Al Atravesar Estas Puertas Desaparecen Tus Probabilidades de un Buen Cuidado

medicina veterinaria convencional

Historia en Breve

  • En la práctica de la medicina veterinaria convencional existen muchos problemas, y ahora el potencial de ganancias ha ocasionado que grandes corporaciones adquieran los servicios de la práctica individual de los médicos veterinarios a un ritmo acelerado
  • Las clínicas veterinarias que pertenecen a corporaciones, a veces denominadas operaciones de "movimiento y disparo", dependen de breves horarios de citas, alimentos para mascotas--que se vende en sus vestíbulos--y la prescripción de recetas farmacéuticas excesivas para aumentar sus ganancias
  • Estas cadenas están más interesadas en ofrecer paquetes de tratamiento personalizados y dejan poco rango para aplicar enfoques personalizados e innovadores; tampoco suelen ofrecer terapias completas
  • Estas prácticas veterinarias también suelen promover amplios protocolos de vacunación, y prácticamente ignoran la posibilidad que se susciten reacciones adversas a las vacunas, especialmente en mascotas pequeñas
  • Independientemente de quién sea tu veterinario o la filosofía de su práctica profesional, para asegurarte de que tu mascota reciba la mejor atención médica, debes obtener toda la información al respecto y convertirte en un valiente defensor de tu compañero animal

Con frecuencia, expongo en Mascotas Saludables de Mercola sobre los muchos problemas que he observado en la práctica de la medicina veterinaria convencional en los Estados Unidos, porque me percato de lo que tú y muchas otras personas enfrentan cuando requieren los servicios de atención veterinaria para sus mascotas.

Para empezar, a los veterinarios convencionales se les enseña a seguir el modelo occidental de medicina reactiva, cuyo objetivo es tratar la enfermedad, en lugar de mantener el bienestar.

Seguir este modelo significa que, cuando la enfermedad ataca inevitablemente, con frecuencia, los medicamentos y/o la cirugía son los únicos tratamientos disponibles, y cuando estos no funcionan, los padres de mascotas se quedan sin opciones.

Por lo general, la "medicina preventiva", en términos veterinarios convencionales, involucra muchas vacunas y productos químicos preventivos para plagas que, a menudo, podrían tener graves efectos secundarios.

El único consejo de alimentación que muchos veterinarios recomiendan promueve los alimentos procesados de baja calidad para mascotas (que frecuentemente se venden justo en sus vestíbulos).

A menudo, no se les comenta a los clientes sobre los peligros de la obesidad en las mascotas con exceso de peso, la necesidad de proporcionarles ejercicio diario o estimulación mental, los peligros de las toxinas ambientales u otros problemas en su estilo de vida, que podrían comprometer la calidad y esperanza de vida de su compañero animal.

Como defensora proactiva del bienestar, me percate--cuando aún cursaba la escuela veterinaria--que tendría que trazar mi propio modo de acción después de graduarme.

Sabía que no era apta para practicar medicina veterinaria convencional reactiva, y sabía que necesitaría muchas herramientas de curación alternativa (además de medicamentos y cirugía, cuando fuera necesario) en mi conjunto de herramientas, para proveerles beneficios reales a mis pacientes.

Es por eso que he dedicado mi vida a aprender todo lo que pueda sobre cómo ayudar a los animales a mantenerse saludables, y cómo ayudar a que sus cuerpos se curen cuando están enfermos.

Utilizo un enfoque integrativo, lo que significa que combino terapias tanto occidentales como alternativas, pero con un fuerte énfasis en remedios holísticos y terapias que ayudan al cuerpo a sanarse a sí mismo.

Las Grandes Corporaciones Aplican Prácticas Veterinarias de Izquierda y Derecha

Desafortunadamente, parece que los problemas en la práctica de la medicina veterinaria convencional en este país están cada vez peor. Bloomberg Business publicó un artículo muy detallado y sumamente inquietante sobre el estado de los servicios modernos de atención médica para las mascotas, y específicamente, la ola corporativa que ha absorbido a la industria.1

El escritor, Jason Clenfield, entrevistó a mi amigo y colega, el Dr. John Robb, para este artículo. Es posible que hayas visto mi propia entrevista con el Dr. Robb, en la que describe su horrible experiencia en su lucha contra las ganancias excesivas de la industria veterinaria.

Clenfield escribe:

"En 1985, cuando Robb terminó sus estudios en la Facultad de veterinaria de la Universidad de California, en Davis, la medicina veterinaria ya atravesaba un proceso de cambio.

Empezó a utilizarse más tecnología cuando los hospitales comenzaron a vender sus viejas máquinas de MRI y escáneres CAT a las clínicas veterinarias. Y a medida que las tasas de natalidad humanas disminuyeron, las mascotas empezaron a tomar el lugar de los niños en algunas familias.

En 2014, había 179 millones de gatos y perros en los Estados Unidos, frente a los 98 millones en 1980. Hoy en día, según la Asociación Americana de Hospitales Para Animales (AAHA, por sus siglas en inglés), más del 80 % de los dueños se consideran mamás y papás de sus mascotas.”

Como lo señala el artículo, la forma en que las personas se sienten acerca de sus mascotas en la actualidad, y lo que han invertido en ellos, es una irresistible oportunidad para las entidades comerciales, tales como Banfield Pet Hospital y VCA (Veterinary Centers of America), que han adquirido los servicios de la práctica individual de los médicos veterinarios en todo el país.

Ahora, las empresas poseen hasta el 20 % de los 26 000 hospitales para mascotas en los Estados Unidos, y estas adquisiciones continúan a un ritmo acelerado. Los expertos del sector predicen que, en una o dos generaciones, ya no existirá la propiedad individual de los hospitales veterinarios.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

La Medicina Veterinaria Corporativa Representa un Gran Potencial de Ganancias con una Supervisión Gubernamental Mínima

El Dr. Robb cree que las prácticas veterinarias corporativas acaban con la vida de las mascotas, que describe como "el sistemático asesinato de mascotas ocasionado por las corporaciones con fines de lucro.” Él considera que Banfield ha impulsado a los veterinarios a poner las ganancias por encima de la salud y seguridad de las mascotas, y muchos en mi profesión comparten su preocupación.

Además del potencial de ganancias, a diferencia de la medicina humana, la medicina veterinaria no se encuentra muy regulada, y los dueños de mascotas pagan en efectivo, lo que significa que los veterinarios no tienen que justificar sus planes de tratamiento con las aseguradoras de salud para mascotas.

“Según indica Clenfield, "además, cuando los veterinarios cometen errores fatales, no tienen consecuencias financieras reales. La ley no ha tenido un cambio que refleje el punto de vista de un dueño de mascota promedio; y los tribunales aun tratan a las mascotas como propiedad.

Los daños indemnizados a los dueños cuyas mascotas fueron asesinadas o heridas son tan bajos, que una típica póliza de seguro por negligencia médica para un veterinario cuesta menos de US $20 al mes.

De hecho, los daños son tan bajos que pocos dueños de mascotas podrían encontrar un abogado dispuesto a aceptar incluso el caso más flagrante de negligencia veterinaria.”

Banfield utiliza un paquete de software patentado llamado PetWare que guía por etapas a los veterinarios a través del proceso de diagnóstico y tratamiento.

El software viene acompañado de un manual, y Clenfield proporciona una información breve:

"Por ejemplo, si explicamos cómo se utiliza el software para prescribir un tratamiento, el libro demuestra una lista de verificación de terapias para un perro con dermatitis atópica o picazón en la piel.

Se alienta a los médicos a recomendar una biopsia, analgésicos, medicamentos tópicos, antibióticos, un suplemento alimenticio terapéutico, una alimentación para alergias y un paquete para el control de pulgas.

Se les exige que recomienden antihistamínicos, champús, pruebas de alergias en suero, análisis de laboratorio, y antiinflamatorios. Es un curso de tratamiento que podría costar US $900 por síntomas que, en el mejor de los casos, indican algo tan prosaico como las pulgas.”

Cuando se considera cuántos perros padecen picazón en la piel, el potencial de ganancias en este único escenario es alucinante. Además, aunque en algunas situaciones, podría funcionar aplicar un enfoque de medicina innovadora, ciertamente no es efectivo en todos los casos.

En mi opinión, el arte de la medicina, es la capacidad para utilizar muchas modalidades diferentes para liberar el potencial de curación dentro del cuerpo de un animal.

Limitar las opciones de los veterinarios, en la forma en que practican la medicina, y reducir las opciones de tratamiento a un puñado de opciones médicas alopáticas, es perjudicial tanto para los médicos atrapados en el ciclo de control corporativo como para sus pacientes que no tienen voz para expresarse.

Un Ejemplo Donde las Ganancias Están por Encima del Bienestar de las Mascotas: Dosis de Vacunación Única

El artículo de Clenfield también aborda la falta de estudios científicos detrás de la frecuencia y las dosis de vacunación únicas, y la renuencia de los profesionales veterinarios en reconocer los problemas ocasionados por una vacunación excesiva y la posibilidad de dañar a las mascotas más pequeñas.

"El método principal con el que los veterinarios logran que las mascotas acudan cada año es una tarjeta anual que les recuerda a los dueños que a sus perros o gatos se le debe aplicar sus dosis--‘es el momento de demostrar lo rudo que es el amor,” escribe Clenfield.

“Es por eso que muchos médicos veterinarios, de cada tipo de práctica, han decidido ignorar las directrices de AAHA, que desde 2003 ha recomendado que los perros no reciban lo que se denominan como las vacunas principales--para moquillo, parvovirus y adenovirus—en un período menor a cada tres años.

De hecho, las directrices indican que tan solo una serie de estas dosis probablemente sea suficiente para proteger sus sistemas inmunológicos de por vida.”

En cuanto a la dosificación de las vacunas:

"El estándar de las dosis de vacunación tiene su propio origen sin sustento científico,” indica Clenfield.

