Caminata Intensa: Una Excelente Forma de Mejorar la Condición Física de Tu Perro ¡Y también la Tuya!

caminata energetica con tu perro

Historia en Breve

  • Una excelente forma de asegurarte de que tu perro haga ejercicios aeróbicos adecuados es a través de las caminatas intensas
  • Este tipo de caminatas son una excelente rutina de ejercicio, tanto para ti como para tu mascota, pero difieren bastante de la caminata regular de un perro. El ritmo es mucho más rápido, y no se hacen pausas para olfatear en los alrededores u orinar en los arbustos
  • Las tres reglas para crear una rutina de caminata intensa es caminar intensamente desde el principio, establecer un ritmo rápido y desarrollar una rutina semanal consistente
  • Si tu perro se rehúsa a hacer caminatas intensas, es posible que necesite un poco de entrenamiento adicional con correa

Con frecuencia, expongo en Mercola Healthy Pets la importancia que tiene el ejercicio aeróbico para los peludos miembros de la familia.

Una actividad física intensa y regular le ayudará a tu gato o perro a:

  • Lograr y mantener un peso corporal saludable
  • Desarrollar masa muscular
  • Mantener la integridad del sistema musculoesquelético
  • Evitar el aburrimiento y comportamientos indeseados que se generan

Si buscas la forma de activar a tu compañero canino, ¿sabías que puedes ejercitarlo aeróbicamente con caminatas intensas y regulares?

¡Y como beneficio adicional, también harás una buena cantidad de ejercicio!

caminata de perros

Las Caminatas para Adquirir una Buena Condición Física son Diferentes

Hacer caminatas con tu perro para lograr una buena condición física aeróbica es diferente de lo que denominó como caminatas con olfateo para perros.

En otras palabras, no se trata de caminatas tranquilas.

Si no que, implica ponerle la correa a tu perro y hacer que se mueva lo suficientemente rápido como para elevar su ritmo cardíaco hasta el punto en que empiece a quemar grasas y calorías.

Al mismo tiempo — especialmente si tu cachorro no tiene condición física y tiene exceso de peso — debes tener cuidado de no presionarlo mucho, demasiado pronto o ponerle en riesgo de tener una lesión.

Por otro lado, si tu perro tiene buena condición física y energía para quemar, debes asegurarte de no caminar tan rápido para pasar de un ejercicio aeróbico a uno anaeróbico (quemar azúcar).

Si tu mascota no está acostumbrada al ejercicio extenuante, tiene una edad avanzada, obesidad, un padecimiento que le dificulta moverse, o cualquier otra razón que pueda ponerlo en riesgo durante el ejercicio, te recomiendo que acudas con el veterinario para que lo revise, antes de empezar a realizar este ambicioso programa de ejercicios.

Tres Consejos para Maximizar los Beneficios de las Caminatas Intensas con Tu Perro

Comienza Intensamente. Después de que le hayas permitido a tu mascota hacer sus evacuaciones intestinales, primero, debes comenzar a hacer las sesiones de caminata intensa haciendo el mayor esfuerzo. Si comienzas despacio y permites que tu perro empiece a olfatear, es posible que se te dificulte mover a tu cachorro durante el resto de la caminata.

Debes lograr que tu mascota tenga la expectativa de que la parte "intensa" de la caminata comenzará desde la puerta de la entrada, con pausas para permitirle orinar y olfatear únicamente hasta que finalice su caminata.

Además, si tu perro se es sano, no hay necesidad de hacer calentamiento. Solo debes hacerlo si el perro tiene una edad avanzada o exceso de peso, dificultades para moverse o un padecimiento médico que requiera hacer un calentamiento (deben hacerlo durante cinco minutos), antes de aumentar el ritmo y la intensidad del entrenamiento.

Establece un Ritmo Rápido. El ritmo promedio de caminata con perros es de aproximadamente una milla cada 25 minutos. No obstante, esa velocidad no es lo suficientemente rápida como para lograr un estado aeróbico. Al ritmo adecuado, tu perro debe parecer que trota a tu paso, con una zancada corta y un rápido cambio de extremidad.

Para lograr un ritmo rápido y adecuado, debes sostener la correa para que este floja en el extremo de tu perro. Si este no permite que la correa se mantenga floja (en otras palabras, si la jala), debes utilizar un arnés, en vez de collarín, para evitar que se dañe el cuello.

Debido a que serás el que marque el ritmo, debes elegir una velocidad a la que pueda moverse cómodamente — como por ejemplo, entre 15 y 20 minutos por milla. Debes tener la sensación de que realizan una caminata revitalizadora. Si sudas ligeramente, es probable que se muevan a un buen ritmo.

Tu perro jadeará — eso es normal. Pero no debe tener tos o una respiración dificultosa o ruidosa. Si tu mascota parece tener problemas, deben detenerse o disminuir la velocidad y descansar. Si te preocupa que esto sea un nuevo o inesperado resultado del ejercicio, debes asegurarte de consultarlo con tu veterinario.

Desarrolla una Rutina Semanal. Si tu perro es saludable en general, y tienes poco tiempo para hacer ejercicio, la forma de empezar a hacerlo es a través de una caminata de 20 a 30 minutos, por lo menos cinco veces por semana.

Si haces paseos cotidianos de 20 minutos, necesitarás mantener un buen ritmo todo el tiempo. Si los haces durante 30 minutos, puedes permitirle a tu mascota unas pequeñas pausas para orinar y olfatear, después de hacer caminatas de 20 minutos a un ritmo intenso para quemar grasas.

Si dispones de más tiempo, puedes extender las caminatas intensas de 30 a 35 minutos por sesión, y finalizar con una caminata de 10 a 15 minutos. Si estás interesado en realizar caminatas más largas con tu mascota, puedes establecer objetivos de distancia y tiempo; por ejemplo, completar una milla en 15 minutos, o dos millas en 30 minutos.

Mientras que tu mascota este sana y no tenga problema en seguir tu ritmo durante media hora o más, realmente no serán caminatas intensas y excesivas. Hoy en día, la gran mayoría de las mascotas hacen muy poco ejercicio.

Es muy probable que un perro que llega constantemente exhausto a casa, después de hacer una caminata intensa, sea un compañero de cuatro patas calmado, con buena condición física y fácil de tratar.

Si tu perro no tiene buena condición física y se fatiga a los 10 minutos, simplemente agrega un minuto cada semana, hasta que logres realizar tu tiempo ideal.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Qué Hacer Si Tu Perro Simplemente Se Niega a Hacer Ejercicio…

Algunos perros que fueron condicionados con la expectativa de solo hacer caminatas para olfatear se resistirán a los intentos para lograr que aceleren y sigan el ritmo.

He descubierto que la mayoría de mis pacientes entienden la diferencia entre "caminata sin prisa" y una "caminata cardiovascular", después de aproximadamente una semana de hacer una rutina nueva.

Si tu perro no coopera con tus esfuerzos para que se mueva a buen ritmo — si se sienta o se niega a moverse — lee mi artículo Camina Con tu Perro: Cómo Hacerlo Adecuadamente y Por Qué es Tan Importante.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario