhibitorios. Si tu mascota sufre un ataque leve o una convulsión seria depende de qué parte del cerebro esté involucrado y cuántos impulsos excitatorios se generen.

El punto en el que los impulsos excitatorios superan a los impulsos inhibidores se llama el umbral convulsivo. En una mascota saludable el umbral convulsivo es elevado, lo que significa que las posibilidades de tener una convulsión, son pocas. Algunas cosas influyen el umbral convulsivo de tu perro, incluida la genética, traumatismo craneal, infecciones y la exposición a toxinas.

Tipos de Convulsiones

Existen distintos tipos de convulsiones que afectan a las mascotas. Un petit mal (pequeño ataque) es el tipo de convulsión más leve y puede ser tan insignificante como un movimiento ocular anormal. Un ataque epiléptico es el otro extremo y afecta ambos lados del cerebro y cuerpo.

El estado epiléptico es una convulsión que no se soluciona. Esta es una emergencia médica en la cual se detiene la respiración y el animal puede morir. Si tu mascota está experimentando un ataque epiléptico que no se quita, es vital que la lleves de inmediato al área de emergencias de un hospital veterinario para salvar su vida.

Por lo general los perros pequeños tienen crisis motoras focales que involucran sólo una parte del cuerpo. Estas convulsiones pueden parecer sólo una contracción nerviosa, temblor o calambre.

Las crisis convulsivas son eventos que suceden varias veces al día. Si tu mascota tiene muchos ataques convulsivos se trata de una situación que requiere atención de emergencia. Si tu perro ha tenido más de una convulsión en un día, te recomiendo hacer una cita con su veterinario. Este tipo de convulsiones pueden conducir a un ataque continuo y/o a ataques progresivamente más intensos.

En general, entre más joven sea el perro afectado, más grave será el trastorno convulsivo.

Las Tres Fases de una Convulsión y Qué Esperar

Lo que verás si tu perro tiene una convulsión puede variar desde una contracción nerviosa casi indetectable hasta un ataque de epilepsia completo, durante el cual el miembro peludo de tu familia pierde la conciencia. Sobra decir que si ocurre esta última situación, te asustarás mucho y con toda razón.

Todas las convulsiones tienen tres fases: pre-ictal, ictus y post-ictal. La fase pre-ictal ocurre justo antes de la convulsión, puede durar desde unos segundos hasta algunos minutos. Con frecuencia, los seres humanos saben cuándo una convulsión se acerca, y sospechamos que algunos animales también.

Durante la fase pre-ictal, tu perro puede llegar a estar inquieto o nervioso, lucir desorientado o con la mirada perdida y parecer inestable o confundido. Podría acercarse a ti y querer que lo tranquilices porque puede sentir que está sucediendo algo anormal en su cuerpo.

La convulsión en sí es llamada fase ictus. Durante una convulsión epiléptica, tu perro podría colapsar sobre un costado y patalear. Algunos de sus músculos podrían estar contrayéndose o engarrotándose, además de babear y morder. Las convulsiones epilépticas también pueden dar lugar a mordeduras en la lengua, espuma en la boca y pérdida del control de la vejiga y/o intestino.

Después de que pasa la convulsión está la fase post-ictal, que puede durar de unos minutos hasta varias horas. En el período post-ictal, podrías observar una amplia variedad de respuestas en tu mascota. Puede parecer desorientado o temeroso. Es posible que esté inestable y tropiece. Podría tener ceguera temporal y chocar con cosas.

También puedes notar nerviosismo, tensión, o que quiera estar solo o salir de inmediato. Sospecho que los animales se sienten muy confundidos después de una convulsión porque no saben lo que le acaba de suceder a sus cuerpos.

Las convulsiones pueden durar de unos segundos hasta varios minutos.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Causas de las Convulsiones

Hay una variedad de posibles causas para las convulsiones en un perro, incluyendo:

Traumatismo craneal que produce inflamación cerebral

La subluxación cervical, que a menudo es el resultado de jalar de una correa atada a un collar en lugar de un arnés

Desordenes metabólicos tales como hipotiroidismo

Tumores cerebrales, en especial en perros mayores

Malformación congénita del tronco cerebral o médula espinal

Plomo, mercurio e intoxicación por plantas, así como exposición a fertilizantes, pesticidas, insecticidas y herbicidas

Infecciones bacterianas, virales, fúngicas y parasitarias

Enfermedad hepática (un hígado dañado no puede procesar las toxinas de manera eficiente, lo que hace que el veneno se acumule en el torrente sanguíneo y atraviese la barrera hematoencefálica)

Ciertos medicamentos humanos y veterinarios, incluidos los productos químicos tópicos neurotóxicos como los que son antipulgas y garrapatas

Ciertas enfermedades inmunológicas

Bajos niveles de azúcar en la sangre, en especial en perros diabéticos y con tumores pancreáticos

Insolación

Otra causa de las convulsiones son las vacunas. Las vacunas veterinarias todavía contienen timerosal, compuestos de organomercurio o aluminio como adyuvantes para aumentar la respuesta del cuerpo a la vacunación. Los metales pesados son capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, y como el sistema nervioso central no tiene la capacidad de desintoxicarse por sí solo, no hay manera de eliminar esos metales pesados.

Las vacunas también pueden desencadenar una reacción autoinmune que causa inflamación cerebral secundaria, lo que a su vez puede provocar un trastorno convulsivo en tu mascota. Un ejemplo de esto es la enfermedad conocida como encefalitis autoinmune.

Un Factor Desconocido de las Convulsiones: La Alimentación

Muchos propietarios de mascotas no se dan cuenta de que los problemas de salud relacionados con la nutrición también pueden causar o exacerbar un trastorno convulsivo. Uno de los problemas son las alergias alimentarias, que pueden causar una respuesta inflamatoria sistémica que puede disminuir el umbral convulsivo de tu perro.

Otro problema es que la mayoría de los alimentos procesados para perros que están disponibles en el mercado, contienen productos químicos sintéticos, conservadores, emulsionantes y/u otros ingredientes que también pueden causar inflamación sistémica y disminuir el umbral convulsivo.

Con frecuencia, los médicos le dicen a sus pacientes humanos con epilepsia que cambien a una dieta cetogénica, lo que significa un consumo muy bajo de carbohidratos netos, reducción de las proteínas y cantidades elevadas de grasas saludables. Es muy importante revisar la glucosa en la sangre con el objetivo de mantenerla en menos de 80 mg/dl, y los niveles de cetonas por encima de 0.3 mM para asegúrate de que tu mascota realmente esté en cetosis.

Durante años, los veterinarios pensaron que esta intervención nutricional no era exitosa para el control de la epilepsia en mascotas, pero una revisión de estudios previos demostró que los carbohidratos (que se convierten en azúcar) no estaban limitados de forma correcta, por lo tanto, los resultados no habían sido extraordinarios.

Si se hace de forma correcta, la cetosis nutricional ha demostrado que además de ser muy exitosa para el control de la epilepsia en mascotas, es el tratamiento estándar para el control de la epilepsia pediátrica.1

Este tipo de alimentación no sólo es parte de la biología evolutiva de tu perro, sino que además otros síntomas también podrían mejorar gracias a esta dieta, incluida una reducción en la enfermedad inflamatoria. Al mantener bajo el consumo de carbohidratos netos, el nivel de insulina corporal se restablece a un nivel mucho más saludable (y más bajo), lo cual reduce el estrés metabólico en cada célula del cuerpo de tu mascota.

¿El Romero Provoca Convulsiones en Mascotas Saludables?

La respuesta es no. Sin embargo, encontrarás comentarios confusos sobre este tema dentro de la comunidad holística para mascotas. Hay algunas hierbas que pueden disminuir el umbral convulsivo (aumentan el potencial de convulsiones). Entre ellas se encuentra la kava kava, scutellaria, aceite de onagra, aceite de semilla de borraja, goldenseal, ginkgo, ginseng y ajenjo.

La precaución lógica es evitarle estas sustancias a todos los pacientes convulsivos, sin embargo, esta sugerencia ha sido llevaba al extremo en el mundo de las mascotas.

Los aceites esenciales tales como los de eucalipto, hinojo, hisopo, poleo, romero, salvia y tanaceto también se han relacionado con la disminución del umbral convulsivo.2 Los pacientes convulsivos también deben evitar estos aceites esenciales. El romero, como hierba, no aumenta el potencial de convulsiones.

El aceite esencial de romero, en grandes cantidades, puede disminuir el potencial de convulsiones en animales epilépticos, y no inducirá convulsiones en animales saludables.

Durante los últimos 5 años he visto muchas publicaciones en blogs de la comunidad holística, que sugieren que el romero como hierba causará convulsiones en mascotas, lo cual simplemente es mentira. Toda mi carrera veterinaria he recomendado alimentos con romero fresco, o conservados con extracto de romero a los animales con epilepsia y nunca he tenido problemas, ni uno solo.

Hace poco emprendí la misión de buscar dónde se originó esta leyenda urbana y, lo que es más importante, si hay alguna razón legítima para tener cuidado al usar el extracto de romero en ciertas situaciones. Comencé por escribirle un correo electrónico a la Dra. Jean Dodds y le pregunté conocía algún artículo de investigación que proporcionara información sobre este mito.

