Cuando se trata de mantener sana y cómoda a una mascota de edad avanzada a medida que envejece, hay elementos de arte y ciencia involucrados. Afortunadamente, en la actualidad, los devotos dueños de mascotas de edad avanzada están muy interesados en entender qué es lo que le está sucediendo al cuerpo de su compañero animal y cómo brindarle el mejor cuidado posible en sus años dorados.
La veterinaria, la Dra. Patty Khuly, escribió para VetStreet una lista de las 7 preguntas más comunes que se hacen los dueños de mascotas de edad avanzada.1
1. ¿Está Demasiado Delgado?
El proceso de envejecimiento conlleva pérdida de tono muscular y equilibrio, lo que puede causar inactividad. La inactividad y la pérdida de masa muscular/ equilibrio promueven un rápido envejecimiento, así como un riesgo significativamente mayor de lesiones por resbalones, tropezones, caídas, distensiones y esguinces.
Pero al igual que las personas de edad avanzada, las mascotas también pueden beneficiarse bastante de las actividades antienvejecimiento, que incluyen:
Algunas de estas actividades requieren de la ayuda de un experto en terapia física animal, pero algo que sí puedes hacer es sacar a tu compañero peludo a hacer caminatas cortas todos los días, esto mejorará su estado cardiovascular.
También puedes acudir con un veterinario, fisioterapeuta o un experto, para aprender cómo masajear a tu mascota.
2. ¿Debería Cambiar Su Alimentación o Suplementos?
Lo ideal es que lleves a tu mascota geriátrica o de edad avanzada a visitas para un chequeo de bienestar con tu veterinario al menos dos veces al año. Durante estas visitas, tu veterinario deberá revisar la alimentación y el protocolo de suplementación de tu mascota y hacer ajustes según las diferentes necesidades de tu perro o gato.
Cuando se trata de la alimentación de una mascota de edad avanzada, es importante saber qué alimentos son metabólicamente estresantes y qué otros crean poco estrés metabólico en el cuerpo. En el caso de los perros y gatos, la nutrición que genera la menor cantidad de estrés metabólico es la que se obtiene de alimentos sin procesar, enteros, crudos o ligeramente cocidos, orgánicos, sin transgénicos y en su forma natural.
Por supuesto que esto incluye proteína animal, que debe ser la base de la alimentación de tu mascota a lo largo de su vida. El cuerpo de tu mascota puede asimilar de mejor manera los alimentos que no están muy procesados. Además de que conservan toda la humedad que contienen.
Si no puedes darle alimentos frescos (crudos o ligeramente cocidos) a tu mascota, tu segunda mejor opción es una alimentación a base de alimentos deshidratados o liofilizados que se reconstituye con abundancia de agua.
Recomiendo servir los alimentos en su estado natural para que proporcionen la humedad necesaria y con el fin de asegurar el mayor nivel de asimilación biológica y digestión. Eso significa darle a tu mascota una alimentación balanceada, apropiada para su especie y rica en antioxidantes, también debe incluir grasas esenciales omega-3 como el aceite de krill.
Tu veterinario integral te recomendará suplementos y una dosis adecuada, con base en las necesidades individuales de tu mascota. Los perros y gatos de edad avanzada, se benefician de los suplementos para mantener su movilidad articular y función cognitiva.
Actualmente, hay un alimento crudo diseñado especialmente para la salud articular de los perros.
3. ¿Es Demasiado Viejo Para una Anestesia?
Afortunadamente, en las manos adecuadas, es igual de seguro para las mascotas de edad avanzada como para las mascotas jóvenes. Y eso es algo bueno, porque al igual que los humanos, los perros y los gatos tienden a desarrollar más problemas de salud a medida que envejecen.
Si el hecho de que anestesien a tu mascota de edad avanzada es algo que te pone muy nervioso, deberías saber que cuando se realiza de acuerdo con los estándares de práctica actuales, así que es algo bastante seguro. La razón por la que las mascotas de edad avanzada se manejan con mayor precaución con respecto a la anestesia, se debe a que tienen una mayor probabilidad de tener una enfermedad sistémica.
Esa es la razón por la que se les hacen pruebas antes de realizar procedimientos que requieran anestesia. Por lo general, estas pruebas incluyen un hemograma completo, análisis de orina, radiografías de tórax y una prueba de BNP que se encarga de buscar ciertas formas de enfermedades cardíacas.
Si los resultados de las pruebas de tu mascota no muestran problemas con su salud en general, entonces no hay un mayor riesgo por la anestesia. Incluso cuando los resultados de las pruebas tengan algunos números en el límite, debemos hacer un balance entre los beneficios del procedimiento médico y los riesgos potenciales relacionados con la anestesia.
Un personal veterinario bien capacitado y experimentado que cumpla con los estándares de práctica más actuales puede anestesiar de forma segura a las mascotas geriátricas o de edad avanzada, así como a mascotas con enfermedad sistémica. Al utilizar el equipo de monitoreo anestésico más novedoso, las mascotas pueden beneficiarse de los mismos diagnósticos que las personas sometidas a anestesia.
Asegúrate de preguntarle a tu veterinario cómo realizará el monitoreo anestésico durante el procedimiento y el periodo de recuperación de tu mascota.
4. ¿Está Enfermo o Sólo se Está Poniendo Viejo?
Puede ser difícil saber si los cambios en tu compañero peludo de edad avanza forman parte del proceso normal de envejecimiento o son causados por una enfermedad.
Por ejemplo, si tu mascota se ve cansada, podría deberse a que sus huesos y músculos están envejeciendo – o podría ser una dolorosa artritis.
Las mascotas de edad avanzada también podrían olvidar en que parte de la casa hacer sus necesidades o en dónde está su caja de arena. Primero, es importante descartar cualquier trastorno subyacente que podría estar provocando que tu mascota olvide sus modales con respecto a sus necesidades. Si tu mascota no tiene ningún problema físico, entonces hay cosas que puedes hacer para ayudarlo a evitar que ensucie la casa.
Por estas y muchas otras razones, es sumamente importante que lleves a tu mascota de edad avanzada a sus chequeos de bienestar dos veces al año. Estos chequeos de bienestar son una excelente herramienta para la detección temprana de los cambios en la salud de tu perro o gato, esto ayuda que pueda comenzar su tratamiento, que incluye modificaciones apropiadas en su estilo de vida, de inmediato.
Los chequeos de bienestar regulares le permiten a tu veterinario comparar los resultados de las pruebas actuales con los resultados previos para poder ver si hay cambios que necesiten de una investigación más profunda. Un gran beneficio de la detección temprana de la enfermedad es que por lo general, los tratamientos son más eficaces y económicos, mientras mantienes la calidad de vida de tu mascota.
5. ¿Es Buena Idea que Conviva con un Cachorro o Gatito Nuevo?
Muchos dueños de perro o gato de edad avanzada se preguntan si deberían introducir una mascota más joven a la familia. Muchas veces, esperan que el nuevo integrante de la familia pueda interactuar con el animal de edad avanzada, para que cuando llegue el momento la pérdida de su mascota favorita sea un poco menos dura.
Introducir una mascota nueva a un hogar con un animal de edad avanzada puede ser sumamente estresante o puede ser una decisión de la que terminarán arrepintiéndose todos en la familia. Cuando una mascota que lleva muchos años contigo, no se lleva bien con una mascota nueva, puede crear muchos problemas de comportamiento y estrés en todo el hogar.
Consejos para ayudar a que un perro o gato de edad avanzada acepte a una nueva mascota en la familia:
Mantente enfocado en las necesidades de tu mascota de edad avanzada en lugar de prestarle toda tu atención a la mascota recién llegada |
Elije una segunda mascota según sus probabilidades de llevarse bien con tu perro o gato de edad avanzada |
Si tu mascota es un gato mayor, considera llevar un perro |
Debes ser muy cuidadoso al momento de introducir a un perro nuevo con un gato de edad avanzada |
Asegúrate de que ambas mascotas tengan sus propias cosas |
Aliméntalas en áreas separadas |
Ponle más atención y un poco de tiempo extra a tu mascota de más edad |
6. Además de las Medicinas, Procedimientos y Suplementos, ¿Qué Puedo Hacer Para Mejorar Su Salud Articular?
Hay hierbas ayurvédicas chinas, así como remedios homeopáticos y nutracéuticos que pueden ser muy beneficiosos para las mascotas con OA, dependiendo de sus síntomas individuales. Es importante monitorear los síntomas de tu perro o gato de forma continua, porque la artritis progresa con el tiempo.
El cuerpo de tu mascota cambia constantemente, por lo que su protocolo de tratamiento también debe cambiar según sus necesidades. En sus chequeos de bienestar dos veces al año, tu veterinario debe valorar el rango de movimiento de sus articulaciones, si ha aumentado o perdido masa muscular, así como hacer los ajustes necesarios a su protocolo para asegurarse de que su calidad de vida sea óptima.
Me he dado cuenta de que el enfoque multimodal para controlar la artritis es fundamental para ralentizar la progresión y mantener a tu mascota cómoda y en movimiento.
Incorporar la quiropráctica, masajes, acupuntura, estiramientos diarios y ejercicio leve junto con un protocolo oral para controlar el dolor y la inflamación, le darán los mejores resultados posibles a una mascota con artritis.
7. ¿Qué Más Puedo Hacer Para Mejorar Su Calidad de Vida?
Considera aumentar el número de caminatas de tu perro para hacer sus necesidades, sobre todo si está orinando poco. Los perros con incontinencia relacionada con la edad pueden utilizar calzones para perros con almohadillas absorbentes – puede utilizar pañales desechables y hacerles una agujero para la cola.
Debes considerar que la orina es cáustica y no debe permanecer en la piel de tu mascota durante periodos prolongados, así que si utilizas pañales, asegúrate de cambiarlos frecuentemente o quitárselo cuando la incontinencia de tu mascota no sea un problema. Si su problema es principalmente mientras duerme, hay camas especiales para mascotas con incontinencia que absorben la humedad hacia una bandeja.
Los gatos de edad avanzada deben tener cajas de arena de fácil acceso que deben estar sumamente limpias.
Cepillar suavemente a una mascota de edad avanzada, varias veces al día ayudara a remover la piel muerta, caspa y suciedad de su pelaje.
Si tu mascota tiene problemas para oír o ver, utiliza señales de olor como aceites esenciales (pero no velas aromáticas, incienso o aromatizantes) para ayudarla a orientarse. Utiliza señales manuales y contacto visual para comunicarte con una mascota con problemas de audición.
Considera comprar o construir rampas para las mascotas que tienen problemas para subirse al coche, a la cama o a su silla favorita. Cuando tu mascota está perdiendo la visión, evita mover los muebles, mantén limpias las vías de circulación de la casa y levanta el desorden.
Cubre las superficies con tapetes para yoga o alfombras antideslizantes para prevenir resbalones y tapa las escaleras para evitar caídas accidentales. Los ToeGrips de la Dra. Buzby también pueden ser de gran ayuda para las mascotas a las que les cuesta trabajo mantenerse en pie.
Para los problemas de sueño en mascotas mayores, prueba aumentar su nivel de actividad durante el día. Deja que tu mascota se duerma en tu habitación. Dormir cerca de ti reduce cualquier ansiedad que esté contribuyendo con sus problemas para dormir.
Guía a tu mascota con señales claras e instrucciones fáciles de seguir, especialmente si muestra signos de deterioro mental. Háblale con una voz calmada y amable.
Permite que tu mascota de edad avanzada tenga interacción social con otras mascotas y personas, pero ten cuidado de no estimularlo excesivamente – los periodos cortos de ejercicio y juego en situaciones controladas son la mejor opción para los perros y gatos de más edad.