Este Movimiento Genera Controversia Entre los Veterinarios y los Dueños de Mascotas

vacunas en mascotas

Historia en Breve

  • Un reciente artículo publicado en una revista de veterinaria convencional trató de hacer que las personas que se preocupan por la vacunación de sus mascotas se vieran como “hipsters” desinformados con paranoia
  • La realidad es que son cada vez más los dueños de perros que se preocupan por las vacunas de rutina en su mascota. Los llamados “anti-vaxxers” (una persona que se opone a la vacunación) y los “vaxxers responsables” son dos grupos de personas completamente diferentes y los medios de comunicación los están confundiendo
  • Los dueños jóvenes de mascotas y todos aquellos que han tenido algún tipo de experiencia negativa con las vacunas están expresando su preocupación acerca de los peligros de la vacunación de mascotas a sus veterinarios
  • El objetivo de los veterinarios y los dueños de mascotas debería ser inmunizar a su compañero peludo contra enfermedades y confirmar su inmunidad a través de la prueba de título de anticuerpos
  • Vacunar repetidamente a los perros contra las principales enfermedades caninas no mejora su inmunidad y aumenta su riesgo de reacciones adversas a las vacunas

Recientemente, encontré un artículo bastante molesto en una revista de veterinaria convencional acerca de los dueños de mascotas anti-vaxxer. Pensé en compartirlo con ustedes porque lamentablemente, es un buen ejemplo de lo que les pasa a muchos de ustedes cuando acuden al veterinario.

Para probar su caso, en lugar de utilizar ejemplos de enfermedades relacionadas directamente con las vacunas veterinarias, la autora del artículo, Kerry Lengyel, utilizó ejemplos de dueños de perros preocupados porque su mascota podría desarrollar autismo después de ser vacunada, "a pesar de que jamás se ha diagnosticado autismo en un perro".1

Al parecer, su punto era demostrar que la comunidad veterinaria convencional considera que es una estupidez por parte de los dueños de mascotas preocuparse por el potencial de las reacciones adversas de la vacuna, así como por los efectos secundarios inmunológicos no estudiados y desconocidos de las revacunaciones innecesarias, tanto anuales como de por vida, de una mascota.

¿Deberían los Veterinarios Estar Tan Preocupados por las Reacciones a las Vacunas Como lo Están los Dueños de las Mascotas?

Para su artículo, Lengyel habló con un veterinario en California que dice que ha visto un aumento en el número de personas que no quieren vacunar a su mascota "para enfermedades como moquillo y parvovirus".

Por supuesto que no sabemos si este veterinario estaba hablando de los dueños de mascotas que se opusieron a las vacunas iniciales (vacunas para cachorros) o las revacunación de por vida para esas mismas enfermedades. En mi experiencia, la mayoría de las personas no se oponen a las vacunas iniciales para su cachorro o el refuerzo al año.

Sin embargo, un número cada vez mayor de dueños preocupados por su mascota se está oponiendo al programa de revacunación de cada año o cada 3 años, esto debido a que los veterinarios no pueden darles una respuesta honesta sobre por qué es necesario aplicar esas vacunas una y otra vez.

Las Nuevas Generaciones "Sienten Que Inyectar Sustancias Químicas a Su Mascota Causará Problemas"

De acuerdo con Lengyel, parte del escepticismo sobre las vacunas "podría deberse a que las nuevas generaciones llevan un estilo de vida más holístico influenciado por la moda en la ciudad" (en este caso, Brooklyn, NY). Me parece que está atacando al estilo de vida holístico (sin embargo, ella los define) y según ella, los dueños jóvenes de mascotas están siendo influenciados por lo que está de moda.

Te repito, parece que ella está tratando de demostrar que es una completa estupidez que los dueños de mascotas se atrevan a poner en duda la necesidad de la revacunación.

Para su artículo, Lengyel entrevistó a otro veterinario que dijo esta perla de sabiduria: "En realidad es algo mucho más común en las áreas hipsters. La verdad no sé por qué, yo creo que simplemente sienten que inyectarle sustancias químicas a su mascota causará problemas".

¿Es en serio? Quiero decir, ¡oh si claro! que locura que personas bien informadas y educadas piensen que su Yorkie de 4 libras no necesita la misma vacuna que un Mastiff de 150 libras, ¡qué idea tan loca! ¿Verdad?

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Las Vacunas "Debilitan el Sistema Inmunológico, lo Que le da la Bienvenida a las Enfermedades"

Lengyel se redimió un poco al final de su artículo al entrevistar a un experto en perros que está "en contra de vacunar a las mascotas de por vida porque las vacunas "debilitan el sistema inmunológico, lo que permite la entrada a las enfermedades".

Maureen Murray de San Francisco le dijo a Lengyel, "Hace tiempo, tuve un perro joven que desarrolló un tipo agresivo de cáncer cerebral poco después de recibir sus vacunas. Es probable que el cáncer se haya desarrollado debido a que el perro tenía un sistema inmunológico debilitado gracias a la vacunación".

Murray le dijo a Lengyel que sigue siendo una gran defensora de la vacunación en cachorros y perros jóvenes, pero no en perros adultos. Murray es exactamente el tipo de dueño del que le hablé anteriormente – ella cree en las vacunas iniciales para cachorros, pero no en la revacunación en perros adultos.

Murray también habló sobre la importancia y el valor de la prueba de título como una alternativa a las vacunas de refuerzo. Lengyel citó un pasaje de las directrices de vacunación de la Asociación Americane del Hospital Animal:

"La prueba de título es una forma apropiada de determinar si la vacunas administradas previamente en perros siguen proporcionando inmunidad al parvovirus, moquillo y adenovirus. La prueba de título le permite a los veterinarios diseñar protocolos de vacunación personalizados para cada mascota".

El Objetivo Debería Ser Inmunizar a las Mascotas, No Vacunarlas Una y Otra Vez

Supongo que el artículo de Lengyel apareció en la edición de agosto de la revista veterinaria porque la comunidad veterinaria aprovecha el mes de agosto que es el mes nacional de concientización sobre la vacunación de los CDC para promover la concientización sobre la vacunación en mascotas.

El objetivo es promover las vacunas, aunque utilizan la palabra inmunización, en lugar de vacunación. Hay una gran diferencia entre ambos términos. Vacunación e inmunización no significan lo mismo. La inmunización es el resultado de la vacunación eficaz contra la enfermedad y/o exposición a una enfermedad de la que se recupera el animal.

El acto de administrar una vacuna no significa automáticamente que el animal está inmunizado contra la enfermedad, sin embargo, esa es la suposición. Dado a que a mí no me gusta suponer que un perro está protegido contra alguna enfermedad, personalmente, realizo de forma rutinaria la prueba de título a las pocas semanas de la última dosis de vacunas de un cachorro con el fin de asegurarme de que ha desarrollado inmunidad.

La Inmunidad Estéril Puede Durar Toda la Vida

Cuando un animal es vacunado con éxito contra cierta enfermedad (moquillo, pavo y adenovirus en perros) y se inmuniza, recibe lo que llamamos inmunidad estéril. La inmunidad estéril dura un mínimo de 7 a 9 años y hasta una inmunidad máxima de por vida según lo medido por la prueba de título.

Esto significa que un perro no puede ser infectado aunque se exponga al virus. Dado a que las enfermedades como moquillo, parvo y hepatitis (adenovirus) están por todas partes, el riesgo de exposición es constante.

Otros tipos de vacunas, que no son las vacunas básicas (llamadas bacterinas) contra problemas de salud bacterianos derivadas de enfermedades como Lyme, leptospirosis, bordetella (tos de perreras), influenza canina (un virus que muta constantemente por lo que no hay una vacuna especifica), entre otras, no producen inmunidad estéril.

Estas vacunas duran un año por lo mucho y los niveles de anticuerpos contra estas enfermedades (según lo medido por la prueba de título) disminuyen con cada año que pasa, lo que significa que la protección de por vida es muy cuestionable.

Personalmente, prefiero realizar la prueba de título IFA (anticuerpos inmunofluorescentes) para parvo y moquillo, porque da una respuesta más clara para saber si "el animal está protegido" o si "el animal no está protegido".

La serología y otros métodos de prueba pueden ser confusos para los dueños. Por ejemplo, una puntuación serológica baja no significa que la mascota no está protegida contra la enfermedad. Es posible que un animal esté protegido por un año o más, gracias a las células de memoria inmunológica.

Para fines de comparación, las vacunas veterinarias básicas son similares a las vacunas MMR (sarampión, paperas, rubéola) para humanos que proporcionan inmunidad de por vida. Las vacunas veterinarias no-básicas pueden compararse con la vacuna contra el tétanos para humanos, que también es bacteriana y su inmunidad no dura para toda la vida.

Cómo Tomar Decisiones Seguras e Inteligentes con Respecto a las Vacunas Veterinarias

Habla con tu veterinario acerca del tipo de vacunas que necesita tu perro y con qué frecuencia debes administrárselas. Te recomiendo buscar una veterinario holístico para tu mascota, especialmente cuando se trate de las vacunas.

Si no puedes localizar un veterinario holístico en tu localidad, no lleves a tu mascota a un veterinario convencional que promueva la revacunación, ya sea anual o con mayor frecuencia. También debes evitar el servicio público, de entrenamiento, veterinarias convencionales, instalaciones públicas o cualquier otro lugar en donde te pidan vacunar a tu mascota más de lo necesario.

Busca un veterinario que te recomiende la prueba de título en lugar de la revacunación.

Asegúrate de que cada vacuna que reciba tu perro cumpla con los siguientes criterios:

¡Tu mascota está sana! Los animales deben estar sanos para recibir las vacunas, así que, si tu mascota sufre de alergias, problemas endocrinos, disfunción de órganos, cáncer (o es sobreviviente de cáncer) o cualquier otro problema médico, entonces NO es candidato para las vacunas.

Es para una enfermedad mortal (esto elimina inmediatamente a la mayoría en la lista).

Tu mascota tiene probabilidades de exponerse a la enfermedad.

La vacuna se considera tanto eficaz como segura (la mayoría no cumplen este requisito, especialmente las bactrinas).

No vacunes a tu mascota si ha tenido previamente una reacción adversa de cualquier tipo.

Si vacunas a tu mascota, pídele a tu veterinario holístico una terapia de desintoxicación homeopática para la vacuna, como Thuja (una opción común para todas las vacunas, excepto la vacuna contra la rabia).

Las vacunas contra la rabia son obligatorias, pero debes pedir la vacuna de 3 años, no la de uno, también debes pedirle a tu veterinario holístico el desintoxicante homeopático de la vacuna contra la rabia llamado Lyssin. Si tu mascota aún es joven, pide que le administren la vacuna contra la rabia después de los 4 meses de edad, de preferencia cerca de los 6 meses, esto con el fin de reducir el riesgo de una reacción adversa. Las mascotas enfermas, incluyendo a las mascotas con cáncer, jamás deben recibir la vacuna contra la rabia.