Recorta las Uñas de Tu Perro Sin Dolor ni Estrés

Historia en Breve

  • El corte de uñas puede ser estresante para tu perro, así que lo primero que debes hacer es acostumbrarlo a que tocarle y sujetarle las patas - esto debe suceder mucho antes de que le cortes las uñas
  • Los premios comestibles son una buena forma de distraer al perro si está nervioso o tiene miedo del corte de uñas
  • Puedes usar un cortaúñas o una herramienta giratoria, dependiendo de lo que tu perro tolere y de tu preferencia
  • Se deben cortar las uñas con mucho cuidado para evitar cortar el hiponiquio. Y, cortar una uña al día está bien – no hagas más de aquello con lo que tu perro se sienta cómodo
  • Es necesario tener polvo astringente y debes tener un poco a la mano antes de empezar a cortar

Aquí estoy nuevamente con mi maravilloso modelo, Rosco. Hasta ahora lo hemos bañado, le hemos limpiado los pliegues de la cara y limpiado las orejas. Y, aún tenemos pendiente el temido corte de uñas.

Esto es lo que me gustaría que tuvieras en mente. El corte de las uñas puede ser doloroso si te excedes. La experiencia también puede ser estresante para tu perro porque le sostienes la pata, lo cual es extraño para él.

A menudo, si sostienes en tu mano la pata de tu perro, tratará de retirarla, como diciendo: "¡Ay,  déjala,  déjala,  déjala!"

El Inicio Difícil de la Vida de Rosco

Hasta ahora, le he cortado las uñas a Rosco durante 11 años, así que ya está acostumbrado. Pero Rosco es un perro que rescatamos cuando tenía un año de edad. La historia es un poco extraña, pero intentaré simplificarla.

Fui a cortarme el cabello. Estaba sentada en la silla del salón y mi estilista me dijo: "oye, ¿viste a la mujer que acaba de salir?" Yo contesté que sí, que la había visto.

Así que mi estilista me dijo: "Acaba de dejar a su Boston terrier en la reserva del bosque".

Yo dije: "¿QUÉ?"

Era el 14 de febrero y estabamos en medio de una nevada en Chicago.

Mi estilista me continuó contando que el nombre del perro era Rocco y que realmente no tenía mucha personalidad, según su dueña. Así que lo amarró a una señal de la reserva del bosque porque es muy lindo y estaba segura de que alguien lo encontraría ahí.

Yo estaba horrorizada con esta noticia y le llamé a mi esposo inmediatamente. Él fue a la reserva del bosque y, como esperábamos, ahí estaba 'Rocco' atado a la señal exactamente como había dicho la mujer.

Así que nos llevamos a Rocco a casa, le cambiamos su nombre a Rosco y desde entonces lo hemos cuidado.

Utilizar Bocadillos Para Generar una Experiencia Positiva

En el primer año de la vida de Rosco, antes de que lo rescatáramos, fue tratado de una forma que creó fobias en él.

No le gustaba caminar con correa. De hecho, si le mostrábamos una correa, él se quedaba congelado. Parece que lo arrastraban y nadie le ayudó a sentirse cómodo al caminar con una correa. Lo jalaban y, aún ahora, tiene fobia residual hacia la correa.

Rosco también tenía una fobia acerca del corte de uñas, pero hemos trabajado para desensibilizar sus patas. Como puedes ver, ahora incluso me da la mano.

Cuando tu perro se sienta nervioso o asustado de algo que necesitas hacerle, debes incorporar recompensas positivas. Utiliza la comida, pues funciona con casi todos los perros.

Ahora, hay personas que creen que no se debería usar la comida de esta forma, pero no estoy de acuerdo. La comida le dice al perro, "¡buen trabajo!" y "¡bien hecho!"

Rosco probablemente está muy nervioso, aunque no parezca.

Después de todo, sabe que le cortaremos las uñas. Así que dividiré estos bocadillos en partes microscópicas y, como puedes ver, Rosco ahora se siente bien, porque estoy bloqueando su potencial para asustarse con comida.

Algunas veces, si un perro está extremadamente nervioso, no aceptará los bocadillos. Ni siquiera puede tragar. Ahí es cuando sabes que ha pasado el umbral de la respuesta de pánico. Honestamente teme por su vida.

Rosco era así cuando lo rescatamos. Pero como ves ahora, gracias a Dios, está muy motivado por la comida. Y sabe que algo que le da miedo, como el corte de uñas, viene junto con algo fabuloso, como los bocadillos.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Desensibilización

Cuando rescatamos a Rosco y nos dimos cuenta de que no le gustaba que le tocaran las patas, así que comenzamos a desensibilizarlo.

Cuando se sentaba en el sillón con nosotros, lo acaricíabamos y también le tocábamos las patas entre caricias. Así que le tocábamos la cabeza, el cuerpo y las patas.

Si el único momento cuando le tocas las patas a tu perro es para cortarle las uñas, le da una razón para preocuparse. Cada vez que sostienes su pata, piensa: "Oh no.  Ya viene. La temible cosa que a veces duele".

Otra cosa muy importante que quiero que recuerrdes es que cuando le cortes las uñas a tu perro, siempre puedes volver a cortar una uña que dejaste muy larga – pero, no puedes volver a unir una uña si la cortaste demasido cerca.

