Como Preparar a Tu Mascota en Caso de Sismo

kit para casos de emergencia

Historia en Breve

  • El sismo que golpeó a Los Ángeles en marzo nos recordó que los dueños de mascotas que viven en regiones propensas a desastres naturales deben estar preparados en caso de emergencia
  • La Sociedad para la Prevención de Crueldad a los Animales de Los Ángeles (SPCALA) proporciona consejos para los dueños de mascotas en caso de sismo, los cuales contemplan que tu mascota tenga alguna identificación, y que tengas a la mano sus documentos médicos y de vacunación en caso de que tu miembro peludo de la familia termine en un refugio o perrera. También sugieren que te familiarices con los primeros auxilios para mascotas y que te organices con un vecino, amigo o familiar para que recoja a tu mascota y la cuide si no estás en casa cuando la catástrofe ocurra
  • La SPCALA también menciona los artículos que hay que incluir en el kit de emergencia en caso de desastre, así como fotos actuales de tu mascota; un collar, correa y jaula; abastecimiento de comida y agua para tres semanas; premios, juguetes, sábanas y toallas; y un kit de primeros auxilios
  • También sugerimos hacer una lista de los lugares que pueden refugiar a tu mascota, además de agregar a tu kit de emergencia sus medicamentos, si es que los tiene; la información de sus horarios de comida, historial médico y problemas de conducta; remedios homeopáticos de emergencia (Bach Rescue Remedy) en caso de estrés; periódicos, toallas de papel, bolsas de plástico, artículos de limpieza y aseo
  • Es importante que los dueños de las mascotas permanezcan en calma en caso de un sismo, ya que la ansiedad y estrés que sientas inmediatamente será trasmitida a los animales que estimas

El sismo de 4.4 que golpeó a Los Ángeles hace unos cuantos meses fue otro recordatorio más para que aquellos que viven en regiones propensas a desastres naturales recuerden que es muy buena idea estar preparados para las emergencias de gran magnitud.

Y si no eres dueño de una mascota en lugares propensos a sismos como L.A, esperemos hayas tomado en cuenta a tu miembro peludo de la familia en tu plan de emergencia en caso de desastre. A diferencia de los demás desastres naturales, los sismos no dan ninguna advertencia, por lo que estar muy bien preparado es importante para quienes viven en regiones sísmicas.

Lo Primero Que Debes Hacer: Asegurarte Que Tu Mascota Tenga Su Identificación

La Sociedad para la Prevención de Crueldad a los Animales de Los Ángeles (SPCALA) proporciona una lista de consejos de preparación en caso de sismo en su sitio web para los guardianes de mascotas.

Por supuesto que lo primero que debes hacer es asegurarte de que tu mascota pueda ser identificada con su plaquita de identificación actualizada (mi favorita es la de KOOGATAG), un microchip, o la opción que más me gusta y que no tiene efectos secundarios: tu información tatuada en un pequeño espacio de piel sin pelo sobre la panza de tu mascota o dentro de un pliegue de la oreja (que se realiza con un poco de anestesia, por supuesto). También debes tener a la mano los documentos médicos y de vacunación de tu mascota en caso de que tu animal termine en un refugio, lugar de rescate o instalaciones de alojamiento.

La SPCALA recomienda que los miembros humanos de la familia se familiaricen con la manera correcta de brindar primeros auxilios a las mascotas. También sugieren que como parte de tu plan de emergencia hagas los arreglos necesarios con tus vecinos, amigos o familiares para que recojan y cuiden de tu mascota temporalmente en caso de que no te encuentres en casa cuando ocurra un desastre. También es una buena idea colocar a la vista de los trabajadores un letrero en tu ventana, que informe que tienes una mascota.

Qué Incluir en el Kit de Emergencia Para Mascotas en Caso de Sismo

En tu kit de emergencia para tu mascota, la SPCALA recomienda colocar los siguientes artículos:

Fotos recientes de tu mascota, copias de sus registros de vacunación y documentos médicos, tú información de contacto y la de tu veterinario

Collar, correa, jaula y un bozal

Comida y agua embotellada para por lo menos tres semanas, tazones y un abrelatas

Premios, juguetes, sábanas y toallas

Bolsas de plástico y arena para gatos

Kit de emergencia de primeros auxilios

Recomendaciones Adicionales

Puede parecer obvio, pero, una de las primeras cosas que debes planificar en caso de evacuación es llevar a tu mascota contigo. Realmente no tienes manera de saber cuánto tanto tiempo te irás, pero si quedarte en casa no es seguro para ti, tampoco lo es para tu mascota.

Haz una lista de los lugares que puedan darle refugio en caso de emergencia. Estos pueden ser desde un hotel o un motel cerca de tu casa o de la casa de algún familiar o amigo. Idóneamente, vas a querer llevarte tu mascota contigo, pero si deben separarse temporalmente, ten una lista de los números y direcciones de las oficinas veterinarias más cercanas, así como de las residencias caninas que podrían llevarse a tu mascota en caso de emergencia, además de los refugios para animales más cercanos.

Asegúrate de que la persona que rescatará a tu mascota tenga una llave u otra manera de entrar a tu casa, así como de encontrar a tu mascota una vez adentro. Establece con tiempo el lugar donde se reencontrarán para recoger a tu mascota, o haz los arreglos necesarios para que la persona le proporcione refugio temporal.

En el kit de tu mascota en caso de emergencia, también debes agregar sus medicamentos, si es que los necesita; información de sus horarios de comida, historial médico y problemas de conducta; remedios homeopáticos para el estrés; periódicos, toallas de papel, bolsas de plástico y artículos de limpieza y aseo. Todos los artículos de su kit deben guardarse en un contenedor resistente que sea de fácil acceso, fácil de transportar y que esté listo para llevar en caso de emergencia.

En caso de sismo, trata de conservar la calma. Las mascotas son muy sensibles a los humores de sus dueños, y si demuestras signos de ansiedad y estrés, los niveles de miedo de tu compañero peludo aumentarán al igual que los tuyos.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario