Casi 1 de 4 Dueños Agrega Esto al Alimento Para Mascotas, ¿También Tú?

alimentos frescos para perros y gatos

Historia en Breve

  • Buenas noticias: de acuerdo con una encuesta reciente, los dueños de las mascotas han incluido alimentos frescos en la alimentación de sus perros y gatos
  • Malas noticias: las personas encuestadas consideran que los hot cakes y los sándwiches de mantequilla de maní y mermelada son "alimentos frescos"
  • Muchos alimentos humanos son procesados ​​y/o son de muy baja calidad; el hecho de que un alimento sea para humanos no lo convierte en una buena opción para las mascotas
  • Cuando hablo sobre una alimentación a base de alimentos frescos para mascotas, me refiero a alimentos enteros, frescos, sin procesar, ​​que son nutricionalmente completos y óptimos para la especie
  • Mi recomendación es que alimentes a tu mascota (y a ti) con la mayor cantidad de alimentos frescos, sin procesar, ​​que puedas costear

Recientemente, un encabezado en un diario de la industria de los alimentos para mascotas captó mi atención:

"Mezclas de ingredientes en los alimentos para mascotas: consiste en agregar alimentos frescos en la comida para perros, y gatos a medida que cada vez más consumidores buscan la personalización de los alimentos de sus mascotas, los alimentos humanos se fusionan con las opciones alimenticias para mascotas.”1

Ya que soy una gran defensora de alimentar a las mascotas con alimentos frescos, realmente me interesó leer el artículo, que cita una encuesta de Packaged Facts para dueños de mascotas, realizada hace aproximadamente un año.2

De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 22% de los dueños de perros y gatos añaden coberturas y mezclas de ingredientes disponibles comercialmente en la alimentación de sus mascotas, lo cual podría no ser una excelente idea, en función de lo que son estos productos. Pero, alentadoramente, la encuesta demostró que el 18% de los dueños de gatos y el 32% de los dueños de perros incluyen "alimentos frescos" en la alimentación de sus mascotas.

¿Desde Cuándo las Donas y los Hot Dogs son "Alimentos Frescos?”

Esto parecía prometedor hasta que leí un poco más de información. De acuerdo con las respuestas de la encuesta, muchos de los “alimentos frescos” que las personas les proporcionan a las mascotas son muy preocupantes. Estos incluyen:

  • Alimentos para el desayuno, tales como galletas, donas, hot cakes, muesli, salsa de salchicha
  • Sándwiches, tales como de jamón y queso, mantequilla de maní y mermelada
  • Comida rápida como papas fritas, hamburguesas, hot dogs y pollo frito de KFC, junto con salsa catsup, mostaza y salsa picante
  • Alimentos calientes, que incluyen al estofado de carne de res, queso y macarrones, carne y papas y pastel de carne
  • Alimentos e ingredientes internacionales, que incluyen al queso belga, curry, mango, papaya y salsa

Si simplemente nos fijamos en las amplias categorías de alimentos, por lo menos es algo terrible. Por ejemplo, la carne (carne de res, jamón y hamburguesa son los que encabezan la lista) y el jugo de la carne son los complementos más comunes para los perros, seguidos de las salsas a base de jugos de carne, salsas o caldos y aves.

Los vegetales también son un típico complemento, de los cuales las zanahorias son el principal, seguidas de las batatas dulces.

Los granos son casi tan populares como los vegetales, en los cuales el arroz es el que encabeza la lista. De igual manera, en esta categoría hay diversos complementos, como pan con mantequilla, cereales, galletas Nutter Butter y pasta de pizza. Por el otro lado, están los productos lácteos, vegetales que contienen almidón, pescado y, en último lugar--por alguna razón--los huevos.

Mi Definición de Alimentos Frescos Para Mascotas

Para mí, el punto más importante del artículo fue que, claramente, los "alimentos frescos" significan algo diferente para cada persona. Con base en la lista anterior, para algunos dueños de mascotas, los alimentos frescos parecen significar cualquier cosa que no venga en una lata o una bolsa etiquetada como “alimento para perros” o “alimento para gatos”.

Eso no es a lo que me refiero cuando hablo de alimentos frescos para mascotas. Mi definición es una alimentación que sea lo más apropiada posible para las especies (lo cual significa que debe ser baja en carbohidratos, tener un alto contenido de humedad y no ser procesada), y una variedad de alimentos frescos, enteros, nutricionalmente completos y óptimos para las especies.

Los perros y gatos necesitan proteínas de calidad, grasas y una pequeña cantidad de vegetales y frutas (forraje). Las frutas y vegetales les proporcionan antioxidantes y fibra a los animales que ya no cazan presas enteras.

Deben incluirse fuentes naturales de oligoelementos, vitaminas y ácidos grasos, ya que los suelos en los que se cultivan los alimentos carecen de muchos de los nutrientes que las mascotas necesitan. Además, el almacenamiento de alimentos, ya sea en un congelador o en una despensa, disminuye los niveles críticos de ácidos grasos esenciales en los alimentos.

Las mascotas necesitan alimentos enteros, frescos y sin adulterar, que tengan un alto contenido de humedad. Ellos no necesitan desayunar hojaldres, carnes procesadas, sándwiches, comida rápida o queso y macarrones. Por la misma razón, tampoco recomiendo las coberturas procesadas o mezclas de ingredientes, ni recomiendo proporcionar alimentos procesados para mascotas.

En pocas palabras, las mejores opciones alimenticias para el tazón de comida de tu mascota provienen del refrigerador, no de la despensa. Los alimentos que se consideran "perecederos" también son considerados "frescos" (lo que significa que se pudren o se descomponen en un corto período de tiempo, si no se mantienen frescos). Mi mensaje final sobre las coberturas es que no debes añadir que no sea perecedero y que no provenga del refrigerador.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los Alimentos Frescos que Recomiendo Para los Perros y Gatos

Si has visto mis videos de clasificación de alimentos para mascota, sabrás que abogo por alimentar a los perros o gatos con la alimentación de la más alta calidad que se pueda costear. Los 5 mejores tipos de alimentos para mascotas que recomiendo son una variedad de alimentos enteros, nutricionalmente balanceados y sin procesar (vivos). Esto se debe a que el objetivo de proporcionarle a las mascotas una alimentación con la que realmente puedan desarrollarse, es imitar su alimentación ancestral lo más posible sin quedar en bancarrota.

Mi recomendación principal es alimentar a tu mascota (y a ti) con la cantidad de alimentos frescos sin procesar ​​que puedas pagar. Si no puedes costear una completa alimentación que incluya alimentos crudos, frescos y vivos, en vez de eso, proporciónale snacks a base de alimentos frescos. La investigación demuestra que proporcionar cualquier cantidad de alimentos saludables a los perros y gatos es mejor que ningún alimento saludable.

Otras opciones a considera son, por ejemplo, proporcionar de 2 a 4 comidas frescas de 14, en una semana, o hacer una división de 50/50, lo que significa que una comida diaria consistirá en un alimento procesado para mascotas y la otra comida en un alimento fresco. Hazlo paulatinamente para proporcionarle, a tu perro o gato, la mejor alimentación que puedas costear, y ten en consideración que cualquier cantidad de snacks y alimentos frescos apropiados para su especie son mejor que nada.

Cada bocado de alimento que consume tu mascota será sanador o perjudicial; todos los alimentos impactan el cuerpo de alguna manera. Mientras más alimentos frescos, vivos y enteros consuma tu perro o gato, será mejor.

5 Coberturas de Superalimentos Para Potenciar la Alimentación de Tu Mascota

1. Calabaza. La calabaza fresca, ya sea al vapor o cocida (o una lata que contenga un 100% de calabaza), es relativamente baja en calorías y alta en fibra soluble, lo que es beneficioso para las mascotas que padecen un malestar gastrointestinal (GI). La calabaza ayuda a regular la función intestinal, lo cual alivia la diarrea y el estreñimiento. Además, este alimento es una excelente fuente de potasio.

2. Kefir. El kefir es una bebida de leche fermentada que contiene probióticos beneficiosos que apoyan al sistema inmunológico. Si bien, la leche de vaca pasteurizada podría ser irritante para el tracto gastrointestinal de tu mascota, la leche fermentada es diferente. Una de las mejores y menos costosas formas de agregar bacterias saludables a la alimentación de tu mascota es convertir la leche sin pasteurizar en kéfir casero.

Todo lo que necesitas es un medio paquete de gránulos de cultivo iniciador de kéfir en un litro de leche sin pasteurizar (de preferencia que sea orgánica), lo cual dejarás a temperatura ambiente durante la noche. Agrega de 1 a 3 cucharaditas de este súper probiótico al alimento de tu mascota, una o dos veces por día, para mejorar sus defensas gastrointestinales en general.

3. Hongos. Algunos hongos son venenosos, así que obviamente debes evitarlos. Las variedades que son beneficiosas y no son tóxicas incluyen a los hongos shiitake, reishi, maitake, melena de león, trompeta del rey, cola de pavo e himematsutake. Todos los hongos que son seguros para las personas también son seguros para las mascotas.

Los hongos podrían ayudar a regular la función intestinal, pero aún mejor, también contienen poderosas propiedades anticancerígenas y potenciadoras del sistema inmunológico. Podrías cocinar ligeramente los hongos en una cantidad muy pequeña de aceite de oliva o de coco antes de agregarlos a los alimentos de tu mascota.

4. Sardinas. El pescado es una fuente que contiene una elevada cantidad de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para el bienestar de tu mascota. Si complementas la alimentación de tu perro o gato con pescado, te sugiero que utilices sardinas enlatadas en agua. Estas no viven lo suficiente como para almacenar toxinas en sus cuerpos, y son una excelente fuente de grasas omega-3.

5. Vegetales fermentados. Los alimentos fermentados son potentes desintoxicantes y contienen niveles muy altos de probióticos y vitaminas. Las bacterias intestinales beneficiosas proporcionadas por los probióticos se descomponen y eliminan los metales pesados ​​y otras toxinas del cuerpo y realizan un sin número de diferentes funciones importantes.

Agregar de 1 a 3 cucharaditas de vegetales fermentados en los alimentos de tu mascota todos los días (en función de su peso corporal) es una gran forma de proporcionarle probióticos y nutrientes naturales a través de los alimentos. Obtén más información acerca de esta poderosa fuente de energía complementaria en la alimentación de tu mascota.

Las coberturas de superalimentos, como todos los complementos para la alimentación de tu mascota, deben constituir no más del 15% de su consumo calórico total.