Si generas una experiencia dolorosa durante el corte de las uñas, tu perro relacionará para siempre el cortaúñas con "¡auch!" De hecho, el pequeño corazón de Rosco está latiendo muy rápido porque sabe lo que se avecina.

Con Rosco, no sólo usamos bocadillos, sino que le cortamos una uña al día.

Sacamos el cortaúñas, sacamos la comida y, Rosco sabe qué sucederá. Mi esposo lo sostiene, le cortamos una uña y decimos: '¡Viva, Rosco!  ¡Buen trabajo!'  Le damos de comer y es todo por ese día.

Rosco tiene un umbral de tolerancia al estrés muy bajo y, los cortes de uñas son muy estresantes para él. Así que, en vez de intentar cortarle todas las uñas de una sola vez, cortamos una cada vez y, todo pasa tan rápido y es tan agradable que no tiene tiempo de estresarse.

Herramientas del Oficio

Para Rosco utilizamos un cortaúñas, aunque, muchas personas utilizan una herramienta giratoria Dremel de baterías que lima las uñas en vez de cortarlas.

No hay una instrumento correcto para cortar las uñas, así que si a tu perro no le molesta una herramienta de baterías, utilízala. Pero si se pone nervioso por la vibración o el ruido, quizá no es un buen candidato para el Dremel.

A Rosco no le gusta el Dremel para nada, pero a algunos perros no les molesta en lo absoluto.

Es importante que leas el lenguaje corporal de tu perro, para que puedas usar un instrumento que funcione de la mejor manera, para generar una experiencia de bajo estrés, al cortarle las uñas.

Manos a la Obra

Este video está disponible solo en Inglés.

Rosco tiene unas uñas blancas y otras negras. También tiene un par de uñas con esmalte rosa, gracias a mi hija. (Le he pedido perdón muchas veces a Rosco por ello).

Las uñas negras son peligrosas porque no puedes ver el hiponiquio, que es el vaso sanguíneo dentro de la uña y que la nutre.

Puedes ver en la uña blanca de Rosco que hay una punta blanca y luego una rosa. El área rosa es donde está el vaso sanguíneo y no queremos cortarlo. Ni siquiera queremos acercarnos a él. La parte blanca en el extremo es la uña extra que puede ser cortada sin generar una experienca dolorosa.

Así que comienza cortando una cantidad minúscula. Rosco está muy alborotado, como puedes ver, porque estoy sacando sus bocadillos. Mintras él está ocupado con eso, voy a sostener su pata y a cortar una minúscula cantidad de la parte blanca de la uña.

Quizá estás pensando; "Eso no fue un corte de uña". No fue un corte muy grande, pero fue una experiencia positiva para el perro, lo cual es nuestro objetivo. A Rosco le pareció bien.

Ahora lo voy a hacer nuevamente – cortaré otro pedacito. Puedes ver cómo se ve el extremo después de que corté la uña. Ahora voy a cortar un poquito más y estoy en la unión de la parte blanca y el área rosa que no quiero tocar, así que hemos terminado con esta uña. Es un corte perfecto de una sola uña para Rosco.

Las uñas negras son peligrosas porque no puedes saber dónde empieza el hiponiquio. Así que sólo le voy a quitar un minúsculo pedazo. Aún veo la queratina y no veo el inicio del hipniquio, así que está bien.

Algunos cortaúñas vienen con un seguro y, al levantarlo sólo te permitirá cortar un minúsculo pedazo de la uña – quizá un octavo de pulgada, a lo mucho.

Voy a quitar el seguro para que puedas ver la pequeñisíma cantidad que voy a cortar y, puedo revisar y asegurarme de que no voy a cortar la uña de más.

Cuando me acerco al hiponiquio, habrá un círculo en el centro de la uña que me indica que me estoy cerca del vaso sanguíneo. Así que me detendré y, diré que ha sido suficiente para esta uña.

Mañana le cortaré otra uña a Rosco y recibirá algunos bocadillos más. Después de todo, el corte de uñas no es una experiencia divertida para él, pero es neutral, lo cual es bueno.

Los cortes de uñas deben ser algo que haces sin generar estrés en tu perro, ya que es una tarea que debes hacer durante toda su vida y, en el peor de los casos, debería ser una experiencia neutral para él.

No Olvides el Polvo Astringente

Una cosa importante que recordar antes de comenzar a cortar, es tener polvo astringente o corta hemorragias a la mano en caso de que cortes el hiponiquio de la uña.

Puedes comprar polvo astringente para mascotas en cualquier tienda de mascotas grande, o puedes usar polvo astringente para seres humanos.

La clave es tenerlo a la mano antes de empezar a cortar las uñas.

Si cortas el hiponiquio de la uña de tu perro, la cantidad de sangre que produce esa pequeña herida puede ser impresionante. No sólo podrías asustarte tú, sino también tu perro. Podrías terminar con sangre por todo el lugar y la hemorragia puede ser difícil de parar.

Así que si cortas el hiponiquio y sale sangre, debes tener polvo astringente a la mano. Yo uso un Q-tip húmedo y pongo en la punta un poco del polvo. Lo sostengo justo en la uña cortada para detener la hemorragia.

Espero que nunca tengas que usarlo, pero sí tenlo a la mano para que ni tú ni tu perro deban asustarse debido a una cortada.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario