Si uno de tus propósitos de Año Nuevo es dejar de fumar, ¡felicidades! Y si tienes una mascota, también puedes encontrar en ella otro incentivo para renunciar a los cigarrillos – su salud.
"Fumar no solo es dañino para las personas; también es dañino para las mascotas,” dice la Dra. Carmela Stamper, veterinaria de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.
“Si 58 millones de adultos y niños que no fuman están expuestos al humo del tabaco, imagínate la cantidad de mascotas que están siendo expuestas a la par."1
Los estudios demuestran que, en comparación con los humanos, las mascotas corren un mayor riesgo de fumar pasivamente, esto se debe a que los miembros peludos de la familia pasan más tiempo en casa y recostados el piso, donde las partículas cancerígenas suelen quedarse.
Asimismo, el problema de las partículas de humo de tercera mano es real y se consideran más peligrosas que las del humo de segunda mano.
El humo de tercera mano es el residuo que permanece en el ambiente del fumador, por ejemplo, en muebles, alfombras, cortinas, lámparas, ropa, piel humana, pelaje de otros animales y diversas superficies.
"Al igual que los niños, los perros y gatos pasan mucho tiempo en el piso o cerca de él, y es aquí donde los residuos de tabaco se adhieren al polvo de la casa, alfombras y tapetes. Tras estar en el suelo, los residuos pasan al pelaje," explicó Stamper.
"Como pasa con los niños, los perros y gatos inhalan estas sustancias dañinas y pueden consumirlas al lamer el pelo, la piel y la ropa de su dueño."
Vivir con un Fumador Pone en Peligro la Salud de las Mascotas
Investigaciones recientes de la Universidad de Glasgow en Escocia, han encontrado un vínculo directo entre las mascotas que viven con fumadores y un mayor riesgo de afecciones graves, tales como el cáncer, daño celular y sobrepeso/obesidad.
"Nuestros hallazgos demuestran que la exposición al humo en el hogar tiene un impacto directo en las mascotas,” explicó el líder del estudio Clare Knottenbelt.
"La exposición puede causar daño celular continuo y aumentar de peso tras la castración, además, anteriormente se ha demostrado que aumenta la propensión a desarrollar ciertos tipos de cáncer."2
Resultados previos han demostrado que los perros captan cantidades significativas de humo cuando viven en un hogar donde se fuma. El estudio realizado en Glasgow incluyó a gatos, y demostró que estos animales se ven todavía más afectados que los perros, posiblemente esto se debe a sus hábitos de aseo, los cuales hacen que consumir los residuos de humo adheridos a su pelaje sea más fácil.
Curiosamente, los investigadores descubrieron que, al parecer y en comparación con los perros que vivían en ambientes libres de tabaco, aquellos perros que vivían con fumadores, aumentaban más de peso tras ser esterilizados o castrados.
Asimismo, los investigadores examinaron los testículos de los perros machos que habían sido castrados recientemente y que vivían en ambientes con tabaco, con esto, descubrieron que un gen, el cual actúa como marcador del daño celular, era más alto en comparación con los perros que viven con no fumadores. Otros estudios han demostrado que, en perros con ciertos tipos de cáncer, este mismo gen está modificado.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Los Peligros del Humo Pasivo para Perros
Estudios anteriores han concluido que los perros en hogares de fumadores tienen más probabilidades de padecer enfermedades respiratorias como asma o bronquitis, y, por si fuera poco, cáncer de pulmón.
Por ejemplo, un estudio de la Universidad Estatal de Colorado encontró que los perros que vivían en hogares con fumadores, tenían una mayor incidencia de tumores nasales y cáncer de seno paranasal.3 Los tumores nasales/sinusales se encontraron específicamente en razas de hocico largo como los perros perdigueros y los pastores alemanes. Lamentablemente, un año posterior al diagnóstico, el cáncer nasal suele ser mortal.
Asimismo, dicho estudio explicó que, en el caso de los perros que vivían con fumadores y tenían la nariz corta o mediana, como los Boxers o Bulldogs, la tasa de cáncer de pulmón era mayor. La cantidad de partículas cancerígenas que llegan a los pulmones de los canes, depende del tamaño de su hocico.
Otro estudio publicado a principios de la década de 1990 encontró que los perros en ambientes de fumadores tenían una probabilidad 60 % mayor de sufrir cáncer de pulmón.4
Los Gatos que Viven con Fumadores También Corren Gran Peligro
El aseo felino diario hace que sus delicados tejidos orales se expongan a cantidades peligrosas de sustancias cancerígenas. Incluso cantidades mínimas de humo pasivo pueden dañar la salud de tu minino.
Un estudio de la Universidad Tufts relacionó el humo de segunda mano con el cáncer en los gatos.5 El estudio encontró que en el caso de los gatos en un ambiente de fumadores, su probabilidad de desarrollar linfoma maligno se duplicaba, cabe aclarar que este es el cáncer felino más común. Además, los gatos que han sido expuestos al humo de segunda y tercera mano por 5 o más años, tuvieron un riesgo 3 veces mayor.
Un estudio de la Universidad de Minnesota encontró que los gatos que viven con fumadores tienen nicotina y otras toxinas en la orina.6
Otro estudio realizado por la Universidad Tufts, relacionó al humo de segunda mano con cáncer oral (carcinoma escamocelular) en los gatos.7 Los mininos que viven con más de un fumador y aquellos que han sido expuestos al humo pasivo por más de 5 años tuvieron tasas todavía más altas de este tipo de cáncer.
El Humo del Cigarrillo es Extremadamente Tóxico para las Aves
El humo pasivo puede ser fatal para las aves domésticas. No fumes cerca de tu pájaro ni permitas que alguien más lo haga, si eres fumador, no debes fumar en el ambiente donde tu pájaro vive, y debes desinfectarte antes de tocarlo.
Lávate las manos, enjuágate la boca y cámbiate de ropa. A todas las personas que fuman les pido encarecidamente que eviten el contacto con las aves, punto.
No Fumar Tanto o Fumar al Aire Libre Puede ser Útil, Pero lo Ideal, es Dejar de Fumar
Los resultados del estudio realizado en Glasgow sugieren que, incluso con acceso al aire libre, los mininos que vivían en entornos de fumadores captaban grandes cantidades de humo. Fumar lejos de las mascotas domésticas no eliminará por completo su exposición al humo – solo disminuirá la cantidad de humo que entra a su cuerpo.
Los gatos de aquellas personas que fumaban en su casa menos de 10 cigarrillos, tenían un nivel de nicotina significativamente menor en su pelaje, sin embargo, en comparación con los gatos en un ambiente libre de tabaco, dicho índice seguía siendo mucho mayor.
"Que las familias reduzcan la cantidad de cigarrillos que fuman y lo hagan al aire libre, puede reducir la cantidad de humo a la que se expone la mascota, sin embargo, dejar de fumar por completo es lo ideal para el futuro de su salud y bienestar,”declaró Knottenbelt.
Otras Forma en las que los Productos con Tabaco Pueden Dañar a Tu Mascota
Existen otras maneras en las que cualquier mascota puede ser envenenada por productos con tabaco, estas son:
La nicotina es altamente tóxica para las mascotas, y comer un cigarrillo, ya sea normal o electrónico, masticar tabaco, o bien, comer una pequeña parte de un cigarro puede ser mortal. Los signos de intoxicación por nicotina son babeo, pupilas dilatadas, vómito, diarrea, temblores, convulsiones y anomalías cardíacas.
Si estás en Estados Unidos y crees que tu mascota tragó un producto con nicotina, llama inmediatamente al Centro de Control de Envenenamiento de Animales al 888-426-4435 y/o acude a un veterinario o clínica de emergencia cuánto antes.