No conocía información objetiva relacionada con perros, pero me habló de un libro de neurología humana que cita Wikipedia en referencia a un compuesto activo que se ha encontrado en algunas plantas, incluido el romero, llamado tuyona:3

"La tuyona es una cetona y un monoterpeno que tiene olor a mentol. Aunque es más conocido por ser un compuesto químico que se encuentra en el licor absenta, éste, contiene sólo pequeñas cantidades de tuyona y es poco probable que sea responsable de los supuestos efectos psicodélicos de la absenta. La tuyona actúa sobre el GABA y como componente de varios aceites esenciales, también se utiliza en la perfumería.

La tuyona se encuentra en varias plantas, tales como la tuya (del género Thuja, de ahí el origen del nombre), ciprés de Nootka, algunos juníperos, artemisa, romero, orégano, salvia común, tanaceto y ajenjo, en particular el Artemisia absinthium, por lo general como una mezcla de isómeros en una proporción de 1:2. También se encuentra en varias especies de menta (mentha).

De acuerdo con los de estudios que sólo observaban la forma molecular, durante muchos años se pensó que la tuyona actuaba de forma similar al THC en los receptores cannabinoides; sin embargo, desde entonces se ha demostrado que eso es falso. La tuyona es un antagonista de los receptores GABA."

Afortunadamente, algunos fabricantes de alimentos para mascotas han cambiado los conservadores tóxicos como el BHA y BHT por otros más naturales como el extracto de romero (¡no aceite!). El extracto de romero se ha convertido en un conservador natural común porque la planta contiene cuatro poderosos antioxidantes: ácido carnósico, carnosol, ácido rosmarínico y rosmarino.

Este es un gran avance en la limpieza de los alimentos para mascotas disponibles en el mercado, y las personas con mascotas epilépticas no deberían tener desconfianza al proporcionarle a sus mascotas alimentos conservados con extracto de romero. El romero rara vez supera los 50 mg por kilogramo de producto en la industria de los alimentos para mascotas, lo que quiere decir que las mascotas consumen este conservador natural en niveles mínimos.

¿Los Medicamentos Son el Mejor Tratamiento para los Perros con Trastorno Convulsivo?

Si tu mascota tiene una convulsión, es importante hablar con su veterinario al respecto. Sin duda, si la convulsión es un ataque epiléptico y tu mascota no se recupera, es necesario buscar inmediatamente atención veterinaria de emergencia.

Muchos propietarios de perros epilépticos mantienen cerca una dosis de Valium rectal para liberar a sus perros de una convulsión grave. Presionar ligeramente los párpados cerrados de tu mascota podría ayudar a liberarlo de una convulsión leve.

Trata de mantener la calma. Ten cuidado al manipular a tu perro para evitar que te muerda por accidente. Utiliza una manta o almohada para evitar que se caiga del sofá, la cama o las escaleras durante una convulsión. Si necesitas llevarla rápidamente con el veterinario o a una clínica veterinaria de urgencias, recógela con una toalla o manta gruesa para garantizar la seguridad de ambos en el camino.

Si el veterinario descarta todas las posibles causas de convulsión de tu mascota, entonces te dará un diagnóstico de epilepsia idiopática, lo que significa que se desconoce su origen. En este contexto, muchos veterinarios recomiendan medicamentos anticonvulsivos, sin embargo, un número significativo de mascotas no toleran bien los medicamentos tradicionales como el fenobarbital y bromuro.

Algunos animales se recuperan mucho mejor con medicamentos anticonvulsivos para seres humanos, como el Keppra, pero a menudo, el costo es un problema para sus propietarios.

Las convulsiones de algunas mascotas no están bien controladas con estos medicamentos, y además de que pueden provocar efectos secundarios importantes. Es por eso que mi regla de oro para perros con este trastorno es que deben tener más de un episodio de convulsiones al mes, o un historial de convulsiones que está aumentando en intensidad incluso antes de considerar el tratamiento con medicamentos.

Terapias Naturales Beneficiosas

Hay toda una serie de sustancias naturales que pueden ayudar a aumentar el umbral convulsivo de tu perro y a disminuir la posibilidad de más de estos eventos, los cuales incluyen la acupuntura, quiropráctica, fórmulas a base de hierbas (incluidos los extractos de cannabinoides), remedios homeopáticos, medicina tradicional de China y terapias nutracéuticas.

Con frecuencia, en casos leves, los tratamientos naturales más un cambio de alimentación es todo lo que se necesita para manejar con éxito este padecimiento. Para los animales con ataques convulsivos frecuentes, por lo general, elaboro un protocolo integral con terapias naturales y medicamentos.

Siempre les pido a los dueños de mascotas que lleven un registro de las fechas, periodos e intensidad de las convulsiones. A menudo hay conexión entre las convulsiones y un momento particular del mes o año. Si identificamos un ciclo, podemos desarrollar un plan para controlar los episodios utilizando las opciones de tratamiento más seguras y efectivas.

A los animales que padecen convulsiones se les debe realizar una titulación química, no vacunarlos.