"En algún momento durante los años 60, las empresas farmacéuticas simplemente decidieron que funcionaba aplicar una cantidad redondeada: 1 mililitro.

En la actualidad, las vacunas son los únicos medicamentos para mascotas que no son adaptados a su peso corporal. Ya sea que se trate de un gran danés de 120 libras o un Chihuahua de 3 libras, se le aplica la misma cantidad de dosis a todos.”

Los defensores de la dosis única sostienen que las vacunas no están diseñadas para funcionar en el cuerpo de la misma manera que los medicamentos, y por lo tanto, el peso corporal no es importante. Sin embargo, la evidencia anecdótica y los estudios científicos sugieren todo lo contrario. Por ejemplo, hace una docena de años, se publicó una investigación en la Revista de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria que, casualmente, involucraba a los pacientes de Banfield.

Los investigadores encontraron que los perros de razas pequeñas, especialmente los perros pequeños y jóvenes esterilizados, tenían el mayor riesgo de reacciones adversas en los siguientes 3 días de recibir la vacuna.2

Y el riesgo aumentó proporcionalmente al tener un menor peso corporal. Los perros que pesaban 11 libras o menos tenían 4 veces más probabilidades, en comparación con los perros de más de 99 libras, de presentar una reacción adversa a la vacuna. Los perros de tamaño mediano también tenían un mayor riesgo, en comparación con los perros más grandes.

Sin embargo, por razones que solo pueden explicar los médicos veterinarios convencionales y las cadenas de hospitales veterinarios, tales como Banfield y VCA, que al parecer se encuentran principalmente motivados por las ganancias, se apegan obstinadamente a la idea de que un Yorkie de 3 libras puede lidiar con la misma dosis de vacunación que un Mastín de 200 libras.

De hecho, en realidad, mi amigo el Dr. Robb, perdió su franquicia con Banfield y sus medios de subsistencia cuando descubrieron que reducía las dosis de vacunas para perros pequeños.

Dadas las circunstancias, ¿acaso es extraño que los padres de mascotas busquen alternativas a los servicios de atención veterinaria tradicional?

Por Qué DEBES Defender la Salud de Tu Mascota

Mis visitantes habituales saben que debido a los problemas que he presenciado con la medicina veterinaria convencional, siempre recomiendo que busquen un veterinario holístico o integrativo en su área local para atender a su mascota. Y ciertamente, cuando elijas un servicio de atención veterinaria, te recomiendo que analices la filosofía de la práctica del veterinario que pienses elegir.

Lo ideal es que su enfoque para mantener a tu mascota saludable sea similar al tuyo. Hay veterinarios que realizan una práctica tradicional, veterinarios que tienen una orientación holística y veterinarios integrativos, como yo, que combinamos lo mejor de ambos mundos de la medicina veterinaria en nuestro cuidado de los animales.

Como regla general, un profesional convencional se enfocará en tratar a tu mascota cuando se encuentra enferma o herida, a través de medicinas y/o cirugía. Un veterinario capacitado holísticamente estará más interesado en promover el bienestar y prevenir las enfermedades.

Los veterinarios proactivos e integrativos aplican la filosofía de la medicina occidental y alternativa en el tratamiento de sus pacientes. Ambos enfoques tienen una aplicación práctica en el cuidado de las mascotas.

Por ejemplo, la medicina Occidental realmente es eficaz en los casos agudos o traumas (alrededor del 15% de los pacientes), y la medicina integrativa es más eficaz en casos relacionados con el estilo de vida, padecimientos crónicos o degenerativos (alrededor del 85% de los casos que atienden los médicos veterinarios).

Las preguntas que debemos hacerle a nuestro veterinario podrían incluir:

  • ¿Cuál es su postura acerca de las vacunas? ¿Realiza pruebas de titulación para comprobar el estatus del sistema inmunológico antes de vacunar?
  • ¿Qué tan rápido le prescribe medicamentos, tales como antibióticos y esteroides a sus pacientes?
  • ¿Con qué frecuencia emplea métodos complementarios de curación en su práctica, tales como hierbas, suplementos nutricionales, quiropráctica, acupuntura, homeopatía, o terapia de movimiento/física?
  • ¿Cuál es su punto de vista acerca de los alimentos crudos--si es así como alimentas a tu mascota o planeas alimentarla en el futuro? Es importante que tanto tú como tu veterinario tengan filosofías similares, en lo que respecta a la alimentación de tu mascota.

Desafortunadamente, el grupo de veterinarios integrativos es mucho más pequeño que el de profesionales convencionales. Además, no todos los veterinarios integrativos se acoplan perfectamente a todos los padres de mascotas.

Esa es una de las razones más importantes por las que proporciono tanta información en Mascotas Saludables de Mercola, para ayudarte a conocer la mejor manera de cuidar a tu mascota y para brindarte la información que necesitas para proteger a tu compañero animal, independientemente de quien sea tu veterinario.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario