Si el veterinario te avergüenza de esta forma, ¡sal de ahí!

vacunas para mascotas

Historia en Breve

  • Los cuestionamientos de los dueños de mascotas respecto a las vacunas son acertados – sin embargo, estos cuestionamientos deberían ser hechos por los veterinarios
  • Algunos veterinarios convencionales mantienen su postura y denominan como “dueños antivacunas” al creciente número de dueños que ponen en entredicho el método repetitivo e innecesario de las vacunas
  • Si tu veterinario parece ser indiferente al riesgo de las vacunas, o no resuelve de manera oportuna tus preocupaciones respecto a la vacunación excesiva, debes defender a tu mascota
  • Sería conveniente que la comunidad veterinaria reevaluará su posición sobre las constantes vacunas e hiciera que el análisis de títulos de anticuerpos fuera asequible y fácil de conseguir
  • Mientras tanto, como dueño de una mascota debes explicarle a tu veterinario la diferencia entre una persona adepta a la vacunación responsable y una "antivacunas,” además, debes cerciorarte que tu animal de compañía no reciba vacunas innecesarias ni refuerzos que ataquen enfermedades a las que ya es inmune

Cada vez más dueños de mascotas ponen en entredicho el "criterio" de las vacunas convencionales para perros y gatos. Han planteado cuestionamientos respecto a qué tan necesarias son las vacunas, por qué revacunamos a nuestras mascotas de por vida si no lo hacemos en nosotros mismos, y qué pasaría con nuestras mascotas ante un efecto adverso a la vacuna.

En efecto, esta es una tendencia alentadora, pues los cuestionamientos de los dueños de mascotas deberían ser hechos por los propios veterinarios. De hecho, muchos veterinarios convencionales denominan como “dueños antivacunas” a aquellos que muestran inquietud por este tema, dicho calificativo sugiere que estos clientes son adeptos a teorías conspirativas en contra de todas las vacunas en general.

La diferencia entre una persona adepta a la vacunación responsable y una “antivacunas” es abismal. Si algún veterinario opina que son lo mismo, estará demostrando su ignorancia respecto al tema.

En lo particular soy muy precavida cuando aplico vacunas y desde mi punto de vista como ávida defensora de los análisis de títulos de anticuerpos, si los veterinarios fueran más atentos al tipo y la cantidad de vacunas que suministran, los clientes se tranquilizarían y disminuiría su inquietud respecto a la probabilidad de que su mascota reciba vacunas potencialmente dañinas e innecesarias.

A una Veterinaria le Entristece el Creciente Número de “Dueños Antivacunas” en su Consultorio

Estoy indecisa en citar un artículo bastante altivo y ofensivo que encontré recientemente en una revista veterinaria convencional sobre los dueños antivacunas escrito por la Dra. Sarah J. Wooten, una veterinaria convencional. Desafortunadamente, me parece que este artículo ejemplifica exactamente la errónea opinión que muchos veterinarios tienen respecto a los dueños que manifiestan su inquietud por las vacunas.

La finalidad del artículo es advertir a otros veterinarios que el movimiento antivacunación ha llegado al ámbito veterinario. Wooten escribe: "... algunos clientes pueden creer firmemente que las vacunas causan autismo en las mascotas y pueden negarse a que reciban una vacuna que les salve la vida.”1

No sé con exactitud a cuántos dueños les inquiete el autismo que Wooten declara haber encontrado en su consultorio, sin embargo, dudo que sean muchos. Me parece que describe el caso del autismo (un diagnóstico que en la actualidad no existe en la medicina veterinaria) con el fin de ejemplificar la presunta ignorancia, confusión y quizás hasta la locura de los dueños antivacunas.

¿Las Personas que Están en Contra de la Vacunación Excesiva en las Mascotas Deben ser Denominadas como “Dueños Antivacunas?”

"¿Cómo se puede fomentar la salud y la seguridad de tus pacientes si los dueños deciden rechazar las vacunas y poner en riesgo la salud de la manada?” declara Wooten.

 "¿Cómo puedes hacerles entender a aquellos clientes que insisten en los efectos nocivos de las vacunas que la contundente evidencia indica lo contrario?"

¿De verdad? ¿Por qué le tiene que "hacer entender" algo a los dueños de mascotas quienes son plenamente sensatos y cuyas inquietudes sobre las posibles reacciones adversas a las vacunas son legítimas?

Ten en cuenta que no se menciona si intenta venderles a los dueños indecisos vacunas iniciales (para cachorros y mininos), revacunaciones (refuerzos) o vacunas complementarias (por ejemplo, la bordetella). Este es un factor de suma importancia que muchos veterinarios despreocupados por las vacunas pasan por alto cuando se quejan de los dueños antivacunas.

Por lo general, el término antivacuna indica que alguien está en contra de todas las vacunas. Y no debería usarse para describir a alguien que evita vacunar en exceso a cualquier animal de compañía, sin embargo, me parece que diversos veterinarios así lo utilizan.

En mi experiencia, la mayoría de los dueños entienden la importancia de la serie inicial de vacunas esenciales, que se administra a cachorros y mininos. De hecho, muchos dueños aíslan a sus cachorros por completo pues les inquieta que estén expuestos a una posible enfermedad mortal antes de estar inmunizados.

Posiblemente Wooten busca suministrar tanto revacunaciones como vacunas complementarias, y los clientes con entendimiento en el tema están rechazando su propuesta.

Te reitero, existe una diferencia abismal entre una vacunación excesiva y una vacunación preventiva. Aquellos (dueños y veterinarios) que somos muy precavidos con las vacunas no nos inclinamos por una postura de rechazo total.

Somos partidarios del uso inteligente y mínimo de vacunas con el fin de generar inmunidad contra las enfermedades en cachorros y mininos, junto con un seguimiento de títulos de anticuerpos de por vida.

Como dato curioso, cuando se ingresa a la facultad de veterinaria, los estudiantes deben vacunarse contra la rabia. Probablemente la Dra. Wooten no aplica los refuerzos de la inmunización en ella misma anualmente o cada 3 años, por lo que también podría considerarse como una persona "antivacunas".

¿Por qué los veterinarios no se someten a los refuerzos antirrábicos durante el resto de la carrera? Porque se sabe que no es necesario (a través de título de anticuerpos) y a largo plazo, podría llevar a otras consecuencias (para las personas, pero no para las mascotas, según Wooten).

Hay una gran diferencia entre generar inmunidad protectora en una mascota y generar toxicosis. Algunas vacunas veterinarias son sustancialmente más tóxicas en comparación con otras. Como defensor de tu mascota debes informarte sobre el tema con el fin de tomar la mejor decisión para tu animal de compañía.

Como dice mi amigo y colega el Dr. John Robb:

 "El trabajo de los veterinarios es vacunar con el fin de producir inmunidad con la menor dosis y el menor número de aplicaciones que cumplan ese mismo fin. Una vez que la mascota es inmune, el trabajo está hecho."

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Las Sugerencias para Tratar con Dueños Rebeldes

En caso de encontrarse con clientes antivacunas “motivados por el miedo,” Wooten ofrece diversos consejos a otros veterinarios. Encontrarás mi opinión al respecto después de cada consejo.

Consejo: No discutas sobre las vacunas esenciales. Son necesarias.

La única vacuna esencial que por ley se requiere, es la vacuna contra la rabia. Si tu cachorro o minino recibió la serie completa de otras vacunas esenciales (por ejemplo, para el moquillo, parvo y adenovirus canino), te recomiendo que lo sometas a un título de anticuerpos cada 3 o 5 años con el fin de controlar la inmunidad en curso.

La verdad es que, tras recibir la aplicación, muchos cachorros y mininos conservan la inmunidad durante toda su vida. Vacunar nuevamente a una mascota que ya es inmune, no "mejorará" su inmunidad, sin embargo, aumentará su riesgo de sufrir reacciones adversas.

Consejo: No des por hecho que los clientes entienden cómo funcionan las vacunas.

Al parecer, los veterinarios tampoco entienden cómo funcionan, porque si lo hicieran, no volverían a vacunar a las mascotas que ya son inmunes.

Ofrecerían análisis de títulos de anticuerpos con el fin de determinar la inmunidad, y en el caso de las mascotas que requieren refuerzos, administrarían vacunas de agente único (y no polivalentes) contra las enfermedades que mostraran títulos bajos.

Consejo: Cuando sea pertinente, haz referencias comparables a la salud humana, por ejemplo, los recientes brotes de tos ferina y sarampión se deben al creciente número de personas que no vacunan a sus hijos. Educa, no asustes.

He aquí mi consejo: Ignora a cualquier veterinario que intente equiparar a las vacunas humanas con las veterinarias. Ambas implican problemas, pero sencillamente no son iguales.

Cualquier veterinario que intente convencerlo respecto a la aplicación de vacunas adicionales con un discurso de brotes de enfermedades infantiles, está implementando tácticas de miedo.

Consejo: ¿Las cosas empeoran? ¿Debes poner un límite? Actúa conforme a tus palabras y no atiendas más a los clientes antivacunas.

Curiosamente, siempre le he recomendado a los dueños de mascotas que prescindan de los servicios de un veterinario que sea "fanático" de las vacunas o que no les dé la importancia debida.

Tú eres el responsable de la salud de tu mascota. Si tu veterinario no respeta tu rol en la vida de tu mascota, ni atiende tus legítimas inquietudes sobre una vacunación excesiva, busca un nuevo veterinario.

Consejo: No lo tomes personal. Aunque pueda parecer que rechazan tu papel como sabio consejero de manera personal, cuando los clientes se niegan a seguir tus recomendaciones respecto a las vacunas, no es porque se trate de ti en sí.

¡Cuidado con ese ego por los cielos! Si un veterinario realmente quiere ser un sabio consejero para sus clientes respecto a las vacunas, debe convertirse en un experto en la materia. Como mínimo, debe ser capaz de explicar por qué las nuevas vacunas periódicas son mejores en comparación a los análisis de títulos de anticuerpos (he aquí una pista: no lo son).

Para ser un sabio consejero de vacunas, tu veterinario debe al menos, compartir tu inquietud respecto a la vacunación excesiva.

Consejo: Sobre todo, recuerda que el cliente quiere que lo escuches, lo respetes y le proporciones información creíble, desea un consentimiento informado y participar en las decisiones sobre el cuidado de su mascota.

¡Un gran consejo!

Y tengo algunos consejos adicionales para mis colegas veterinarios. Los dueños que están preocupados por las vacunas no quieren, ni merecen el calificativo de “antivacunas”. No quieren que se les falte el respeto por rechazar vacunas innecesarias o cuestionables. No creen que el consentimiento informado sea creer en tus consejos y argumentos “porque eres el experto” o “porque es lo que aprendiste en la facultad.”

Conclusión: En definitiva, los dueños quieren participar en las decisiones sobre la atención médica de su perro o gato. Y con base en mi experiencia, lo que más desean es confiar en que su veterinario hará lo mejor para el miembro peludo de su familia.

Qué Preguntar Sobre las Vacunas que Tu Veterinario Recomiende

  • ¿Tu perro o gato está sano? Si tiene alergias, problemas endocrinos, disfunción de órganos, cáncer (es sobreviviente de cáncer) o sufre otra afección, no es candidato para las vacunas.
  • ¿La vacuna atacará una enfermedad potencialmente mortal? (Esta pregunta descarta la mayoría de las vacunas complementarias.)
  • ¿Tu mascota puede estar expuesta a la enfermedad?
  • ¿La vacuna se considera efectiva y segura? (La mayoría de las vacunas no lo son, en especial las bacterianas)
  • ¿Tu mascota ha tenido alguna reacción adversa a alguna vacuna? Una mascota que haya tenido en el pasado una reacción a cualquier tipo de vacuna, no debe ser inoculada.

Varias vacunas complementarias solo se pueden obtener si son polivalentes, y estas pueden contener inmunizaciones esenciales. Consulta a tu veterinario con el fin de cerciorarte que ninguna de las vacunas esenciales que recibe tu mascota sea polivalente e incluya una vacuna complementaria.

Desafortunadamente, la mayoría de los veterinarios tradicionales no suministran vacunas monovalentes, por esta razón, debes verificar la etiqueta de la vacuna y no dar por hecho que tu mascota está recibiendo sólo un agente por aplicación.

+ Fuentes y Referencias